Foto: EL UNIVERSAL
El Tecnológico de Monterrey y el Fomento Económico Mexicano (FEMSA) reconoció con el Premio Eugenio Garza Sada a los talentos e instituciones que están creando cambios en la sociedad mexicana.
En México enfrentamos diversas problemáticas que aún no se han podido resolver, pero existen personas que buscan poner la semilla del cambio, y en el Tec de Monterey reconocen a estos talentos.
En la edición número 30 del Premio Eugenio Garza Sada se les dieron 2 millones de pesos en premios a los ganadores de las tres categorías.
También te puede interesar: UVM y Honor lanzan becas; este es el requisito para postularte
Es un reconocimiento dedicado a líderes y emprendimientos sociales que ayuden con la transformación de México.
Se les da a aquellos que tengan compromiso con la innovación, la excelencia y el servicio a los demás.
El premio es para aquellos que ayudan al avance de la sociedad y al bienestar de las comunidades, así mismo, reconoce a estudiantes del Tecnológico de Monterrey y la Universidad Tecmilenio.
La celebración ocurrió durante el 80 aniversario del Tecnológico de Monterrey y el 30 aniversario del Premio Eugenio Garza Sada.
De las tres categorías salieron un total de 570 postulados, pero fueron estos tres los que más destacaron:
En la primera categoría ganó Daniel Cárdenas Izábal, un hombre de 92 años, fundador de 10 empresas basadas en la sustentabilidad y la responsabilidad social.
Ha creado tres universidades en Sinaloa y con su Fundación Cárdenas, A.C., trabaja con hijos de familias jornaleras migrantes.
Con su labor, ha logrado beneficiar a más de 4,100 personas a través de las empresas que desarrolló y ha ayudado a más de 66,000 personas por medio de sus obras sociales y económicas.
Patronato Pro Zona Mazahua se llevó el reconocimiento gracias al trabajo que ha hecho con los pueblos indígenas de distintas etnias de México, beneficiando a más de 300 mil personas.
Nace para eliminar la pobreza extrema, la falta de oportunidades y la exclusión social. Jeannette Arriola Sánchez, fundadora y presidenta del proyecto logró que comunidades como la mazahua logren crear su propio desarrollo.
Más de 1,400 mujeres se han visto beneficiadas gracias a MenstruAcción, quienes buscan hacer conciencia sobre la educación y derechos relacionados con la menstruación.
Es una idea conformada por estudiantes del Tecnológico de Monterrey, que llevan esta lucha por medio de pláticas, foros, talleres y donaciones.
Además, cuentan con talleres en la Casa Otomí donde les enseñan a las mujeres indígenas a hacer toallas sanitarias de tela, con fines de uso personal y para que generen sus propios ingresos.
A los tres ganadores se les reconoció con la escultura “Luz Interior” creada por Yvonne Domenge, un reconocimiento escrito y otro premio monetario que asciende a los 2 millones de pesos.
Cárdenas Izábal, ganador de la categoría Liderazgo empresarial humanista donará el dinero que obtuvo a una asociación civil mexicana sin fines del lucro.
MenstruAcción y Patronato Pro Zona Mazahua invertirán el dinero en su proyecto. Con este reconocimiento se puede ver la gran fuerza social que tenemos en el país para crear cambios positivos a nuestro alrededor.
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…