Campus

UNAM: ¿2023 es la antesala de una recesión económica global?

Acontecimientos como los altibajos de los precios internacionales del petróleo y la crisis generada por la intervención de Rusia en Ucrania; han agravado la situación de la economía mundial, colocándola en la antesala de una recesión económica global. Según indicó un experto de la UNAM.

José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; dijo que desde hace más de un año, el contexto internacional se encuentra envuelto por “una desaceleración de la actividad económica y comercial, con un alza en los niveles de inflación que está golpeando fuertemente a la mayoría de los países”.

Además señaló que México no está exento de este problema. De hecho, los efectos negativos de la economía global  se reflejan en el lento crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). La cual, “se agrava con cifras negativas en indicadores microeconómicos como la caída en la inversión fija bruta, una baja en la actividad manufacturera y una insuficiente generación de empleos”.

Por lo que el experto en finanzas dijo a la Gaceta UNAM que “vamos a tener una fuerte sacudida en la economía mundial y se estima que en algunas naciones la recesión podría estar pegando en el primero o en el segundo trimestre de este 2023”.

¿Qué factores intervienen en la recesión económica?

Martínez Cortés, puntualizó que cuando una nación se declara en recesión es porque registró una caída general de su actividad económica y de su PIB durante al menos dos trimestres continuos. Esto puede verse reflejado en la disminución de la oferta de bienes y servicios.

También mencionó que el comportamiento de las tasas de interés es otro factor que incide en los indicadores para declarar recepción económica. “La Reserva Federal de los Estados Unidos cerró 2022 con un aumento en los tipos de interés de 50 puntos, mientras que el Banco de México también lo hizo en diciembre pasado con un ajuste de 50 puntos base, alcanzando la inflación un nivel histórico de 10.5 por ciento”, informa Gaceta UNAM.

Por lo que el académico considera que será un inicio de año complicado para la economía familiar y las finanzas empresariales pues “la tendencia al alza en las tasas de interés se mantendrá por lo menos durante los dos primeros trimestres de 2023”. Este acontecimiento impactará negativamente en los préstamos bancarios, en la compra de bienes inmuebles, y en las tasas de las tarjetas de crédito, así que se recomienda moderar su uso o no utilizarlas.

¿Cuál es la situación en México?

En el caso de México, el universitario apuntó que en los últimos cuatro meses del 2022, la economía mexicana presentó una desaceleración en el comportamiento de las exportaciones, aunado a que la inversión fija bruta no tuvo el crecimiento que se esperaba; además no se generaron empleos, los ingresos fueron insuficientes y el consumo disminuyó de manera drástica.

Lo anterior, permite anticipar “que para el primer trimestre de 2023, el PIB se mantendrá estancado [..]”. 

Finalmente, Martínez Cortés indicó que para contener los efectos de la desaceleración económica en nuestro país, una de las acciones a tomar podría ser que el gasto público autorizado por el Congreso de la Unión para este 2023 comience a fluir pronto. Pero que esto se vea reflejado en “obras de infraestructura básica”, ya que a la vez “podría alentar a un mayor dinamismo de la inversión privada”.

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Mar Méndez, siete licenciaturas y un sueño: llegar al espacio

¡Desde Ingeniería hasta Gastronomía! En entrevista, Mar Méndez nos comparte cómo logra estudiar siete carreras…

9 horas hace

Mindfulness digital: cómo cultivar presencia consciente en la universidad

Atención plena no implica renunciar a la tecnología, sino relacionarse con ella desde la consciencia.…

13 horas hace

UAEMéx: estas son las rutas actualizadas del Potrobús 2025

¡Nuevas rutas, mismo Potrobús! La UAEMéx inicia el semestre con cambios en su servicio de…

15 horas hace

Prepa en Línea-SEP: cuándo es la próxima convocatoria de agosto

¡Prepa en Línea-SEP inicia próximamente! Estudia gratis, en línea y a tu ritmo. Esto es…

17 horas hace

Juegos Panamericanos Junior 2025 tendrá participación de UNAM

Conoce a los alumnos y entrenadores de la Máxima Casa de Estudios que competirán en…

21 horas hace

UAG anuncia tres maestrías con doble titulación internacional

La UAG amplía su oferta académica con tres maestrías que incluyen doble titulación internacional. ¡Conócelas!

2 días hace