Foto: gaceta.unam.mx/
El Consejo Universitario de la UNAM aprobó transformar el Centro de Geociencias (CGEO) en Instituto de Geociencias.
Con esto, la máxima casa de estudios busca fortalecer la investigación, formación de recursos humanos de alta calidad, y su contribución en la generación de conocimiento de frontera y para la solución de problemas de interés nacional e internacional.
Pero, también, reforzará entre sus académicos el trabajo interdisciplinario e integrador con otras áreas de la investigación.
De acuerdo con lo publicado por la UNAM, el antes CGEO ha experimentado una rápida evolución en sus primeros 20 años con un crecimiento sostenido, y se ha posicionado en el espacio de investigación geocientífica más importante de la región central del país.
También lee: Conoce los requisitos de la Carrera Fundación UNAM
El ahora Instituto de Geociencias, es un referente nacional e internacional en estudios de: geología y tectónica regional, procesos litosféricos y su relación con sismicidad y magmatismo, paleoclimas y paleoambientes, geoquímica y geocronología, paleomagnetismo y paleogeografía, recursos naturales y energéticos, petrofísica, volcanismo explosivo y peligros geológicos (sísmico, volcánico y por subsidencia).
También es sede del posgrado en Ciencias de la Tierra, y participante en la licenciatura en Ciencias de la Tierra (Facultad de Ciencias y ENES-Juriquilla). Desde 2002 han graduado a 84 estudiantes de doctorado, 179 de maestría y más de 170 de licenciatura, provenientes de entidades de educación pública superior de todo el país.
Sus laboratorios han crecido de nueve a 21, de 2002 a la fecha, y cuentan con equipos analíticos altamente especializados.
Algunos son únicos en México y Latinoamérica, entre ellos: el Laboratorio de Estudios Isotópicos, el Laboratorio de Geocronología de Argón, el Laboratorio de Microtomografía de Rayos X y el Laboratorio de Física de Rocas.
También lee: Declaración Anual abril 2024: El beneficio que brinda el SAT para extender el pago durante 6 meses
La calidad de dicha infraestructura les ha permitido fortalecer colaboraciones nacionales e internacionales, así como participar en estudios de gran relevancia.
En sesión extraordinaria, el pleno del CU modificó el Estatuto General de la UNAM, en sus artículos 9o y 9o bis del Título Segundo, y 106, fracción I, del Título Octavo, derivado de la transformación del Centro de Geociencias en Instituto de Geociencias.
Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…
Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…
Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…
Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…
Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…
La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…