El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

UAS participa en el Comité Nacional de Eclipses México

La Universidad Autónoma de Sinaloa participa en el Comité Nacional de Eclipses México con material informativo sobre las medidas de seguridad que se deben tomar para ver los eclipses

UAS participa en el Comité Nacional de Eclipses México
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(7176)
    ["post_author"]=>
    string(1) "5"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-08-09 15:59:33"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-08-09 21:59:33"
    ["post_content"]=>
    string(11) "UAs-Eclipse"
    ["post_title"]=>
    string(7) "eclipse"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(7) "eclipse"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-08-09 15:59:48"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-08-09 21:59:48"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(7127)
    ["guid"]=>
    string(81) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/eclipse.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(7176)
  ["post_author"]=>
  string(1) "5"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-08-09 15:59:33"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-08-09 21:59:33"
  ["post_content"]=>
  string(11) "UAs-Eclipse"
  ["post_title"]=>
  string(7) "eclipse"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(7) "eclipse"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-08-09 15:59:48"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-08-09 21:59:48"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(7127)
  ["guid"]=>
  string(81) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/eclipse.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Campus agosto 9, 2022 Ali Rodríguez
Síguenos
Google News
Síguenos

Para brindar a la población información verídica sobre los eclipses, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de su Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) participa con diversas actividades en el Comité Nacional de Eclipses México. 

De acuerdo con la UAS, la investigadora Giannina Dalle Mese Zavala, comentó que las aportaciones que dicha institución hace al comité son mediante la realización de entrevistas, elaboración de material didáctico, y programación de conferencias. Pues el objetivo es informar sobre las fechas en que ocurrirán los eclipses, y las medidas de seguridad para apreciarlos. 

UAS participa en el Comité Nacional de Eclipses México

Foto: Universidad Autónoma de Sinaloa

La astrofísica, también señaló que actualmente se tienen en la mira dos de estos fenómenos astronómicos que serán visibles desde Sinaloa. El primero es un eclipse anular en octubre de 2023 y el segundo es un eclipse total en abril de 2024; este último, se podrá apreciar totalmente en los municipios “Concordia, San Ignacio, Mazatlán, Escuinapa y El Rosario”. Mientras que en el resto del estado será de modo parcial. 

En ese sentido comentó que en 1991 ocurrió el más reciente eclipse total. También recordó que, durante el eclipse parcial de 2017, las y los sinaloenses se resguardaron en sus casas; razón por la cual, no pudieron contemplar el fenómeno astronómico. 

Dada la situación anterior, Dalle Mese Zavala reafirma la importancia de que la UAS participe con la difusión de información entre la población, sobre las medidas de seguridad.

“Para eso, del Comité de Eclipses México, la Universidad Autónoma de Sinaloa está particularmente encargada del grupo de seguridad, que es para informar sobre estas cuestiones de observación, de tener cuidado al voltear a ver al Sol”, concluyó.

 

Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio

Dentro de la oferta educativa que ofrece la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, puedes encontrar estudios de posgrado en Ciencias; además de tres licenciaturas que son: Astronomía, Ingeniería Geomática e Ingeniería Geodésica.

Si te gustan las estrellas, rocas estelares, y todo lo relacionado con la física del universo, ya tienes un paso dentro de la licenciatura en Astronomía. Lo siguiente sería analizar qué tanto te interesan las matemáticas, que quizá es lo más difícil… 

Algunas de las materias que llevan quienes estudian esta carrera en la UAS son: Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica; Sistemas Planetarios, Atmósferas interiores estelares; Física de la Tierra; Sistemas Planetarios; y Mecánica Clásica.

En cambio, si tus intereses también se encuentran en el área matemática y las ciencias, pero no quieres adentrarte en temas espaciales, entonces puedes optar por Ingeniería Geodésica o Ingeniería Geomática; ya que ambas contribuyen con soluciones para problemas terrestres.

Cabe resaltar que cualquiera de las licenciaturas en esta facultad tiene una duración de nueve semestres y puedes consultar más detalles aquí. 

Comité Nacional de Eclipses México

El comité nació en 2020 como una iniciativa de astrónomos, profesionales, aficionados, divulgadores científicos, educadores y sociedad civil, interesados en generar en México condiciones adecuadas para la observación de los eclipses.

A través de sus diversas cuentas e instituciones ofrecen información sobre los ya mencionados fenómenos astronómicos y promueven la mejora de los espacios desde donde se pueden observar. Actualmente, al comité lo integran más de 10 instituciones y universidades entre las que destacan; la UAS, los Coordinadores Nacionales para la Enseñanza de la Astronomía (NAECs) de la IAU; Kosmos Scientific de México; y el Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.

Si te interesa conocer más acerca de las actividades de este Comité, puedes ingresar a su página de facebook o en su página oficial aquí.

Comentarios

El autor

Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Radios universitarias reafirman su papel en Sinergia 2025
    2. Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    3. ¿Cuáles son los protocolos de seguridad de FES Acatlán?
    4. ¿Cuál es la nueva licenciatura de la Universidad Panamericana?
    La educación superior va más allá de un resultado
    Campus

    La educación superior va más allá de un resultado

    ¿Qué estudió Charles Leclerc, el piloto de la Fórmula 1 que se vistió de mariachi? 
    Campus

    ¿Qué estudió Charles Leclerc, el piloto de la Fórmula 1 que se vistió de mariachi? 

    ¿Qué estudió Ángela Aguilar?
    Campus

    ¿Qué estudió Ángela Aguilar?

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    La Universidad Autónoma de Sinaloa participa en el Comité Nacional de Eclipses México con material informativo sobre las medidas de seguridad que se deben tomar para ver los eclipses

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    La Universidad Autónoma de Sinaloa participa en el Comité Nacional de Eclipses México con material informativo sobre las medidas de seguridad que se deben tomar para ver los eclipses

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
    Campus

    SEP: descarga así tu certificado de educación media superior

    La Universidad Autónoma de Sinaloa participa en el Comité Nacional de Eclipses México con material informativo sobre las medidas de seguridad que se deben tomar para ver los eclipses

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X