Campus

UNAM estrena herramienta de IA para docentes

La Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAED) de la UNAM, dio a conocer el Asistente IA, un sistema de apoyo virtual dirigido a docentes de esta institución el cual utiliza el API, la plataforma que permite a los usuarios crear chatbots basados en inteligencia artificial de Chat-GPT, con el objetivo de procesar conceptos pedagógicos que contribuyan a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Y es que con el auge que ha tenido la inteligencia artificial en los últimos años, no solamente los estudiantes deben adaptarse a esta nueva tecnología, los docentes también lo hacen para mejorar la enseñanza. 

Lee también: Qué ha pasado con la inteligencia artificial: hacia una IA ética, creativa y crítica

Asistente IA, una herramienta de la UNAM para docentes

La máxima casa de estudios, compartió un artículo en la Gaceta UNAM en donde se detalla  que esta herramienta está dirigida a personal docente activo de la UNAM, la cual emite recomendaciones y estrategias de enseñanza para adoptar en cada clase y se encuentra alojada en el sitio https://aulas-virtuales.cuaed.unam.mx, en el que se solicita el registro del usuario y la o las asignaturas que imparte.

Anabel de la Rosa Gómez, Coordinadora de la CUAED, reiteró que se creó este asistente como auxiliar de los docentes y coadyuvar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que representa un compromiso con el profesorado al presentar una herramienta que les sirva para construir y ayudar en los contextos particulares de sus asignaturas, como una aplicación muy concreta y práctica.

Una herramienta en crecimiento

De acuerdo con Anabel de la Rosa, en febrero de 2023 se propuso esta idea, la cual se desarrolló desde la CUAED e inició meses después su pilotaje en la FES Cuautitlán, en dos versiones: tanto en aplicación web como en la plataforma Moodle, en donde intervinieron 89 docentes de diferentes carreras de dicha instancia.

El pasado mes de mayo fue liberada en el sitio de Aulas Virtuales de la CUAED, y se registraron docentes activos de la UNAM de todas las áreas académicas. Actualmente, se tienen inscritos más de 600 usuarios.

En el mismo artículo se detalla que David Quintanar Guerrero, director de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, aseguró que dicha herramienta refrenda el sitio de la UNAM como un lugar de excelencia académica y de innovación.

“Son evidentes las ventajas a partir de esto, el asistente nos revela cómo podemos personalizar la enseñanza, aplicarla a necesidades específicas de cada curso e interacción con el profesor, y esto evidentemente promueve la mejora de la docencia y facilita la evaluación educativa”, finalizó el director.

Comentarios
Samuel Fermín

Entradas recientes

¿Te gusta la moda? Estas son las carreras que puedes estudiar

A propósito del Fashion Week México, que se celebra este fin de semana, te decimos…

10 horas hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 7

Tras las emociones que dejó el clásico entre UNAM e IPN, es tiempo de conocer…

1 día hace

Bécalos English Challenge: cómo aprender inglés en nueve meses

Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…

1 día hace

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

2 días hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

2 días hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

2 días hace