El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Tec de Monterrey llama a equipar a las mujeres en tecnología

Las mujeres solo representan el 19% de las estudiantes de ingeniería y el 10% de informática, de acuerdo con la académica del Tec

Tec de Monterrey llama a equipar a las mujeres en tecnología
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4353 (24) {
    ["ID"]=>
    int(34313)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-03-31 12:40:45"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-03-31 18:40:45"
    ["post_content"]=>
    string(29) "Mujeres en las carreras STEM "
    ["post_title"]=>
    string(12) "Mujeres-STEM"
    ["post_excerpt"]=>
    string(15) "Foto: unsplash "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(12) "mujeres-stem"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2024-03-31 12:41:21"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2024-03-31 18:41:21"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(34308)
    ["guid"]=>
    string(86) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/03/Mujeres-STEM.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4353 (24) {
  ["ID"]=>
  int(34313)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-03-31 12:40:45"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-03-31 18:40:45"
  ["post_content"]=>
  string(29) "Mujeres en las carreras STEM "
  ["post_title"]=>
  string(12) "Mujeres-STEM"
  ["post_excerpt"]=>
  string(15) "Foto: unsplash "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(12) "mujeres-stem"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2024-03-31 12:41:21"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2024-03-31 18:41:21"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(34308)
  ["guid"]=>
  string(86) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/03/Mujeres-STEM.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: unsplash
INICIO / Campus marzo 31, 2024 Juan Pablo Aguilar
Síguenos
Google News
Síguenos

En un mundo cada vez más digitalizado y orientado hacia la innovación es crucial romper con los estereotipos arraigados que limitan a las niñas y adolescentes a la hora de elegir carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Estos prejuicios no solo restringen las opciones profesionales de las mujeres, sino que también contribuyen a mantener una brecha de género persistente en campos tan vitales como la tecnología y la ingeniería.

También lee: La mejor universidad, según el ranking 2024 de EL UNIVERSAL

Mujeres en STEM

Considerando este panorama, el Tec de Monterrey, campus Ciudad de México, organizó para el Círculo de Liderazgo Periodístico la conversación Mujeres en STEM: educación y futuro en las tecnologías de la información, con la participación de la maestra Patricia Chávez Cervantes, directora regional del Departamento de TI y Computación del Tecnológico de Monterrey.

“Equipar a las niñas y mujeres con habilidades en tecnologías de la información tiene como consecuencia un claro retorno de inversión para la sociedad: podemos visualizar familias, comunidades y economías más sólidas y resilientes”, expresó Chávez Cervantes.

“Carreras verdes”, una oportunidad laboral para los graduados

La directora explicó que, en México, las mujeres constituyen solo el 17% de los estudiantes de ingeniería y representan el 10% de los estudiantes de informática y tecnologías de la información. Además, en las empresas, el 24% de las posiciones con poder  de toma decisiones es ocupado por mujeres; esto se traduce en el alarmante dato de que muy pocas están en puestos de toma de decisiones de importancia mundial.

El llamado es urgente

Citando a Barack Obama, la exponente recordó que la ciencia es más que una materia escolar o aprender la tabla periódica; significa una aproximación al mundo y una manera de entender e interactuar con él.

Según datos proporcionados por el Banco Mundial y el Consejo de Relaciones Exteriores, brindar a las niñas un año adicional de educación básica puede aumentar significativamente sus futuros salarios, con mejoras que oscilan entre el 10 y el 20%. Y los beneficios no se detienen: un año adicional de educación secundaria puede elevar aún más estas cifras.

Además, Chávez Cervantes subrayó que una vez que las niñas educadas llegan a la adultez, pueden colaborar a transformar sus comunidades locales y volverse modelos a seguir, tanto para sus contemporáneas como para las mujeres de menor edad, lo que ayuda a la lucha contra la desigualdad.

