Campus

UdeG anuncia concurso y festival de cortometrajes sobre la relación entre México y EU

La Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció el lanzamiento de “Caleidoscopio del Bicentenario de México: Concurso y Festival de Cortometrajes”; un proyecto que tiene el propósito de recopilar todo tipo de historias sobre lo que une a México y Estados Unidos. 

En el marco de la celebración por el 200 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos; la UdeG dio a conocer este proyecto que organizó en colaboración con la Escuela de Nuevo Cine Americano Sidney Poitier de Arizona State University y el Instituto de México en el Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson.

Durante el evento en que se anunció el concurso y festival, Peter Murrieta, subdirector de la Escuela de Cine Poitier de AS señaló que les interesa “honrar el increíble caleidoscopio de historias cotidianas que abarca la relación más amplia entre Estados Unidos y México”.

“Para millones de personas, nuestras familias y comunidades en ambos lados de la frontera, los lazos con el otro país ayudan a definirnos. Demasiadas de estas historias no se cuentan o quedan eclipsadas por un estrecho canal de narraciones demasiado familiares”, agregó el académico.

Es decir, a través del Caleidoscopio del Bicentenario de México se busca conocer cortometrajes que aborden la unión entre ambos países. Pueden ser sobre nuestros lazos culturales, el fanatismo deportivo, la televisión, la música, el cine, la gastronomía o contar cualquier historia que muestre la relación o presencia de Estados Unidos en el acontecer mexicano

Es necesario hablar de México y Estados Unidos

Por su parte, Andrew I. Rudman, director del Instituto México en el Centro Wilson expresó que la estrecha relación que existe entre ambas naciones no se cuenta con frecuencia. Y consideró necesario “concientizar a los formuladores de políticas sobre el impacto de esta relación en la vida cotidiana de los ciudadanos de ambos países es un componente extremadamente importante de nuestro trabajo”.

De tal manera que celebra la oportunidad de que la UdeG y ASU colaboren en un área como el cine “y su enfoque en levantar nuevas voces binacionales para contar y conectar nuestras historias, y por eso nos sentimos honrados de asociarnos con ellos en este importante proyecto del bicentenario México-Estados Unidos”.

Mientras que José Ramón Miquelajáuregui, Jefe del Departamento de Imagen y Sonido del CUAAD de la UdeG dijo que les resulta emocionante “expandir nuestras colaboraciones cinematográficas en curso en Los Ángeles con la Escuela Poitier de Arizona State University con este concurso de cine”.

Y resaltó que tanto Guadalajara como Los Ángeles son ciudades “protagonistas de la maravilla que es nuestra comunidad binacional, y queremos alentar y celebrar una mezcla más inclusiva de voces y perspectivas que retraten e interpreten a estos protagonistas”.

¿Ya me puedo registrar?

Si te interesa unirte con tu cortometraje al Caleidoscopio del Bicentenario de México; debes saber que el proyecto puede ser de cualquier género, con una duración máxima de 7 minutos. Además, en ese lapso debe reflejar algún aspecto de la vida cotidiana o contar una historia que refleje cómo es la unión entre México y Estados Unidos.

En tanto al registró para el concurso y el festival, es importante mencionar que los cortometrajes comenzarán a recibirse a partir del 1 de marzo del 2023.  Quienes resulten ganadores recibirán premios y sus trabajos se proyectarán en varios eventos de celebración del bicentenario. 

Para recibir más información, también puedes contestar este formulario.

Comentarios
Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

Cuándo inician las vacaciones de invierno en la UNAM, IPN y UAM

Las vacaciones de invierno están cerca; estas son las fechas y detalles que debes saber…

16 horas hace

Noche de museos: 5 exposiciones que debes visitar

Este miércoles 26 de noviembre será memorable, ya que “Noche de museos” cumple 16 años…

20 horas hace

Universidad Rosario Castellanos: sedes para estudiar la licenciatura sin hacer examen

Estas sedes de la Universidad Rosario Castellanos abren sus puertas sin necesidad de exámenes de…

23 horas hace

Cuándo y dónde será la 78 Muestra Internacional de Cine de la UNAM

Conoce la cartelera de la Muestra Internacional de Cine de la UNAM para que no…

2 días hace

Paso a paso: cómo inscribirte a los cursos de Saberes MX

Descubre Saberes MX y accede a múltiples cursos gratuitos diseñados por la UNAM, IPN, la…

2 días hace

¿Cuáles son las 10 carreras peor pagadas en México?

¿Sabes cuáles son las carreras peor pagadas en México? Este es el listado que el…

2 días hace