Campus

Tec de Monterrey presenta Sistema de Información Urbano Metropolitano

Durante los últimos 30 años, la ciudad de Monterrey ha triplicado su tamaño. Aunque lo anterior demuestra el dinamismo de esta urbe del norte del país, también implica desafíos, como los relacionados con temas ambientales, sociales y económicos.

Para plantear posibles soluciones a problemáticas en la Zona Metropolitana de Monterrey, el Tecnológico de Monterrey junto con la Fundación FEMSA anunciaron el Sistema de Información Urbano Metropolitano (SIUM).

¿Qué es el SIUM?

“El SIUM es una herramienta digital abierta de información que busca fomentar una planeación urbana basada en la discusión, transparencia, colectividad, acción e innovación”, informó la institución de educación superior.

También lee: “Carreras verdes”, una oportunidad laboral para los graduados

A través de un comunicado, el Tec de Monterrey detalló que entre los objetivos del SIUM está el análisis de las actividades demográficas, movilidad, gasto público y calidad de vida. “Esta plataforma, dirigida a funcionarios públicos, organizaciones de la sociedad civil, comunidades y ciudadanía, democratiza el acceso a información clave del impacto de la expansión urbana en la ZMM, con lo que se busca promover la toma de decisiones para un futuro sostenible”, divulgó la universidad.

Al respecto, Juan Pablo Murra, rector de las áreas Profesional y Posgrado del Tec de Monterrey, dijo: “Buscamos ser catalizadores del cambio; es por ello que por medio del Centro para el Futuro de las Ciudades trabajamos de manera interdisciplinaria con la intención de transformar e imaginar ciudades más humanas y sostenibles. Esta herramienta se vuelve fundamental al generar información que no solo le ayudará a los gobiernos a tomar decisiones, sino a todas las personas que hacemos y formamos parte de esta ciudad”.

Ciudades del futuro

“El SIUM refleja nuestra visión de transformar las ciudades en entornos más humanos, sostenibles y prósperos mediante la innovación y la colaboración. Es parte de nuestro compromiso como Centro para el Futuro de las Ciudades el desarrollar herramientas innovadoras que impulsen el desarrollo urbano sostenible y mejoren la calidad de vida en Monterrey y su área metropolitana”, dijo Antonio Torre, director de esta división.

Durante el evento de presentación del SIUM, celebrado en la Sala Mayor de Rectoría del campus Monterrey, Lorena Guillé-Laris, directora de la Fundación FEMSA, comentó que esperan que este sea el inicio de un proyecto de largo aliento y resultados cuantiosos. 

También lee: Practica conversaciones en inglés con la nueva función de Google

“Esperamos que el SIUM pueda ser adoptado por otras ciudades de México y de la región como una aportación clave a la reflexión, la cual debemos hacer sobre las ciudades que queremos y necesitamos para florecer y prosperar”, complementó.  

Esta plataforma es de libre acceso mediante el sitio electrónico ciudadfinita.mx.  

Comentarios
David Ochoa

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

19 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

23 horas hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

1 día hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

3 días hace