El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

UNAM: escuchar música o practicarla modifica el cerebro

El cerebro de un violinista no es igual al de un pianista y hay evidencia de que la música sí genera cambios estructurales en el cerebro

UNAM: escuchar música o practicarla modifica el cerebro
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4353 (24) {
    ["ID"]=>
    int(13146)
    ["post_author"]=>
    string(2) "51"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-12-23 01:24:36"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-12-23 07:24:36"
    ["post_content"]=>
    string(69) "Escuchar música o tocar un instrumento musical modifican el cerebro "
    ["post_title"]=>
    string(68) "Escuchar música o tocar un instrumento musical modifican el cerebro"
    ["post_excerpt"]=>
    string(37) "Fotografía: Pexels /MART  PRODUCTION"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(32) "pexels-mart-production-7089020-1"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-12-23 01:25:25"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-12-23 07:25:25"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(13144)
    ["guid"]=>
    string(106) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/pexels-mart-production-7089020-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4353 (24) {
  ["ID"]=>
  int(13146)
  ["post_author"]=>
  string(2) "51"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-12-23 01:24:36"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-12-23 07:24:36"
  ["post_content"]=>
  string(69) "Escuchar música o tocar un instrumento musical modifican el cerebro "
  ["post_title"]=>
  string(68) "Escuchar música o tocar un instrumento musical modifican el cerebro"
  ["post_excerpt"]=>
  string(37) "Fotografía: Pexels /MART  PRODUCTION"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(32) "pexels-mart-production-7089020-1"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-12-23 01:25:25"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-12-23 07:25:25"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(13144)
  ["guid"]=>
  string(106) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/pexels-mart-production-7089020-1.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Fotografía: Pexels /MART PRODUCTION
INICIO / Campus diciembre 25, 2022 Aura Pérez
Síguenos
Google News
Síguenos

Estudios realizados por la investigadora de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM, Gabriela Pérez Acosta, revelan que el simple acto de escuchar música con atención relaciona procesos cognitivos elaborados en el cerebro.

Y cuando se emprende la práctica musical con la ejecución de un instrumento durante largos periodos de tiempo, genera cambios a nivel neuroanatómico y neurofisiológico, aun cuando no se realice de manera profesional.

Lo importante es que la práctica sea constante y se realice durante varios años, indicó.

¿Por qué pasa esto?

Estas acciones implican un control de movimientos finos, generalmente utilizando ambas manos de manera diferente; la decodificación de la información y su transformación constituyen cierto tipo de actividad cerebral.

La también profesora del Posgrado en Ciencias Cognitivas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos indicó que la estructura que conecta los dos hemisferios cerebrales, llamada cuerpo calloso, aumenta su densidad en las personas que practican con tocan algún instrumento musical:

“En estos casos hay presencia de mayor cantidad de fibras nerviosas que conectan un hemisferio con el otro.

Hay que recordar que para el procesamiento completo de la música se implica la participación de ambos hemisferios, y la estructura que los conecta se ve incrementada en los músicos de muchos años”, apuntó.

Disfruta tu música con estos audífonos

Además, Pérez Acosta expuso que el cerebro de un violinista no es igual al de un pianista, porque que hay áreas específicas cerebrales de control:

“Es muy interesante lo que revelan ciertas imágenes de resonancia magnética que denotan diferencias según la especialización del instrumento.

Ha sido una evidencia contundente de que la práctica musical sí genera cambios a nivel estructural en el cerebro, y esto, entre más temprano se inicie, se notará el impacto a más largo plazo”.

Pero incluso, cuando alguien empieza a estudiar un instrumento a mayor edad, pero lo hace constantemente por largo tiempo, puede conseguir cambios a ese nivel.

Por ello se han utilizado algunas terapias de ejecución de instrumentos para tratar de detener cierto deterioro cognitivo en personas adultas mayores.

Diversas formas de oír música

La especialista también aclara que existen diversas formas de oír música y dependiendo del tipo de escucha, nuestro cerebro participará de diferente manera en esa experiencia:

“Es distinto ponerla de fondo, donde uno cree que está escuchando, pero en realidad está como acompañamiento para realizar otra actividad que te demanda más atención”.

Ahora, cuando empezamos a tener una respuesta emocional ante la música, también se generan activaciones de memoria.

