Campus

Tips de la UNAM para hacer que las fiestas navideñas sean sustentables

La Navidad es una de las celebraciones más esperadas del año, sin embargo también es una de las fechas con mayor impacto ambiental. Por ello, para poder disfrutar y al mismo tiempo cuidar nuestro planeta, la UNAM ofrece una serie de tips para que las fiestas navideñas sean sustentables

De acuerdo con Gaceta CCH, tan sólo en Ciudad de México se producen 12 mil 843 toneladas de basura en esta temporada decembrina, lo que se traduce a que cada capitalino produce hasta 4 kilogramos de desechos al día. 

También lee: Cómo puede la Navidad ser sustentable en lo ambiental y social

Ante este problema inminente Julieta Sierra Mondragón, bióloga del área de Ciencias Experimentales y docente del CCH Oriente de la UNAM, comparte diferentes tips para la reducción del impacto ecológico en estas fechas. 

@UNAM_MX

Consejos para que tus fiestas navideñas sean sustentables

Decoración

En un comunicado para UNAM Global, la profesora Sierra Mondragón recomienda dar una segunda vida a la decoración, como las luces y los adornos, y aprender a reutilizar los objetos antiguos. Además, sugiere realizar actividades como:

  • Crear adornos con materiales reutilizables (papel, PET, cartón, latas, etc).
  • Intercambiar las luces del interior por las del exterior.
  • Reasignarles un uso a los artículos que se tienen en casa.
  • Optar por productos nacionales en lugar de extranjeros.
  • Optar por decoraciones LED.

Regalos

En cuanto a los regalos, recomienda reflexionar sobre tres aspectos importantes antes de comprar algún artículo: reflexionar acerca de su utilidad, si nuestra economía permite adquirirlo y la opción de hacerlo nosotros mismos. 

Para aquellos obsequios electrónicos aconseja utilizar pilas recargables. Mientras que para las envolturas incentiva el uso de utilizar material reciclado o periódico. 

Cena

Para poder hacer que nuestras fiestas navideñas sean sustentables debemos de prestar atención también en la cena, puesto que en estas fechas se acostumbra a preparar grandes cantidades de comida, que terminan siendo un desperdicio. 

Ante esto, la especialista aconseja evitar el exceso de comida y no elaborar platillos tan complejos, puesto que su elaboración también implica utilizar gas y agua. 

Árbol de Navidad

Para el tema del arbolito de navidad presenta tres alternativas de solución de acuerdo al tipo de este: 

  • Árbol natural con raíz: para este caso, si se tiene el espacio y disponibilidad, se recomienda cuidarlo para darle una vida útil.
  • Árbol natural sin raíz: una vez que terminen las fiestas lo ideal es llevarlo a un centro de reciclaje.
  • Árbol artificial: es una buena opción para economizar por no tener que comprar uno cada año.

También lee: Google lanza modelo de IA que genera videos como si fueran reales

Por otra parte, enfatiza en la importancia de evitar el consumo de utensilios desechables como platos, vasos, cubiertos, bolsas de plástico y bandejas puesto que son los residuos que más se encuentran en la basura en esta temporada navideña. 

Comentarios
Lietza Villella

Entradas recientes

¿Qué está pasando en la Universidad Pedagógica Nacional?

Estudiantes de diferentes sedes de la UPN piden la destitución de su rectora ante fallas…

8 horas hace

¿Qué estudio Armand Mattelart? Co-autor de “Para leer al Pato Donald”

En Generación Universitaria te decimos el nivel de estudios de Armand Mattelart, coautor de la…

10 horas hace

¿Por qué cerraron las universidades de Michoacán?

Universidades y estudiantes de Michoacán suspenden sus actividades después de los hechos violentos ocurridos en…

13 horas hace

¡A un paso del espacio! Esta mexicana es candidata a astronauta

Conoce la historia de Karla Santander, la primera astronauta análoga tabasqueña que está muy cerca…

4 días hace

¿Qué opciones migratorias tienes si quieres estudiar en EU?

El truco no está en pedir visa, sino en la IA que predice el futuro…

4 días hace

Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar

Rumbo al 65 aniversario de UVM, su rectora Mónica Porres recuerda sus orígenes como investigadora…

5 días hace