Campus

UNAM crea el el Instituto de Geociencias

El Consejo Universitario de la UNAM aprobó transformar el Centro de Geociencias (CGEO) en Instituto de Geociencias. 

Con esto, la máxima casa de estudios busca fortalecer la investigación, formación de recursos humanos de alta calidad, y su contribución en la generación de conocimiento de frontera y para la solución de problemas de interés nacional e internacional.

Pero, también, reforzará entre sus académicos el trabajo interdisciplinario e integrador con otras áreas de la investigación.

De acuerdo con lo publicado por la UNAM, el antes CGEO ha experimentado una rápida evolución en sus primeros 20 años con un crecimiento sostenido, y se ha posicionado en el espacio de investigación geocientífica más importante de la región central del país.

También lee: Conoce los requisitos de la Carrera Fundación UNAM

¿Qué hace el Instituto de Geociencias?

El ahora Instituto de Geociencias, es un referente nacional e internacional en estudios de: geología y tectónica regional, procesos litosféricos y su relación con sismicidad y magmatismo, paleoclimas y paleoambientes, geoquímica y geocronología, paleomagnetismo y paleogeografía, recursos naturales y energéticos, petrofísica, volcanismo explosivo y peligros geológicos (sísmico, volcánico y por subsidencia).

También es sede del posgrado en Ciencias de la Tierra, y participante en la licenciatura en Ciencias de la Tierra (Facultad de Ciencias y ENES-Juriquilla). Desde 2002 han graduado a 84 estudiantes de doctorado, 179 de maestría y más de 170 de licenciatura, provenientes de entidades de educación pública superior de todo el país.

Sus laboratorios han crecido de nueve a 21, de 2002 a la fecha, y cuentan con equipos analíticos altamente especializados. 

Algunos son únicos en México y Latinoamérica, entre ellos: el Laboratorio de Estudios Isotópicos, el Laboratorio de Geocronología de Argón, el Laboratorio de Microtomografía de Rayos X y el Laboratorio de Física de Rocas.

También lee: Declaración Anual abril 2024: El beneficio que brinda el SAT para extender el pago durante 6 meses

La calidad de dicha infraestructura les ha permitido fortalecer colaboraciones nacionales e internacionales, así como participar en estudios de gran relevancia.

En sesión extraordinaria, el pleno del CU modificó el Estatuto General de la UNAM, en sus artículos 9o y 9o bis del Título Segundo, y 106, fracción I, del Título Octavo, derivado de la transformación del Centro de Geociencias en Instituto de Geociencias.

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

¿Cuáles son las ventajas de hacer un examen de admisión en línea?

Conoce las razones por las que puede ser una ventaja hacer el examen de admisión,…

1 hora hace

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

17 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

20 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

23 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

1 día hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

2 días hace