Campus

UNAM desarrolla protector solar ecológico; ¿cuándo saldrá a la venta?

Protegernos del sol es una recomendación que los dermatólogos nos realizan constantemente para evitar los daños en la piel con el paso de los años, por ello en el mercado podemos encontrar protectores que prometen cuidarnos, pero sobre todo que aseguran ser amigables con el medio ambiente.

Sin embargo, no todos los protectores son amigables con el medio ambiente, muchos de esos productos llegan a representar una amenaza para los océanos y la vida marina.

Ante ello, el Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México ha desarrollado su propio protector solar y lo mejor, que es amigable con el medio ambiente.

Puedes leer: ¿Cómo medir la intensidad del ejercicio? esto dice la UNAM

Bloqueadores, una amenaza para el medio ambiente

De acuerdo con la investigadora de la Unidad Académica de Ciencias y Tecnología de la UNAM, Gabriela Rodríguez Fuentes, el uso desmedido de los bloqueadores y filtros solares han logrado causar un impacto negativo en el medio ambiente, “el uso de estos productos genera diferentes alteraciones a los ecosistemas marinos, las cuales, a la larga, incluso podrían afectar la salud de las personas”.

Además, la académica explicó que diversos estudios han revelado que los animales han presentado alteraciones endocrinas y estrés debido a la exposición constante a las a concentraciones altas de bloqueadores UV, “ya que el organismo de los peces confunde estos compuestos con el estrógeno, lo que provoca que se una a los receptores celulares para esta hormona y altere el funcionamiento celular”.

Crean protector solar ecológico

La Universidad ha demostrado su compromiso con los ecosistemas en peligro y tras 15 años de investigación lograron encontrar esta nueva alternativa que es amigable con el ambiente, ya que esta no incluye ingredientes sintéticos para lograr el bloqueo de la luz UV, si no un método que se basa en la melanina, informó la Máxima Casa de estudios.

¿Cómo funciona el protector solar?

La melanina que es producida por animales y humanos tiene la propiedad de evitar la radiación de manera natural.

“Dicho pigmento absorbe la radiación UV y es idéntico al producido por nuestro cuerpo. por ello no sería ni contaminante o tóxico y se podría utilizar en el mar” apuntó el investigador del IBt Guillermo Gosset.

El protector solar se desarrolló mediante un proceso de ingeniería genética por el cual lograron mezclar la información de dos bacterias, las cuales son cultivadas para generar y potencializar la producción de melanina.

Hasta ahora no se ha presentado ninguna limitación en el proceso, por lo que se podrían generar miles de litros de melanina pura, indicó la UNAM. 

¿En dónde se puede comprar?

Aunque ya se tiene todo listo para la producción, la Universidad aún no cuenta con acuerdos ni negociaciones con ninguna farmacéutica o comercializadora para llevar el producto al mercado; Sin embargo, la UNAM espera que alguna farmacéutica se interese el producto para su venta y distribución en el mercado.

El investigador Gosset aseguró que “el objetivo es tener un producto, antes no disponible, de manera abundante y resolver muchos problemas de salud y ambientales”.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

8 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

11 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

14 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

16 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace