UDLAP inaugura el CAEEI, su propio Wall Street
Platicamos con el director general del CAEEI, el centro de realidad inmersiva de la UDLAP donde esperan formar a futuros líderes financieros
Un espacio que se parece más a Wall Street que a un tradicional laboratorio universitario abrió sus puertas en el corazón del campus de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), en Cholula, con el fin de transformar la manera en la que los alumnos se acercan al mundo financiero.
Se trata del Centro de Análisis Económico y Estrategias de Inversión (CAEEI), el primer centro universitario de realidad inmersiva en Latinoamérica, donde los jóvenes viven en tiempo real (no solo simulan) lo que pasa en los mercados bursátiles.
“Queríamos ir más allá de un laboratorio. Así, estarán inmersos en un entorno idéntico al de un banco o una casa de bolsa”, nos cuenta en entrevista Manuel Guzmán, director general del CAEEI.
Lee también: InteligencIA y Google unen fuerzas para capacitar a jóvenes en IA
El espacio se equipó con tecnología de punta que se ve en lugares como los pisos de remate de las bolsas de valores: un ‘video wall’ de seis metros de largo por dos de alto, un ‘ticker’ digital de 14 metros con información bursátil en vivo, estaciones de trabajo con dos pantallas cada una y software especializado para el análisis de portafolios, divisas y fondos de inversión.
La información proyectada (como índices bursátiles, balances corporativos y más de tres mil 500 instrumentos listados en el mercado mexicano) proviene de la empresa Infosel, socio estratégico de la UDLAP y que le provee el mismo contenido que le brinda al sector bancario, bursátil y financiero nacional.
“No están especulando, lo ven directamente. Si sube o baja el precio de Amazon o Microsoft, lo saben al instante. Si sale una noticia, observan de inmediato su impacto en los mercados.
“Es un entorno real y disruptivo. Buscábamos una inmersión total a los mercados financieros, como si los chicos estuvieran en un banco o en una casa de bolsa”, recalca el académico, quien trabajó más de 40 años en el sector financiero como economista en jefe y director de ‘Asset Management’.
CAEEI: para aprender de profesionales y prepararse para la vida
Además de esta infraestructura, el CAEEI impulsa un esquema de clases magistrales. Cada viernes, un alto ejecutivo del sector se reunirá con los alumnos para compartir su experiencia.
De ese modo, los futuros financieros tendrán contacto directo con especialistas en temas como administración de riesgos, banca privada o fondos de inversión. Aunado a ello, el impacto en la empleabilidad promete ser inmediato.
Actualmente, la carrera de Banca e Inversiones de la UDLAP tiene un nivel de colocación laboral del 96% tras la graduación. Con el CAEEI, la expectativa es llegar al 100%, asegura Guzmán.
Pero su alcance va más allá de los economistas o financieros; responde a un reto generacional: la falta de pensiones vitalicias para quienes ingresaron al mundo laboral después de 1997.
Esto, indica el docente, obliga a todos los profesionales a construir su propio patrimonio para un retiro digno. “Por eso, el CAEEI tiene un objetivo más amplio: promover la cultura financiera en toda la comunidad universitaria. No importa tu carrera, necesitas aprender a invertir y a administrar un portafolio”, enfatiza.
Lee también: Cuánto cuestan los planes de internet de Starlink en México
En busca de los líderes financieros del futuro
Al entrar a este espacio, la sensación es única. “Es un entorno sofisticado e inspirador. Incluso como visitante, es una gran experiencia: pocas veces tienes acceso a un piso financiero, porque son áreas restringidas en los bancos”, agrega Guzmán.
El centro también busca acortar la curva de aprendizaje que tradicionalmente enfrentan los recién egresados en el sector. “Yo soy economista y pienso: si en mis tiempos hubiera existido algo como el CAEEI, mi preparación en los mercados habría sido mucho más rápida. Estoy convencido de que de aquí saldrán los nuevos líderes financieros del país”, concluye Manuel Guzmán.
Autor: Carlos Tomasini
¿Cómo consultar la cédula profesional por número?
Platicamos con el director general del CAEEI, el centro de realidad inmersiva de la UDLAP donde esperan formar a futuros líderes financieros