Campus

UNAM apuesta por la innovación aeroespacial

La UNAM logró reunir a más de 120 equipos de 50 universidades de 12 países en el primer Mundial CanSat 2024, en el que se puso a prueba las habilidades y el aprendizaje de los estudiantes.

Por ello, el rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas, celebró los buenos resultados del encuentro que reunió a más de 700 universitarias y universitarios, quienes demostraron un nivel excepcional de competencia técnica, imaginación y compañerismo.

También lee: Explora el espacio con series en la nueva plataforma de streaming de la NASA

Además, las y los estudiantes demostraron “que el futuro espacial está en manos muy capaces” aseguró el rector.

UNAM impulsará la innovación aeroespacial

Lomelí Vanegas refrendó su compromiso de la UNAM de impulsar y difundir la educación y la innovación en el ámbito aeroespacial en el país y a nivel internacional, durante la ceremonia de premiación del curso-concurso.

“La UNAM seguirá apoyando el desarrollo profesional, técnico y ético de las y los jóvenes, mediante la motivación y alimentando su curiosidad, además de brindarles herramientas para la búsqueda de respuestas, más allá de nuestro planeta y en la construcción de uno mejor”, aseguró el rector.

Quien, además, indicó que la industria aeroespacial no sólo crecerá y generará nuevos empleos, sino que será una frontera para construir una conciencia de nuestro lugar en el universo.

La UNAM, pionera en ciencia y tecnología

El rector recordó que la máxima casa de estudios es pionera y protagonista en el progreso de la ciencia y la tecnología espaciales en México y América Latina.

Un claro ejemplo, dijo Lomelí Vanegas, son las investigaciones sobre rayos cósmicos, el lanzamiento de satélites en los años 90, la creación de la Red Universitaria del Espacio, la participación en el Observatorio Mexicano del Clima, el monitoreo satelital para la calidad del aire, la reciente visita de las autoridades de la NASA y la misión lunar Colmena.

¿Quién ganó el concurso aeroespacial?

De acuerdo con el rector, el concurso es una plataforma excepcional que permite a las y los estudiantes explorar el mundo de la tecnología espacial y demostrar su nivel, compromiso y pasión por la ciencia, la ingeniería y la innovación.

Los ganadores de esta primera edición fueron:

El equipo ganador del CanSat 2024 fue Anahuac Space Force, de la Universidad Anáhuac Puebla, conformado por Metzi Zoe Andrade Machorro, Federico Alfonso Borjas Eleta, Diego Ramón Alva, Óscar Yamil Martínez Esper y Lesly Sulem Candanedo Dorantes.

Con información de Gaceta UNAM 

 

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

2 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

5 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

7 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

19 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

24 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace