Campus

Tec de Monterrey y UNAM crean curso contra las adicciones

El Tecnológico de Monterrey y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con el gobierno de México, crearon un curso digital para la prevención y combate de adicciones en jóvenes.

Este curso lleva el nombre “Sanamente, libremente: jóvenes por la paz y contra las adicciones”. Será gratuito y lo podrás encontrar en la página de SaberesMX, tendrá una duración de 16 horas. Se espera que al menos 5.5 millones de estudiantes universitarios lo tomen.

Tec de Monterrey y UNAM crean curso contra las adicciones. Imagen: Pexels

Los contenidos del curso contaron con la participación de más de 70 especialistas y 20 instituciones, incluyendo el Instituto Nacional de Psiquiatría, la Secretaría de Salud, CONASAMA y las dos universidades

Leer más: Paso a paso: cómo inscribirte a los cursos de Saberes MX

¿Qué temas tocará este curso?

La doctora Marisela Alvarado, líder de Bienestar Estudiantil de la Región Ciudad de México del Tec de Monterrey, comparte que “la intención es que ningún estudiante sienta que atraviesa estos retos en soledad”, con el fin de prevenir las adicciones.

El curso está dividido en cinco módulos, los cuales fueron diseñados con un enfoque formativo que combina información actualizada, reflexión personal y desarrollo de habilidades para la vida. Estos son los módulos que tendrá el curso

  • Bienestar y salud mental en la comunidad estudiantil
  • Comprensión de las causas y los alcances de las adicciones
  • Riesgos específicos del fentanilo y las metanfetaminas
  • Panorama de otras sustancias psicoactivas
  • La comunidad estudiantil como espacio de prevención y construcción de paz

La doctora Alvarado comentó que este curso tendrá un crédito académico, con el fin de impulsar a los estudiantes a integrar este curso a su formación académica. Este crédito podrá ser revalidado en cualquier universidad del país mediante una constancia conjunta del Tec, la UNAM, la SEP, la Secretaría de Salud y CONASAMA.

Leer más: ¿Qué es el vamping y por qué deberías evitarlo?

¿Cómo se lograrán los aprendizajes?

El material preparado para este curso está integrado por recursos didácticos, como videos, podcasts, audios y bibliografía actualizada. Además, algunos de estos materiales están dramatizados o caricaturizados, con el fin de que el mensaje conecte mejor con los jóvenes.

También se integraron otras herramientas como recursos interactivos, dinámicas tipo drag and drop, pruebas, test y ejercicios de evaluación. Priorizando la interacción de los jóvenes con el material y dejando a un lado un modelo meramente informativo.

Autora: Ivonne Velasono

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

¿Quiénes son los candidatos a la rectoría de UAM Iztapalapa?

Formados en el campo de la ciencia, conoce quienes son los cinco candidatos a la…

3 horas hace

Estas son las mejoras de seguridad que se implementaron en CCH Sur

Las medidas de seguridad en el CCH Sur responden a las demandas de la comunidad…

8 horas hace

UNAM y Reino Unido impulsan movilidad estudiantil con alianza

Como parte de su visión global, la UNAM impulsa que alumnos e investigadores realicen estudios…

10 horas hace

Tec de Monterrey analiza el desarrollo de las infancias

Philip Fisher, visitó hace unos días el Tec de Monterrey para hablar sobre su investigación…

1 día hace

UNAM busca nueva generación de periodistas: así puedes postularte

La convocatoria está abierta para estudiantes de la UNAM, quienes podrán participar en talleres y…

1 día hace

25N: así debes actuar si sufres de algún tipo de violencia en tu universidad

Estas son algunas acciones que puedes implementar en el caso de vivir violencia en tu…

1 día hace