Estas son las 5 nuevas carreras universitarias de la UdeG

Además de contribuir a un futuro más equitativo, otra de las razones por las que se debe insistir en incentivar e impulsar la educación científica y tecnológica en las mujeres, de acuerdo con Chávez Cervantes, es que ellas buscan solucionar problemas al incorporar puntos de vista e intereses distintos.

Un ejemplo de lo que puede ocurrir cuando no se les considera en el desarrollo de tecnología es el sesgo de género presente en las inteligencias artificiales, que hoy comienza a ser un problema.

Incrementar la visibilidad de las mujeres exitosas

De acuerdo con Chávez Cervantes, una de las recomendaciones para impulsar la educación científica y tecnológica entre ellas, con base en el Women for Science Report, es incrementar la visibilidad de mujeres exitosas.

“La intención es no restringir a las ingenierías como si fueran una carrera de hombres”, propuso la directora.

La experta también recomendó seguir a modelos que modifiquen los estereotipos arraigados, así como invertir más recursos para lanzar y restablecer carreras sin ignorar los desafíos específicos que pueden enfrentar ellas. Un ejemplo de este caso es proporcionar tiempo de home office a las mujeres durante un periodo al inicio de la maternidad.

Chávez Cervantes concluyó con la mención de estrategias y programas que desde el Tecnológico de Monterrey se han implementado, iniciativas para cambiar la percepción de las carreras en STEM, incluyendo conferencias, campamentos y programas.

Carreras en las que tardarás 10 años en tener dinero

Comentarios

El autor

Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
  2. Universidad Rosario Castellanos en Naucalpan: ¿qué carreras hay?
  3. 15 de septiembre: ¿qué universidades no tendrán clases?
  4. UVM firma convenio de empleo en Alemania: ¿para quién aplica?
Estos son los errores que impiden tu éxito, según Harvard
Campus

Estos son los errores que impiden tu éxito, según Harvard

¿Por qué los papás experimentan síntomas durante el embarazo de sus parejas?
Campus

¿Por qué los papás experimentan síntomas durante el embarazo de sus parejas?

¿Qué secundarias serán habilitadas como prepas vespertinas?
Oferta Académica

¿Qué secundarias serán habilitadas como prepas vespertinas?

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
Vida Universitaria

ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

Las mujeres solo representan el 19% de las estudiantes de ingeniería y el 10% de informática, de acuerdo con la académica del Tec

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
Vida Universitaria

Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

Las mujeres solo representan el 19% de las estudiantes de ingeniería y el 10% de informática, de acuerdo con la académica del Tec

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
Campus

Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

Las mujeres solo representan el 19% de las estudiantes de ingeniería y el 10% de informática, de acuerdo con la académica del Tec

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
Oferta Académica

Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
Oferta Académica

IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
Campus

Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
Vida Universitaria

Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

  •  “Mujeres somos protagonistas en defender al país”
    “Mujeres somos protagonistas en defender al país”
  • Ma Jin anticipa que Osmar Olvera cumplirá todos sus sueños
    Ma Jin anticipa que Osmar Olvera cumplirá todos sus sueños
  • Ma Jin celebra éxito de sus alumnos y reitera que no quiere fama
    Ma Jin celebra éxito de sus alumnos y reitera que no quiere fama
  • Osmar Olvera dispuesto a ayudar a todo el equipo de clavados
    Osmar Olvera dispuesto a ayudar a todo el equipo de clavados
  • Osmar Olvera celebra el éxito de sus colegas en el mundo del deporte
    Osmar Olvera celebra el éxito de sus colegas en el mundo del deporte
  • Osmar Olvera llegará a Los Ángeles 2028 en su prime y asegura peleará por el oro
    Osmar Olvera llegará a Los Ángeles 2028 en su prime y asegura peleará por el oro
  • Liga MX: Chivas recibe a Tigres con el objetivo de demostrar que su mejoría es real
    Liga MX: Chivas recibe a Tigres con el objetivo de demostrar que su mejoría es real
  • Osmar Olvera, el medallista mexicano que causa admiración en China
    Osmar Olvera, el medallista mexicano que causa admiración en China
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X