Campus

UNAM alerta sobre el grooming, nueva amenaza sexual para menores

Tras el auge de redes sociales como TikTok o de la posibilidad de descargar videojuegos en el celular, los menores de edad se enfrentan a una nueva amenaza sexual denominada grooming. Esta forma de ciberacoso llega a las infancias más vulnerables, por lo que la UNAM hace un llamado de alerta a sus padres.

El grooming es un hostigamiento sexual que pueden sufrir los menores y desencadena desde extorsión, pornografía infantil o trata de personas, de acuerdo con María Santos Becerril, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM. 

También lee: La batalla constante contra el robo de identidad

El grooming también es una nueva forma de ciberacoso sexual por parte de adultos que, con una identidad falsa, contactan a menores en redes sociales. Con la intención de ganarse su confianza, fingen tener los mismos gustos que sus víctimas, desde música hasta deportes. 

La táctica de los hostigadores sexuales se complementa al suplantar la identidad de jóvenes atractivos, o bien al crear perfiles repletos de fotografías de personajes o caricaturas de moda, que los vinculen con la edad de sus víctimas.

¿Cómo funciona el grooming?

Los acosadores sexuales eligen a víctimas que carecen de afecto y atención social y familiar. En momentos de vulnerabilidad, como cuando enfrentan castigos, regaños o problemas familiares, los seducen para pedirles compartir fotografías en traje de baño. Después se vuelven más intimidantes y amenazantes para conseguir más contenido sexual.

Estas fotografías pueden tener distintos usos: llegar al mercado negro y ser un medio de extorsión o amenaza para la propia víctima. Prácticas como la trata de personas tampoco se descartan. 

De acuerdo con la académica, los menores víctimas son aquellos que sus papás, “con tal de que los hijos no los distraigan o no les den lata”, utilizan las tecnologías como si fueran niñeras, además de que no les ponen ninguna restricción.

¿Qué hacer en caso de sufrir grooming?

La profesora recomienda que cualquier víctima de grooming no desactive, cancele o cierre su cuenta, sino que inmediatamente solicite ayuda a la Policía Cibernética, que tiene un protocolo para proteger a las víctimas y rastrear a los acosadores sexuales. 

¿Cómo prevenir el acoso en redes sociales de las infancias?

Finalmente, Santos Becerril considera que una forma para prevenir que las infancias sufran cualquier tipo de acoso en redes sociales es no aceptar a personas que no conocen. 

Asimismo, la psicóloga aconseja que las infancias tengan un acompañamiento de sus padres o tutores al utilizar las redes sociales o videojuegos en línea. 

No está de más que los adolescentes reciban charlas constantes sobre cómo protegerse de los riesgos que generan las redes sociales. 

Comentarios
Alma Hidalgo

Entradas recientes

¿Estudias Relaciones Internacionales? Este voluntariado es para ti

Ayuda a la comunidad y participa en esta convocatoria que busca alumnos de los últimos…

2 horas hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿cuándo inicia la capacitación?

¿Ya aplicaste al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro? Esta es la fecha en la…

4 horas hace

Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería

¿Te interesa cursar alguna carrera en el ramo de las ingenierías? Descubre cuáles son las…

21 horas hace

ITESO desarrolla biomaterial para regenerar tejido óseo

Conoce cómo el ITESO trabaja en un biomaterial capaz de integrarse con el hueso humano…

1 día hace

¿Estudias en la UNAM? Tramita así tu cartilla nacional de salud

¿Sabías que la UNAM ofrece seguro médico gratuito? Conoce cómo puedes activarlo con tu cartilla…

1 día hace

Cuánto tiempo debes estudiar para alcanzar el nivel B2 de inglés

Descubre los factores que aceleran tu aprendizaje de inglés, y cómo alcanzar un nivel intermedio-avanzado…

2 días hace