El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Estudiantes de la UAM crean web para resolver conflictos familiares y sexuales

Para brindar información confiable sobre la resolución de conflictos familiares y sexuales, estudiantes de la UAM desarrollaron una web de mediación y así funciona

Estudiantes de la UAM crean web para resolver conflictos familiares y sexuales
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4350 (24) {
    ["ID"]=>
    int(14194)
    ["post_author"]=>
    string(2) "15"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-01-18 22:38:50"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-01-19 04:38:50"
    ["post_content"]=>
    string(78) "Estudiantes de la UAM crean web para resolver conflictos familiares y sexuales"
    ["post_title"]=>
    string(78) "Estudiantes de la UAM crean web para resolver conflictos familiares y sexuales"
    ["post_excerpt"]=>
    string(9) "Foto: UAM"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(78) "estudiantes-de-la-uam-crean-web-para-resolver-conflictos-familiares-y-sexuales"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-01-18 22:39:05"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-01-19 04:39:05"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(14190)
    ["guid"]=>
    string(152) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/Estudiantes-de-la-UAM-crean-web-para-resolver-conflictos-familiares-y-sexuales.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4350 (24) {
  ["ID"]=>
  int(14194)
  ["post_author"]=>
  string(2) "15"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-01-18 22:38:50"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-01-19 04:38:50"
  ["post_content"]=>
  string(78) "Estudiantes de la UAM crean web para resolver conflictos familiares y sexuales"
  ["post_title"]=>
  string(78) "Estudiantes de la UAM crean web para resolver conflictos familiares y sexuales"
  ["post_excerpt"]=>
  string(9) "Foto: UAM"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(78) "estudiantes-de-la-uam-crean-web-para-resolver-conflictos-familiares-y-sexuales"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-01-18 22:39:05"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-01-19 04:39:05"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(14190)
  ["guid"]=>
  string(152) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/01/Estudiantes-de-la-UAM-crean-web-para-resolver-conflictos-familiares-y-sexuales.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: UAM
INICIO / Campus enero 20, 2023 Ali Rodríguez
Síguenos
Google News
Síguenos

Ante la falta de acceso a información confiable sobre la resolución de conflictos familiares y sexuales, dos estudiantes de la UAM desarrollaron una página web interactiva que busca ayudar en la mediación de problemas en estos ámbitos. 

Al realizar un estudio con adolescentes del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, los investigadores encontraron que hubo un incremento en el consumo de contenidos digitales en los que los jóvenes buscaban maneras para solucionar conflictos, principalmente durante el contexto pandémico. No obstante, la información disponible resultó poco confiable.

A raíz de eso, Jessica Martínez Herrera y Marco Antonio Guzmán Garnica, estudiantes de la Maestría en Diseño, Información y Comunicación (MADIC) de la UAM Cuajimalpa, diseñaron una experiencia de usuario basada en la interacción para el aprendizaje.

Posteriormente, de esa investigación derivó el desarrollo de “Vivir el conflicto”, una herramienta de mediación interactiva, que se apega a la perspectiva de género y a los ejes de la Educación Sexual Integral (ESI), que es  una perspectiva en la formación enfocada en el desarrollo psicoemocional de las personas como un derecho de niños y adolescentes. 

Puedes leer: CIIE 2023: Los 5 paradigmas para transformar la educación   

La cual se estructura en siete ejes con base en el respeto de los derechos humanos: el género y la salud sexual y reproductiva son los principales, de los cuáles se desprenden otros cinco, perspectiva de género, diversidad, afectividad, derechos y el cuidado del cuerpo.

¿En qué consiste la página web?

Según señalaron los maestrantes, el entorno virtual de aprendizaje que crearon es un primer acercamiento para la construcción de soluciones basadas en la experiencia de usuario en entornos digitales y la enseñanza de la ESI. De hecho, para lograr su objetivo constituyeron su página web en tres partes:

  • Emulador de toma de decisiones para el estímulo del aprendizaje.
  • Contenido instruccional descargable que brinda información verificada.
  •  Vínculos con una unidad especializada. 

Por otra parte, Martínez Herrera y Guzmán Garnica, refirieron que su objeto de estudio es la interacción para el aprendizaje de herramientas de comunicación para la resolución de conflictos familiares en el marco de la ESI como modelo de innovación, sobre todo en los entornos virtuales. 

Y agregaron que su proyecto se centró en la vivencia del confinamiento por COVID-19, pues fue un acontecimiento que impactó en las dinámicas de enseñanza. 

¿Las mujeres no juegan futbol? UAM analiza estereotipos de género en este deporte

¿Qué retos enfrentaron durante su investigación?

Si bien los maestrantes señalaron que los manuales de la ESI se imparten en preescolar, primaria y secundaria, más del 40 por ciento de los adolescentes no satisface sus necesidades de conocimiento y acude a los entornos digitales para informarse sobre relaciones sexuales, pues eso les permite el anonimato. 

