Campus

UNAM: así es como la música dispara la felicidad

¿Te ha pasado que estás triste, pero pones una de tus canciones favoritas y tu estado de ánimo cambia al instante? El investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM, Hugo Sánchez Castillo reveló en una entrevista cómo la música dispara la felicidad. 

La música ha sido utilizada no solo como forma de expresión, sino también como una herramienta para conectar con nuestros sentimientos. En ocasiones, las melodías nos hacen bailar y en otras hasta poder sanar. 

Según el investigador de la UNAM, “la música forma parte muy importante de nosotros como especie y cada persona los interpreta dependiendo de dos aspectos: la apreciación musical y la generación musical”. 

También lee: Qué música escuchar para ser feliz, según la Universidad de Harvard 

En Generación Universitaria, te contamos todo lo que dijo el experto sobre el poder que tiene la música para producir la felicidad. 

¿Cómo la música dispara la felicidad?

Cuando escuchamos música y nos sentimos felices, es porque esta estimula los circuitos del cerebro relacionados con el placer. El tipo de sonido juega un papel clave en esta experiencia: por ejemplo, el arpa, según el experto, produce una sensación de bienestar. Sin embargo, así como nos da felicidad, también los sonidos graves nos pueden generar tristeza.

La razón por la que la música nos da felicidad es porque también nos ayuda a desconectarnos de nuestros problemas, como si fuera una terapia. Nos permite regular nuestras emociones y recuperar el control sobre ellas.

Además, curiosamente la música triste también tiene sus beneficios, ya que al identificarnos con la letra podemos reflexionar sobre lo que nos causa esa tristeza, lo que nos ofrece una oportunidad de tener una retroalimentación emocional y pode manejar mejor nuestros sentimientos. Por ello, no es que seas masoquista si escuchas música melancólica cuando estas triste, en realidad es una forma de procesar tus emociones.

Audífonos. Foto: Pexels

¿Cómo aprecia nuestro cerebro la música?

Según el investigador, al escuchar una melodía diferentes áreas del cerebro se activan y la música se procesa de diferentes maneras. Las primeras en captar lo sonidos son las áreas auditivas primarias y secundarias, que se ubican en el lóbulo temporal, que al recibirla regulan los estímulos sensitivos.

Si la música incluye voz, la parte del cerebro encargada del lenguaje (hemisferio izquierdo, el área de Broca, el área de Wernicke y el cerebelo) también se activa.

También lee: ¿Por qué cerrar tu sesión de Gmail en dispositivos que no utilices?

Después se dirige a la corteza prefrontal, la cual maneja nuestra conducta, nuestras emociones y la cognición humana y finalmente a las regiones talámicas e hipotalámicas que también se encargan de manejar nuestras emociones.

Comentarios
Lietza Villella

Entradas recientes

Universitarias impulsan al talento femenino en eSports

Jóvenes universitarias se han abierto paso entre el acoso, la falta de oportunidades y el…

12 minutos hace

Qué es el nuevo Centro de Estudios Mexicanos UNAM-América Latina

El nuevo Centro de Estudios Mexicanos UNAM-América Latina permitirá a estudiantes irse de intercambio y…

1 hora hace

5 consejos para que los chavos cuiden sus finanzas personales

Conoce diferentes consejos que pueden ser de mucha ayuda para que los chavos cuiden de…

2 horas hace

¿Puede la inteligencia artificial ayudar a mejorar el acceso a la justicia?

Por Salvador Moreno Luna, estudiante de la Maestría en Políticas Públicas de la Escuela de…

17 horas hace

Reseña: ¿vale la pena tener una tablet para uso escolar?

Una tablet puede ayudarte a equilibrar estudio, creatividad y entretenimiento. Aquí revisamos una que promete…

19 horas hace

ITAM: diplomados en línea que inician en septiembre 2025; costos

Estos diplomados del ITAM están a punto de iniciar. ¿Estás listo para reforzar tus conocimientos…

1 día hace