Campus

UNAM: 115 años de historia y grandeza resumidos por la IA

Fue un jueves 22 de septiembre de 1910 cuando se comenzó a escribir la historia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A 115 años de distancia, ¿cuáles son los hechos académicos, científicos, culturales y sociales más trascendentes que la han catapultado al prestigio local y mundial?

Tratar de resumir más de un siglo de aportaciones y sucesos podría tildarse de injusto, pero ¿cómo lo resolvería la inteligencia artificial (IA)? Pedimos a ChatGPT, Gemini y Copilot que elaboraran un listado, por décadas, con aquellos momentos clave que han forjado la grandeza de la Máxima Casa de Estudios, desde su fundación hasta la actualidad.

Facultad de Medicina. Foto: Fundación UNAM

La historia de la UNAM, desde la mirada de ChatGPT

Con ChatGPT usamos el modo “Investigación en profundidad”. Efectuó 45 búsquedas y tomó en cuenta a 24 fuentes (encabezadas por Gaceta UNAM) para construir esta línea de tiempo por décadas:

  • 1910: el 22 de septiembre se inaugura la Universidad Nacional de México bajo la presidencia de Porfirio Díaz, integrando seis escuelas nacionales (Preparatoria, Jurisprudencia, Medicina, Ingeniería, Arquitectura y Altos Estudios). En la ceremonia de fundación participaron representaciones de las universidades de Salamanca, París y Berkeley como “madrinas” del nuevo proyecto educativo.
  • 1920: José Vasconcelos asume la rectoría (1920-1921) y define la identidad institucional de la UNAM. Es autor del logotipo y del lema (“Por mi raza hablará mi espíritu”) que han perdurado hasta hoy
  • 1929: el 28 de mayo la UNAM obtiene su autonomía plena respecto al gobierno federal, por decreto presidencial de Emilio Portes Gil. Esto le otorga autogestión de su presupuesto, administración y currículo; además, es clave para consolidar su prestigio académico y libertad de investigación.
  • 1939-1940: tras la Guerra Civil Española, la UNAM brindó trabajo y refugio a destacados científicos, humanistas e intelectuales exiliados.
  • 1945: se promulga la Ley Orgánica que consagra oficialmente el nombre Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con la cual afianza su identidad laica y nacional.

Leer también UNAM lanza convocatoria para diplomado en Narración Deportiva

Foto: UNAM Global
  • 1954: se inaugura la Ciudad Universitaria, una obra colectiva de más de 60 arquitectos y artistas mexicanos. Ese año, se trasladan la mayoría de dependencias universitarias a este campus.
  • 1968: durante los Juegos Olímpicos de México 68, el Estadio Olímpico Universitario (adornado con relieves de Diego Rivera) fue sede de la ceremonia de inauguración y clausura. Asimismo, albergó los primeros exámenes antidopaje de la historia olímpica, llevados a cabo por esta casa de estudios.
  • 1975-1976: se amplían las sedes universitarias más allá del campus central. En 1975 se crean las cinco Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales (actuales Facultades de Estudios Superiores, FES) en las zonas de Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza.
  • 1982: el jurista mexicano Alfonso García Robles, egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM, recibe el Premio Nobel de la Paz por su labor en desarme nuclear. Puso en el mapa internacional la excelencia de la formación universitaria mexicana.
  • 1990: el poeta Octavio Paz, graduado de la UNAM, obtiene el Premio Nobel de Literatura.
  • 1995: el químico Mario J. Molina, también exalumno de la Máxima Casa de Estudios, comparte el Premio Nobel de Química. Ambos reconocimientos en la década de los noventa son emblema de la calidad científica y humanística de la institución.
  • 2007: la UNESCO declara Patrimonio Mundial la Ciudad Universitaria de la UNAM, al ser un “conjunto monumental ejemplar del modernismo del siglo XX”. Destaca su valor arquitectónico, artístico y urbanístico en el ámbito internacional.
  • 2009: el 23 de octubre, recibe el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, siendo la primera universidad pública del mundo en obtenerlo. El jurado celebró su influencia formativa, científica y cultural en Iberoamérica, así como las poderosas corrientes humanísticas y democráticas que ha impulsado.
  • 2010: festeja su centenario consolidada como la principal institución educativa de México, con más de 314 mil alumnos, tres mil 500 investigadores y decenas de miles de profesores.
  • 2024: el Senado de la República de México inscribe con letras doradas el nombre y el lema de la UNAM en su Muro de Honor. Fue un homenaje político nacional que refleja su altura histórica y prestigio tras más de un siglo de servicio público y académico.