En ese sentido, también expresaron que observaron que los profesores tampoco cuentan con una estrategia de enseñanza sobre dichos manuales. Respecto a las fases de desarrollo, comentaron que la primera fue investigación exploratoria mixta, cualitativa y cuantitativa. En ese proceso descubrieron que el medio más utilizado, es YouTube y los temas que más buscan son:

  • Género y sexualidad.
  • Convivencia familiar.
  • Relaciones tóxicas.
  • Roles de género.
  • Orientación sexo-afectiva y temática.

Posteriormente, con los datos cuantitativos calificaron el comportamiento de consumo de información de estos temas en los ambientes digitales y analizaron el discurso del contenido de los videos. Esto serviría para determinar cómo interactúan los adolescentes en el entorno virtual.

Una vez que obtuvieron la información la clasificaron, continuaron con el diseño de la web de experiencia de usuario. Además, según especificaron en su plataforma se explica el concepto de conflicto; ofrecen soluciones mediante experiencias de interacción; y brindan consejos para lograr una mejor relación con la familia a través de infografías y otras herramientas de comunicación. 

A manera de conclusión, los maestrantes dijeron que “en México existen deficiencias para aplicar el modelo de la ESI en las escuelas, pues no se tiene claro el concepto de integralidad”.  Por lo que la maestra Lorena Eutiquia Santos Zárate, directora de operaciones de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar A.C. (MEXFAM); aseguró que esta página web será de gran utilidad.

Comentarios

El autor

Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Cómo postularte a las becas universitarias para jefas de familia
  2. ¿No entraste a Prepa UAEM? Solicita una segunda oportunidad
  3. ¡No es en julio! Cuándo salen resultados de bachillerato UNAM-IPN
  4. ¿Cómo aplicar a la titulación conmemorativa en la FES Aragón?
¿Quieres trabajar en el sector turístico? La STPS y la SECTUR ofrecerán empleos
Empléate

¿Quieres trabajar en el sector turístico? La STPS y la SECTUR ofrecerán empleos

¿Qué universidad es más reconocida, la Ibero o el Tec de Monterrey?
Campus

¿Qué universidad es más reconocida, la Ibero o el Tec de Monterrey?

¡Con sueldos de 55 mil pesos! Reclutarán médicos para programa federal 
Empléate

¡Con sueldos de 55 mil pesos! Reclutarán médicos para programa federal 

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano
Vida Universitaria

Qué hacer y qué no en las vacaciones de verano

Para brindar información confiable sobre la resolución de conflictos familiares y sexuales, estudiantes de la UAM desarrollaron una web de mediación y así funciona

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones
Empléate

5 sitios para conseguir trabajo remoto en vacaciones

Para brindar información confiable sobre la resolución de conflictos familiares y sexuales, estudiantes de la UAM desarrollaron una web de mediación y así funciona

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX
Vida Universitaria

Vacaciones de verano: 5 museos gratis en la CDMX

Para brindar información confiable sobre la resolución de conflictos familiares y sexuales, estudiantes de la UAM desarrollaron una web de mediación y así funciona

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025
Empléate

Estas son las ocupaciones que tendrán un aumento en el salario en 2025

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA
Campus

Habilidades que todo universitario debe dominar para el 2025, según la IA

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 
Oferta Académica

Los mejores destinos para estudiar un posgrado en el extranjero en 2025 

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 
Empléate

Cuáles son las carreras con mejor salario para 2025, según la IA 

  • Van 800 muertos en Gaza al intentar obtener ayuda
    Van 800 muertos en Gaza al intentar obtener ayuda
  • Premian a Instituto Registral y Catastral
    Premian a Instituto Registral y Catastral
  • Artistas pintan paz en la frontera con EU
    Artistas pintan paz en la frontera con EU
  • En 24 horas hallan tres cuerpos de taxistas en Chilpancingo, Guerrero
    En 24 horas hallan tres cuerpos de taxistas en Chilpancingo, Guerrero
  • Diputado de Movimiento Ciudadano lleva carta a AMLO en Palenque no lo reciben; publica misiva en redes sociales
    Diputado de Movimiento Ciudadano lleva carta a AMLO en Palenque no lo reciben; publica misiva en redes sociales
  • Así podrás podrán consultar y descargar tu boleta de calificaciones en línea; SEP lanza herramienta digital
    Así podrás podrán consultar y descargar tu boleta de calificaciones en línea; SEP lanza herramienta digital
  • Suman millón y medio de consultas del programa "Salud, Casa por Casa", informa Ariadna Montiel; anuncia unidades móviles para la sierra de Sonora
  • CNDH apoya protección de "Guerreros Buscadores de Jalisco"; refrenda medidas cautelares
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X