Inteligencia artificial. Foto: Pixabay
Las instituciones de educación superior tienen entre sus objetivos resolver las necesidades de las sociedades en las que se desenvuelven. De este modo, se deben adaptar a los cambios que constantemente ocurren, sean estos provocados por movimientos culturales, innovaciones tecnológicas o cualquier otro motivo.
Durante el “Foro El futuro de la docencia en la Universidad. Modelos educativos y modalidades de enseñanza-aprendizaje”, académicos y expertos en el tema analizaron las dinámicas actuales a las que deben responder los modelos de enseñanza.
También lee: 10 apps de IA que te ayudarán en la escuela
Durante su participación, el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector de la también conocida como Casa Abierta al Tiempo, afirmó: “Es importante renovar los planes de estudio y potenciar los recursos de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en el ámbito de la docencia, para mejorar nuestros resultados y, sobre todo, ofrecer mejores oportunidades a quienes desean formarse el día de hoy en una Institución como la nuestra”.
En consonancia con lo dicho por su rector, en su sesión número 552, el Colegio Académico analizó la sugerencia de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Azcapotzalco, sobre la creación de la que posiblemente se llamará Licenciatura en Inteligencia Artificial (IA).
Y es que, según dio a conocer la misma UAM, 12 investigadoras e investigadores de la señalada sede académica destacaron que “la Inteligencia Artificial es una de las disciplinas más influyentes en el ámbito tecnológico contemporáneo. Su formación académica, especialmente a nivel de licenciatura, es crucial para abordar su impacto social. Esto incluye el desarrollo de soluciones innovadoras, la optimización de procesos y la toma de decisiones fundamentadas en datos y análisis avanzados”.
Asimismo, destacaron las problemáticas que conllevan este tipo de desarrollos: “Hay desafíos y preocupaciones en aspectos como la ética y los sesgos algorítmicos que puedan resultar en decisiones discriminatorias o injustas; la privacidad y seguridad de los datos; la transparencia y explicabilidad”.
Debido a esto es que el planteamiento inicial de la nueva carrera comprendería unidades de enseñanza-aprendizaje (UEA) que contemplen múltiples líneas de conocimiento.
También lee: Cómo escanear documentos con WhatsApp
La idea es que los egresados de esta carrera salgan “preparados para resolver problemas específicos y contribuir al desarrollo de la sociedad mexicana, en sectores como el gobierno, la industria, la investigación y el emprendimiento”, informó la UAM.
Durante más de un mes la FES Zaragoza ha estado en paro, por ello la…
En Generación Universitaria te contamos todos los detalles que debes saber para que tu experiencia…
Tres partidos nos separan de conocer a los ganadores de esta temporada. Estos son los…
ADN UIN 2030 le brinda a los estudiantes las herramientas que van a necesitar para…
En Generación Universitaria te decimos quiénes son las 14 personalidades que recibieron el honoris causa…
Te contamos qué estudio Fátima Bosch Fernández, la mexicana ganadora del concurso Miss Universo 2025