Papa Francisco. Foto: vaticannews.va
La universidad no era una comunidad ajena al papa Francisco, quien falleció a los 88 años este 21 de abril, al contrario, el pontífice era muy cercano a los jóvenes y las aulas.
El primer papa latinoamericao dejó un gran legado y un mensaje poderoso a toda la comunidad universitaria: transformar el mundo desde las aulas, con humanidad, apertura y compromiso social.
El papa Francisco no solo fue un líder espiritual, también fue un pensador incansable que tomó muy en serio a los jóvenes y las universidades en la construcción de un mundo más justo.
Durante sus múltiples encuentros con estudiantes, rectores y académicos dejó claro que la universidad no puede ser un lugar encerrado en sí mismo, sino un espacio para el diálogo, el pensamiento crítico y la búsqueda de soluciones reales a los problemas globales.
También lee: ¿Qué estudió el papa Francisco antes de ser sacerdote?
“El mundo necesita universitarios que no solo estudien para sí mismos, sino que lo hagan pensando en los demás”, dijo en una ocasión el papa argentino.
Además, el santo padre consideraba que la formación profesional no debía estar desligada del compromiso social. Creía que las universidades podían formar no solo cerebros brillantes, sino corazones comprometidos.
Uno de los pilares de su visión universitaria era la apertura a otras culturas, religiones, ideas y formas de ver el mundo.
“No se puede educar encerrando, sino abriendo caminos”, insistía. Por eso llamó muchas veces a no temer al debate ni a la diferencia, porque en el intercambio de ideas es donde nace la verdadera sabiduría.
El papa Francisco habló muchas veces de inclusión y no solo de acceso a la educación, sino de cómo se construyen los espacios universitarios.
Y es que para él, la verdad no era una meta que se impone, sino algo que se construye en comunidad.
El creía que la universidad debía ser un “laboratorio de esperanza”, donde las generaciones se encuentren, donde la ciencia se ponga al servicio de la vida, y donde los jóvenes aprendan a ser protagonistas del cambio.
Sin duda, el legado del papa en el tema universitario es amplio, recordemos que él era muy cercano a las aulas, ya que durante temporadas dio clases e incluso llegó a ser rector de un colegio en su natal Argentina.
Con este programa de Bécalos, domina el inglés en nueve meses gracias a actividades personalizadas…
Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…
Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…
Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…
Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…
La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…