Campus

¿Cómo participará el Tec de Monterrey en el Foro Davos?

El Tecnológico de Monterrey participará en el Foro Económico Mundial Davos 2023, convirtiéndose así en la única universidad latinoamericana con presencia oficial en la cumbre.

El Foro Davos arrancó este 16 de enero y se realizará hasta el 20 de enero; además, reunirá a 2 mil 500 líderes de gobiernos, empresas y sociedad civil.

El rector y presidente ejecutivo, David Garza, representará al Tec de Monterrey en dicha reunión. 

“Recibir esta invitación es un honor: con ello reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la internacionalización del Tec, y que esto nos permita tener un mayor impacto en beneficio de la sociedad”, destacó Garza.

También lee: La educación del futuro requiere ser radical para transformarse: Tec de Monterrey en el CIIE 2023

El Tec forma parte del selecto grupo de 17 universidades que tendrán presencia a través de sus líderes, entre ellas: Massachusetts Institute of Technology (MIT), National University of Singapur, University of Tokio, entre otras.

¿Cómo participa el Tec?

Este año el Foro Davos pretende ser una plataforma clave para impulsar soluciones con visión de futuro y abordar los desafíos globales más apremiantes a través de la cooperación público-privada.

El Tec de Monterrey participará en las sesiones de:

  • Global University Leaders Forum
  • Reskilling Revolution Champions
  • Global Collaboration Village Science Campus
  • The Edison Alliance, plataforma que busca erradicar la brecha digital del planeta

“Nuestra participación se enmarca en la estrategia que hemos impulsado de las 3 “i”: Investigación, Innovación e Internacionalización”, recalcó el Rector.

¿Qué es el Foro Davos?

El Foro Económico Mundial es una organización no gubernamental internacional con sede en Cologny, en Ginebra, Suiza, que se reúne anualmente en Davos para analizar los problemas más apremiantes que afronta el mundo.

El Foro de Davos 2023 busca “impulsar soluciones con visión de futuro y abordar los desafíos globales más apremiantes a través de la cooperación público-privada”, de acuerdo con el portal WEF.

Este evento reunirá a 2 mil 500 jefes de estado y de gobierno, directores ejecutivos de empresas, representantes de la sociedad civil, medios de comunicación mundiales y líderes juveniles de África, Asia, Europa, Medio Oriente, América Latina y América del Norte.

Comentarios
Redacción GU

Generación Universitaria es un sitio de EL UNIVERSAL en el que te informamos sobre la vida universitaria en México, las novedades en carreras, maestrías y posgrados. Publicamos las principales convocatorias y becas que te ayudarán en tu vida escolar y profesional.

Entradas recientes

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

2 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

4 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

16 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

20 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: cómo consultar los resultados

Consulta los resultados de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. ¡Recibirás más de 5 mil…

1 día hace