Gemini no se olvida del movimiento estudiantil del 68

A diferencia de la IA de OpenAI, la inteligencia artificial de Google (en su versión de “Deep Research”) añadió el significado de los hitos seleccionados en la construcción del prestigio auriazul. Por ejemplo, sobre la obtención de la autonomía detalló que la promulgación de la Ley Orgánica “nace de la resistencia.

“No fue un regalo, sino una conquista que estableció la UNAM como una fuerza social activa y defensora de la libertad académica”, arroja el reporte de Gemini. Complementa esta idea con la creación de institutos clave y un papel protagónico en el muralismo entre 1930 y 1949.

La gran diferencia respecto a ChatGPT es en la década de los sesenta. “1968 – Movimiento estudiantil y defensa de la autonomía: el rector Javier Barros Sierra condena la ocupación militar de CU y renuncia en protesta.

“El prestigio se eleva a un nivel moral. La UNAM se establece como un bastión de la conciencia crítica y la defensa de los derechos humanos frente al autoritarismo del Estado”, afirma. No es de extrañar que, más adelante, incluya como otro hito la “gran huelga en defensa de la gratuidad (1999-2000).

“El movimiento estudiantil se opone a las reformas que buscaban imponer cuotas. El prestigio se reafirma en la era moderna. La UNAM se consolida como el principal defensor de la educación pública y gratuita en América Latina, un derecho fundamental para la inclusión social”, apunta el análisis de la IA de Google.

Foto: Twitter FES Acatlán

Leer también UNAM 2025: esta es la carrera a la que solo entraron 3 personas

Copilot enfatiza el impacto cultural y social de la UNAM

Además de la fundación, autonomía y expansión de la UNAM, la IA impulsada por Microsoft hizo hincapié, en su modo “Think Deeper”, en acontecimientos que las otras dos herramientas dejaron fuera de su análisis:

  • Década de 1940: creación de institutos de investigación como el Instituto de Física y el Instituto de Química. Además de la consolidación de la Facultad de Filosofía y Letras como referente humanista en América Latina.
  • 1950s: creación de la Facultad de Ciencias y fortalecimiento de la investigación multidisciplinaria.
  • 1970s: creación del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y fortalecimiento de la producción cultural.
  • 1980s: participación activa en labores de rescate y apoyo tras el terremoto de la Ciudad de México (1985), reforzando su vínculo con la sociedad. También se afianzó la Biblioteca Central y el Sistema Bibliotecario como uno de los más grandes de América Latina.
Biblioteca Central. Foto: Gaceta UNAM

Leer también ¿Cómo contactar a Locatel por WhatsApp?

  • 1990s: creación de programas de posgrado de excelencia reconocidos por el CONACYT; expansión internacional con sedes y convenios en América, Europa y Asia; y desarrollo de proyectos científicos de alto impacto, como el Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir.
  • 2020s: respuesta académica y científica a la pandemia de COVID-19, con desarrollo de pruebas, estudios epidemiológicos y apoyo social.

Y para ti que tienes un vínculo con la UNAM, ¿qué es lo que hace tan especial a la Máxima Casa de Estudios y qué significa en tu vida?

Comentarios
Daniela Payán Escobar

Editora de Tech Bit y Generación Universitaria Periodista con experiencia en medios impresos y digitales. Ha trabajado con fuentes como educación, deportes y salud.

Entradas recientes

UNAM: carreras en las cuales es la número uno a nivel nacional

En el 115 aniversario de la Máxima Casa de Estudios, repasamos las licenciaturas e ingenierías…

2 horas hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿cómo recuperar tu contraseña?

¿Olvidaste tu contraseña de Jóvenes Construyendo el Futuro? Así puedes recuperarla en línea de forma…

2 días hace

Aspectos a evaluar antes de estudiar una carrera en el extranjero

Más allá del deseo, especialistas explican lo que debes considerar para poder cumplir el sueño…

3 días hace

Atreverse a llevar la ciencia más allá del laboratorio

El problema no es falta de ideas, México tiene talento de sobra. El desafío está…

3 días hace

Este fue el legado de Julieta Fierro en la comunidad universitaria

Julieta Fierro, máxima divulgadora científica, falleció a los 77 años, dejando un importante legado que…

3 días hace

¿Cuánto cuesta estudiar en el ITAM en 2025?

Te contamos cuánto debes de pagar para estudiar en una de las escuelas privadas más…

3 días hace