Estudiantes de la UAQ. Foto: Cortesía
En la actualidad hay temas sociales que han captado el interés de los jóvenes. Asimismo han buscado formas de trabajar en ellos a través de diferentes métodos o técnicas. Por ello, estudiantes de la UAQ crearon un videojuego para combatir la brecha de género.
El videojuego se desarrolló por alumnos de la Facultad de Informática (FIf) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). En Generación Universitaria te contamos todos los detalles que necesitas conocer.
El videojuego lo crearon alumnos de Ingeniería en Software, quienes buscan visibilizar el papel de las mujeres en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Lee también: ¿Qué carreras estudiar en la Universidad Autónoma de Querétaro?
El objetivo del juego es reducir la brecha de género en el campo de las TIC, así como despertar interés en jóvenes mexicanas por carreras relacionadas al área.
Y probablemente te preguntes: ¿quiénes forman parte de la iniciativa? El proyecto lo ha liderado la coordinadora de la licenciatura en Administración de las Tecnologías de la Información, la maestra Gabriela Pacheco Sánchez, junto con cuatro estudiantes de Ingeniería en Software.
En febrero de 2025 inició el desarrollo de este proyecto, con apoyo del Fondo para el Fortalecimiento de la Investigación, Vinculación y Extensión (FONFIVE), aunque aún siguen en trabajo continuo, plantean su desarrollo durante los siguientes dos años.
De acuerdo con Pacheco Sánchez, durante esta iniciativa han enfrentado diferentes retos, tanto con el equipo tecnológico adecuado como con computadoras con tarjetas gráficas potentes y visores de realidad virtual.
El juego se centra en una experiencia virtual que recorre la Unidad Académica, ubicada en el campus de Juriquilla. En el transcurso del viaje podrás conocer la historia de mujeres destacadas en el área.
Tu personaje estará representado por un avatar femenino que podrá interactuar con aulas, laboratorios y acceder a contenidos audiovisuales sobre figuras clave en las TIC. El juego plantea ser de interés para estudiantes de nivel superior, de acuerdo con la maestra.
Lee también: Estos son los prefijos de llamadas SPAM en México
Este proyecto busca ser innovador para la difusión del conocimiento que alberga el espacio. También permitirá fortalecer el vínculo entre la universidad y su comunidad, así como posicionar el uso de herramientas digitales con impacto.
Ahora que ya conoces este videojuego, ¿te animarías a sumergirte en el mundo que crearon los estudiantes de la UAQ?
Autora: Paola Monge
Mundo Joven Fest llega a la Ciudad de México con opciones para estudiar y viajar…
Esta es la colegiatura que deberás cubrir si estudias el nivel superior en la Universidad…
Una de las categorías de los llamados Juegos Olímpicos de Robótica se pintó de verde,…
“¡Ups! ¿A qué venía?” Laura Elissa Ramos Languren, académica de la UNAM, explica por qué…
La institución junto con la Secundaria Ibero conforman el ahora Instituto Ibero, el cual persigue…
Descubre las licenciaturas, cursos y posgrados que podrás estudiar en la Universidad del Claustro de…