Fotografía: Pexels / de Pixabay
La Universidad Nacional Autónoma de México, con el objetivo de vigilar eventos epidemiológicos, para su alerta y análisis tempranos en el país, creó el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), con el fin de coordinar las actividades universitarias para una respuesta temprana a circunstancias de riesgo salubre.
En el Acuerdo signado por el rector Enrique Graue Wiechers, se precisa que:
Un Factor de Riesgo, según la Universidad Estatal de la Península de Santa Elena, es cualquier característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas que se sabe asociada con la probabilidad de estar especialmente expuesta a desarrollar o padecer un proceso mórbido, sus características se asocian a un cierto tipo de daño a la salud.
A nivel global, lo son pandemias, desastres naturales y otros eventos catastróficos que impacten la salud y afecten a la nación. Pero la Organización Panamericana de la Salud los clasifica por su naturaleza:
Y el riesgo se calcula dividiendo la incidencia de la enfermedad en expuestos (I1) entre la incidencia de enfermedad en no expuestos (I0), el resultado, expresa el número de veces que es más probable que una enfermedad se desarrolle en el grupo de expuestos en relación con el grupo de no expuestos.
Entre las acciones previstas, se incluyen las siguientes:
Entre los motivos para la creación de dicha instancia, se argumentó la emergencia relacionada con la COVID-19 y otros eventos epidemiológicos, que recientemente han provocado una alerta mundial en torno a las medidas que se deben adoptar para enfrentarlas, además de desarrollar soluciones al respecto.
Lo anterior, ha provocado que las y los integrantes de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia de Coronavirus, que aportaron su tiempo y conocimientos para la vigilancia de la pandemia en la comunidad universitaria, evolucionen en otra instancia para aprovechar los conocimientos y las capacidades desarrolladas.
El PUIREE contará con una persona titular que tendrá el cargo de Coordinador; también con un Consejo Directivo; y se integrará un Cuerpo de Asesores Científicos de áreas pertinentes como economía, modelaje, salud mental, ciencias jurídicas y sociología, entre otras.
Esta instancia reemplaza al Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS).
Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…
Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…
Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…
Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…
Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…
La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…