El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Un nuevo supercontinente? así sería Amasia

Investigadores de las Universidad de Pekín y Curtin descubrieron que en 200 millones de años podría surgir un nuevo supercontinente al que llamaron Amasia

¿Un nuevo supercontinente? así sería Amasia
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4352 (24) {
    ["ID"]=>
    int(10729)
    ["post_author"]=>
    string(2) "15"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-11-01 11:21:36"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-11-01 17:21:36"
    ["post_content"]=>
    string(47) "¿Un nuevo supercontinente? Así sería Amasia "
    ["post_title"]=>
    string(48) "¿Un nuevo supercontinente_ Así sería Amasia"
    ["post_excerpt"]=>
    string(17) "Foto: Unam Global"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(42) "un-nuevo-supercontinente_-asi-seria-amasia"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-11-01 11:21:58"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-11-01 17:21:58"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(10722)
    ["guid"]=>
    string(122) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/11/¿Un-nuevo-supercontinente_-Así-sería-Amasia.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4352 (24) {
  ["ID"]=>
  int(10729)
  ["post_author"]=>
  string(2) "15"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-11-01 11:21:36"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-11-01 17:21:36"
  ["post_content"]=>
  string(47) "¿Un nuevo supercontinente? Así sería Amasia "
  ["post_title"]=>
  string(48) "¿Un nuevo supercontinente_ Así sería Amasia"
  ["post_excerpt"]=>
  string(17) "Foto: Unam Global"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(42) "un-nuevo-supercontinente_-asi-seria-amasia"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-11-01 11:21:58"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-11-01 17:21:58"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(10722)
  ["guid"]=>
  string(122) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/11/¿Un-nuevo-supercontinente_-Así-sería-Amasia.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Unam Global
INICIO / Campus noviembre 2, 2022 Ali Rodríguez
Síguenos
Google News
Síguenos

La teoría de la deriva continental explica que hace millones de años los siete continentes que hoy conocemos estaban unidos en uno solo llamado Pangea (toda la tierra). Y ahora, un reciente estudio sugiere que en los próximos 200 millones de años diversos factores naturales podrían dar lugar a la formación de un nuevo supercontinente, al que los investigadores llaman Amasia. 

Según información de UNAM Global, Amasia nació a partir de un estudio geológico realizado por las Universidades de Curtin y Pekín. El cual consistió en el uso de un superordenador para simular el movimiento que tendrán los continentes durante los próximos 200 millones de años.

Al respecto Zheng-Xiang Li, profesor de la Universidad de Curtin y uno de los autores del estudio, expresó que “actualmente, la Tierra consta de siete continentes con ecosistemas y culturas humanas muy diferentes. Por lo que es fascinante pensar cómo se verá el mundo dentro de 200 a 300 millones de años”.

La UNAM busca pronosticar sismos con inteligencia artificial

¿Cómo ocurrirá la unión del nuevo supercontinente?

Al realizar la simulación descubrieron que la formación del supercontinente se dará a partir de varios factores. Uno de los primeros acontecimientos es que el océano Pacífico se cerrará, pues con el paso del tiempo lo ha hecho de manera casi imperceptible. Posteriormente, América y Asia se fusionarán; y eventualmente, Australia jugará un papel importante pues cerrará la fusión entre ambos continentes.

Amasia

Foto: Universidad de Curtin

Además, la investigación obtuvo otros datos acerca de cómo sería la biodiversidad en Amasia. En ese sentido, el investigador explicó que “sus ecosistemas serían, naturalmente, completamente diferentes a los que tenemos hoy”. Una vez que el supercontinente esté formado, el nivel del mar sería muy bajo, con interiores secos y los rangos de temperatura serían elevados.

Es decir, “tener todo el mundo dominado por una sola masa continental alteraría drásticamente el ecosistema y el medio ambiente de la Tierra, así que ésta sería muy distinta a como la conocemos”. Destacó el licenciado en geología sismológica.

Cabe resaltar que a través del estudio también determinaron que durante miles de años la Tierra se ha enfriado. Por ende, el grosor y la fuerza de las placas debajo de los océanos se redujo con el tiempo, situación que complica la unión de los continentes para formar Amasia.

Universidad de Curtin

La historia de la Universidad de Curtin inició en el siglo XX con la Escuela Técnica de Peth. Posteriormente, al ver que la educación era clave para el desarrollo de Australia Occidental después de la Segunda Guerra Mundial, elaboran programas académicos que respondan a las necesidades de la industria.

 Luego pasa a ser el Instituto de Tecnología de Australia Occidental y la década de los ochenta, comenzó a operar como Universidad Tecnológica de Curtin, la primera en su tipo en Australia. Actualmente su oferta académica se divide en diversas áreas del conocimiento como:

  • Agricultura, medio ambiente y sostenibilidad
  • Arquitectura y construcción
  • Artes e industrias creativas
  • Negocios, administración y derecho
  • Cultura y sociedad
  • Educación
  • Ingeniería, minería y topografía
  • Salud
  • Tecnologías de la información
  • Ciencias físicas, geociencias y matemáticas

Encuesta de la UVM revela escasa cultura del ahorro en mexicanos; ¿por qué no ahorramos?

Comentarios

El autor

Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. ¿Qué estudiar en el Claustro de Sor Juana y cómo ser admitido?
    2. Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
    3. ¿Cuánto cuesta estudiar una carrera en la Universidad Anáhuac?
    4. Las mejores universidades privadas para estudiar Ingeniería
    UABC abre proceso de selección de nuevo rector o rectora; así puedes aplicar
    Vida Universitaria

    UABC abre proceso de selección de nuevo rector o rectora; así puedes aplicar

    ¿Cuántos aciertos pide la UNAM para entrar a Nutrición? 
    Oferta Académica

    ¿Cuántos aciertos pide la UNAM para entrar a Nutrición? 

    Ex alumno: ayer fue el motivo de una misión, hoy es causa de orgullo
    Opinión

    Ex alumno: ayer fue el motivo de una misión, hoy es causa de orgullo

    ¿Cómo consultar la cédula profesional por número?
    Campus

    ¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

    Investigadores de las Universidad de Pekín y Curtin descubrieron que en 200 millones de años podría surgir un nuevo supercontinente al que llamaron Amasia

    Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
    Campus

    Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

    Investigadores de las Universidad de Pekín y Curtin descubrieron que en 200 millones de años podría surgir un nuevo supercontinente al que llamaron Amasia

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
    Campus

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

    Investigadores de las Universidad de Pekín y Curtin descubrieron que en 200 millones de años podría surgir un nuevo supercontinente al que llamaron Amasia

    ¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
    Vida Universitaria

    ¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

    ¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
    Vida Universitaria

    ¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

    Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
    Vida Universitaria

    Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

    Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
    Vida Universitaria

    Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

    • Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
      Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
    • Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
      Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
    • Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
      Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
    • Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
      Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
    • Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
      Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
    • Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
      Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
    • Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
      Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
    • Preparan serie precuela de "Viernes 13", este actor dará vida a Jason Voorhes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X