Campus

UNAM estrena app para examen médico con expediente digital

Este mes, la UNAM da un paso importante hacia la digitalización de sus servicios de salud con el nuevo Examen Médico Activo (EMA) en versión app, disponible para iOS y Android.

Esta herramienta sustituirá el formato en papel que se utilizaba desde 2010 y que requería que miles de estudiantes llenaran cuatro cuestionarios sobre su salud física, mental, bucal, así como datos familiares y de entorno.

Examen médico de la UNAM. Foto: FES Iztacala

Esta versión renovada del EMA se aplicará en tres momentos clave de la vida académica: al ingresar al bachillerato, al comenzar la licenciatura y al concluir los estudios. Gracias a la inteligencia artificial (IA), la información quedará registrada en un expediente único de salud, accesible tanto para las autoridades universitarias como para el propio estudiante, quien podrá llevarse su historial médico al egresar.

Así funcionará el nuevo examen médico de la UNAM

De acuerdo con Gustavo Adolfo Olaiz Fernández, titular de la Dirección General de Atención a la Salud, la meta es mejorar la vigilancia sanitaria, identificar riesgos y fortalecer las campañas de salud y vacunación.

También lee: ¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

Además, se busca detectar de forma temprana problemas como depresión o ansiedad, gracias al trabajo conjunto con especialistas de la Facultad de Psicología, encabezados por María Elena Medina-Mora Icaza.

El examen, ahora con solo dos secciones de salud física y mental, podrá actualizarse anualmente o cuando sea necesario, para mantener información al día sobre el bienestar de la comunidad universitaria. Esta base de datos no solo permitirá intervenciones oportunas, sino también la planeación de programas preventivos más efectivos.

Otra ventaja es que el sistema beneficiará no solo a estudiantes, sino también a trabajadores, académicos e investigadores, quienes podrán contar con un expediente médico portátil. Esto podría servir como enlace con instituciones como el IMSS y el ISSSTE, facilitando la continuidad de la atención médica.

La iniciativa también contempla servicios de telemedicina. Así, por ejemplo, un estudiante en la Unidad Mérida o en Baja California podría ser atendido a distancia por especialistas de Ciudad Universitaria, reduciendo barreras geográficas y tiempos de espera. 

También lee: Paso a paso: cómo programar una llamada en WhatsApp 

Este cambio no solo representa un avance tecnológico, sino una oportunidad para que la comunidad universitaria cuente con un seguimiento médico más cercano, accesible y eficiente, adaptado a las necesidades actuales y con miras a mejorar la calidad de vida dentro y fuera de la UNAM

Autor: David Ochoa

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

¿Cómo saber si tienes burnout académico?, expertas lo explican

Tareas y altas expectativas se convierten en una carga que puede desencadenar en burnout académico.…

17 horas hace

Lirmi: la plataforma integral que está transformando la gestión escolar en Latinoamérica

Con las facilidades de Lirmi, la gestión escolar no será un problema. Estos son los…

17 horas hace

Festival Sinergia 2025: más bandas, escenarios y a puerta abierta

Para el cartel de su tercera edición, el Festival Sinergia -evento creado por Radio IPN-…

1 día hace

¿A qué edad las niñas y niños deben tener acceso al teléfono celular?

¿Cuándo volveremos a permitir que las infancias crezcan sin las consecuencias del uso sin límites…

1 día hace

UNAM: 5 puntos para entender lo que está pasando en los CCHs

Estudiantes y autoridades de los planteles de CCH cancelan clases presenciales por violencia y amenazas…

2 días hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 5

La semana 4 de la ONEFA 2025 dejó el primer triunfo de Pumas CU, la…

2 días hace