Campus

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

La clonación de seres vivos en México es una realidad. No, no se trata de una nueva película de “Jurassic Park”, sino del nuevo avance científico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en el campo de la genética.

Tras más de una década estudiando el tema, el equipo de científicos del Laboratorio de Manejo de la Reproducción de la Unidad Xochimilco de la UAM, liderado por el doctor José Ernesto Hernández Pichardo, consiguió la clonación de un ovino completamente sano.

Foto: UAM

Sigue leyendo y conoce el proceso de este hito científico para México, además de la importancia de este avance para el futuro de la ciencia.

Leer también Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas

Clonación: de la teoría a la práctica

La clonación es un proceso que consiste en producir moléculas, células, tejidos u organismos completos idénticos a un original. Si bien la UAM no es la primera universidad o institución en incursionar en esta rama, sus avances significan un logro científico a nivel nacional. Esto demuestra que en México se domina una de las técnicas de reproducción asistida más complejas.

Para llevar a cabo este experimento, los científicos tomaron un fragmento de piel del borrego donador para obtener su ADN. Los investigadores cultivaron la muestra durante más de un mes para obtener millones de células somáticas, que luego congelaron para la clonación.

Posteriormente, se obtuvieron óvulos maduros para extraer su ADN y dejar el óvulo sin rastro genético de la hembra. Este proceso, conocido como enucleación, se hace para evitar que el resultado contenga ADN de la hembra.

Foto: UAM

Con el óvulo vacío y las células somáticas cultivadas, se tomó una de estas y se extrajo su información genética para inyectarla dentro del óvulo mediante técnicas de micromanipulación y pulsos eléctricos.

Mediante estímulos eléctricos y químicos, se dividió el óvulo como si hubiera sido fertilizado, dando inicio al desarrollo del embrión clonado.

Finalmente, luego de ser cultivados en laboratorio hasta el desarrollo necesario, los embriones fueron implantados en 18 hembras –preparadas por la Universidad Autónoma de Chilpancingo– de las cuales tres quedaron embarazadas, una abortó, dos llegaron a término y una sola cría nació viva y sana.

Leer también SAS impulsa la computación cuántica en América Latina

¿Por qué es importante?

Este avance pone sobre la mesa la posibilidad de rescatar o preservar especies en peligro de extinción y de mejorar la salud y productividad de los rebaños. Además, este proceso puede ayudar a la reproducción de animales con alto valor genético, como algunas razas de vacas lecheras o sementales con características de interés para los productores.

A pesar del bajo porcentaje de éxito (un clon viable de 272 embriones), los resultados alcanzados por la UAM no solo la colocan como una de las instituciones más prestigiosas del país, sino que también demuestran la capacidad y compromiso de los laboratorios mexicanos con la ciencia.

Autor: Yahir Torres

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

7 horas hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

11 horas hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

1 día hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

1 día hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

2 días hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué sí cubre tu seguro médico?

Conoce los servicios médicos que ofrece el IMSS a los participantes del programa Jóvenes Construyendo…

2 días hace