Campus

UNAM: estas materias afectaron a varios aspirantes al bachillerato

Más de 35 mil estudiantes despertaron el martes 19 de agosto con una sonrisa, al saberse aceptados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su nivel medio superior.

Ya sea en alguno de los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) o de los nueve de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), escribirán su historia con letras auriazules a partir del ciclo escolar 2025-2026/1, aprovechando que esta institución ofreció más de mil 600 nuevos lugares en su matrícula.

Sin embargo, no todo fue risas y diversión. En el camino quedaron otros aspirantes que no alcanzaron un puntaje óptimo en el examen de admisión aplicado, vía virtual, durante junio.

ENP 3. Foto: Facebook ENP Plantel 3 “Justo Sierra”

Lee también: Mi derecho, mi lugar: ¿qué hacer si no te registraste a tiempo?

¿Con cuántos puntos ingresabas al bachillerato UNAM en 2025?

Para el nivel medio superior, la UNAM no fija de antemano un mínimo de aciertos en el examen; se guía por la demanda y cupo en cada CCH y ENP.

Este año, anunció la Máxima Casa de Estudios, los aspirantes aceptados lograron entre 83 y 128 respuestas correctas; entre ellos, destacaron nueve con puntaje perfecto:

  • 7 personas consiguieron el 100% de los reactivos para entrar a la ENP 6 “Antonio Caso”
  • 1 aspirante hizo lo propio para asegurar su sitio en la ENP 2 “Erasmo Castellanos Quinto”
  • 1 estudiante no cometió ni un error e ingresó a la ENP 5 “José Vasconcelos”

En 2024, por ejemplo, la escuela que aceptó menos aciertos fue el CCH Naucalpan, con 84; mientras que la de mayor exigencia fue la ENP 6, con al menos 110 unidades para ingresar.

En total, 35 mil 636 solicitantes alcanzaron un lugar: 52% son mujeres y 48% hombres. Asimismo, la Universidad Nacional celebró que el promedio general fue 10% mejor que en el concurso anterior, “el incremento más alto en la última década”.

“Los datos confirman que no hubo disminución en el desempeño académico derivado de la pandemia, lo que indica que las y los jóvenes llegan con bases sólidas para iniciar su formación en la UNAM“, enfatizó.

¿En qué materias hubo menos aciertos?

Tras analizar los resultados de todos los aspirantes, la UNAM concluyó que el mejor desempeño en el examen de admisión ocurrió en los rubros de Biología y Química. Por el contrario, varios alumnos padecieron en las áreas de Matemáticas y Español.

En Matemáticas, la prueba contempló temas alusivos a ecuaciones, razonamiento lógico, así como series numéricas y espaciales. En Español hubo reactivos relacionados con el análisis de textos, ortografía y gramática.

Operaciones. Foto: Pexels

Lee también: Cómo configurar tu celular para pagar el Metro y Metrobús de la CDMX

Esta vez, 67% de los nuevos “pumas” provienen de instituciones ubicadas en Ciudad de México, 31% del Estado de México y 2% de otros estados. Y tres de cada cuatro aspirantes aceptados al bachillerato de la UNAM completaron la secundaria en escuelas públicas.

Comentarios
Daniela Payán Escobar

Editora de Tech Bit y Generación Universitaria Periodista con experiencia en medios impresos y digitales. Ha trabajado con fuentes como educación, deportes y salud.

Entradas recientes

¿Cómo será la evaluación del periodo 2026-1 de FES Zaragoza?

Durante más de un mes la FES Zaragoza ha estado en paro, por ello la…

3 horas hace

Flow Fest 2025: horarios, rutas y cartel por día

En Generación Universitaria te contamos todos los detalles que debes saber para que tu experiencia…

8 horas hace

ONEFA 2025: Cuatro equipos ganan su boleto a la semifinal

Tres partidos nos separan de conocer a los ganadores de esta temporada. Estos son los…

10 horas hace

ADN UIN 2030: un lustro de descubrimiento

ADN UIN 2030 le brinda a los estudiantes las herramientas que van a necesitar para…

23 horas hace

Quiénes son las 14 personalidades que recibieron el doctorado honoris causa de la UNAM

En Generación Universitaria te decimos quiénes son las 14 personalidades que recibieron el honoris causa…

1 día hace

Qué estudió Fátima Bosch, la mexicana ganadora de Miss Universo 2025

Te contamos qué estudio Fátima Bosch Fernández, la mexicana ganadora del concurso Miss Universo 2025

1 día hace