Los beneficios del ejercicio en los jóvenes

Por ejemplo, si empezamos a tener recuerdos y pensar que esta canción me recuerda un evento específico o me provoca una emoción que se parece a algo que viví en otro momento; ahí se habla de que se activaron procesos de atención y de memoria.

La también instructora de entrenamiento auditivo señala que existen personas quienes tienen la necesidad de un cierto nivel de volumen, para tener una respuesta emocional más marcada ante la música:

“El volumen por sí mismo no tiene un efecto emocional particular, depende cómo esté cada individuo acostumbrado a escuchar, es una convención social: cuando estoy en una reunión me siento bien, con energía y, además, la música tiene alto volumen, por lo cual hago esa asociación.

Si este desciende ya no tengo esa misma intensidad de la experiencia, pero se debe al entorno, porque en realidad el volumen no tiene un efecto.”

Se trata, entonces, de una cuestión de percepción, costumbre y de experiencia.

Pero hay que estar conscientes de que escuchar a altos volúmenes sí afecta el sistema auditivo, se genera un círculo vicioso en el que se pierde la sensibilidad auditiva y cada vez se necesita más volumen para tener otra vez esa experiencia que sentía.

Conoce la clínica para adictos a los videojuegos

Comentarios

El autor

Aura Pérez

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Estas son las mejores universidades públicas y privadas de México
    2. SEP: aspirantes no serán afectados por cancelación de examen UNAM-IPN
    3. ¿Qué ingenierías ofrecen más trabajo?
    4. Habrá remate de libros en la UNAM; fecha y horarios
    UAM e ITESO colaboran con el INE para elecciones 2024
    Campus

    UAM e ITESO colaboran con el INE para elecciones 2024

    UNAM: mitos sobre la adopción por parte de parejas LGBT+
    Campus

    UNAM: mitos sobre la adopción por parte de parejas LGBT+

    ¿Había una bomba? La razón por la que desalojaron la Prepa 5 
    Campus

    ¿Había una bomba? La razón por la que desalojaron la Prepa 5 

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
    Vida Universitaria

    Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

    El cerebro de un violinista no es igual al de un pianista y hay evidencia de que la música sí genera cambios estructurales en el cerebro

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
    Empléate

    5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

    El cerebro de un violinista no es igual al de un pianista y hay evidencia de que la música sí genera cambios estructurales en el cerebro

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
    Vida Universitaria

    Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

    El cerebro de un violinista no es igual al de un pianista y hay evidencia de que la música sí genera cambios estructurales en el cerebro

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
    Empléate

    Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
    Campus

    Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
    Oferta Académica

    Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
    Empléate

    Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

    • La próxima estrella mexicana de la lucha libre en llegar a WWE; aseguran que podría debutar pronto
      La próxima estrella mexicana de la lucha libre en llegar a WWE; aseguran que podría debutar pronto
    • "No estoy contento", afirma Trump sobre falta de avances para finalizar guerra Rusia-Ucrania; EU "ha dado demasiadas armas" a Kiev, acusa
    • Clara Brugada invita a vecinos a definir espacios de la Utopía en Centro SCOP; inician mesas de trabajo
      Clara Brugada invita a vecinos a definir espacios de la Utopía en Centro SCOP; inician mesas de trabajo
    • Martinoli comparte la razón por la que llegó a urgencias: "Sentí que iba a morir"
    • E Ink lanza panel táctil con pantalla ePaper para laptops IA
      E Ink lanza panel táctil con pantalla ePaper para laptops IA
    • Aumenta el número de tomas clandestinas de gas licuado en Hidalgo; registra 22 en el primer trimestre del 2025
      Aumenta el número de tomas clandestinas de gas licuado en Hidalgo; registra 22 en el primer trimestre del 2025
    • Abandonan 3 cuerpos a un costado de carretera en Villagrán, Guanajuato; suman 9 hallazgos en casi dos meses
      Abandonan 3 cuerpos a un costado de carretera en Villagrán, Guanajuato; suman 9 hallazgos en casi dos meses
    • Coparmex propone mecanismos de revisión periódica a reforma de reducción de jornada laboral; propone pausa ante signos de recesión económica
      Coparmex propone mecanismos de revisión periódica a reforma de reducción de jornada laboral; propone pausa ante signos de recesión económica
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X