Campus

UIN lanza Mujeres Líderes, programa de empoderamiento

Con el fin de impulsas a mujeres que se conviertan el líderes y agentes de cambio en todos los aspectos de su vida, la Universidad Insurgentes en alianza con empresas como Dalia Empower, Ashoka, World Visión, Universia y Amedirh, lanzó el programa Mujeres Líderes.

Mujeres Líderes, un programa educativo y de empoderamiento, busca beneficiar a 15 mil alumnas y mujeres en un plazo de tres años.

Ricardo Phillips, director general de la Universidad Insurgentes dijo que “ante la grave situación que vivimos en Latinoamérica y México de violencia de género, inequidad en oportunidades, sueldos y una mayor deserción escolar de alumnas con alto desempeño académico, decidimos unir fuerzas con aliados y expertos para crear este programa de empoderamiento y modelo de transformación que podrán cursar sin costo 10 mil de nuestras alumnas y otras 5 mil mujeres en comunidades de México”.

Foto: Vanessa Solis

Expertos apoyarán al empoderamiento

Con ayuda de profesionales y expertos en temas como la psicología positiva, programación neurolingüística, cultura de diversidad e inclusión, agencia de cambio, empleabilidad y emprendimiento, la UIN busca cortar la brecha de género en la comunidad.

Lee también: ¿Competencia entre universidades?

Por su parte, Adriana Portilla, secretaria general académica de la Universidad Insurgentes, señaló que el programa ayudará a las alumnas y mujeres a desarrollar habilidades, competencias y nuevas creencias que las empoderen y brinden seguridad y confianza en momentos clave de su vida y carrera.

“A la par trabajaremos con expertos en la transformación de la cultura de la comunidad UIN considerando a los varones, académicos y familias”, señaló Adriana Portilla.

Con Mujeres Líderes, la UIN busca establecer una red de líderes que puedan contribuir con sus conocimientos y experiencias en el mundo empresarial y de negocios.

“Nos sentimos muy emocionados de poder unir fuerzas con grandes instituciones que han impulsado el empoderamiento de género y con las que hoy trabajaremos juntos”, indicó la rectora de la Universidad Insurgentes, Argelia Hernández.

¿Cómo funcionará Mujeres Líderes?

El programa de la UIN y sus aliados se basa en tres pilares:

  1. Programa virtual con 8 módulos 8 expertos.
  2. Aliados para alcanzar a miles de mujeres y a comunidades vulnerables (World Vision, Ashoka, Universia, Dalia Empower).
  3. 12 mujeres Influyentes que sumaran su testimonio, inspiración y oportunidades de empleo y capacitación a través de la Red de Mujeres Líderes.

¿Quiénes participan?

El programa busca que las líderes compartan sus historias de éxito e inspirar a las alumnas y mujeres.

Los expertos que participan en Mujeres Líderes son: Rosalinda Ballesteros, Directora Instituto de Bienestar Integral de Tecmilenio; Mónica Esquinca, Psicóloga y coach de vida experta en Programación Neurolingüística; Alberto Pérez de Tecmilenio y experto en Propósito de vida, Ivonne Vargas, experta en Gestión de talento y desarrollo profesional Empleabilidad; Danny González, creadora de Poderosa: Red de empoderamiento para 5 mil Mujeres emprendedoras; Verónica Escalante, Directora de Share, experta en Cultura de Inclusión y Equidad; Carlos Navarro, Haz Lucha, experto en agencia de cambio, creación de Redes y María Fernanda Evia, experta en liderazgo positivo, consultora de la UIN.

Otro de los propósitos del programa es abrir oportunidades de empleabilidad para que las mujeres tengan más oportunidades en el mercado laboral y educativo, ayudando al desarrollo económico y social de las comunidades.

El programa Mujeres Líderes de la UIN busca no solo empoderar a las mujeres líderes educativa, laboral y económicamente, sino también fomentar un cambio positivo en la sociedad.

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

6 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

9 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

12 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

14 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace