El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Talentos digitales: buscan impulsarlos

Democratizar el acceso a herramientas tecnológicas es el siguiente paso para una evolución positiva del sector educativo

Talentos digitales: buscan impulsarlos
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5034 (24) {
    ["ID"]=>
    int(2499)
    ["post_author"]=>
    string(1) "7"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2022-05-02 14:03:04"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2022-05-02 20:03:04"
    ["post_content"]=>
    string(53) "Con este curso puedes aprender a programar en Python "
    ["post_title"]=>
    string(29) "Aprende a programar en Python"
    ["post_excerpt"]=>
    string(0) ""
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(4) "open"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(24) "coding-g3211f3d0d_1280-2"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2022-05-02 14:04:05"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2022-05-02 20:04:05"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(1552)
    ["guid"]=>
    string(98) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/coding-g3211f3d0d_1280-1.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5034 (24) {
  ["ID"]=>
  int(2499)
  ["post_author"]=>
  string(1) "7"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2022-05-02 14:03:04"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2022-05-02 20:03:04"
  ["post_content"]=>
  string(53) "Con este curso puedes aprender a programar en Python "
  ["post_title"]=>
  string(29) "Aprende a programar en Python"
  ["post_excerpt"]=>
  string(0) ""
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(4) "open"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(24) "coding-g3211f3d0d_1280-2"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2022-05-02 14:04:05"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2022-05-02 20:04:05"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(1552)
  ["guid"]=>
  string(98) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2022/04/coding-g3211f3d0d_1280-1.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
INICIO / Campus abril 7, 2022 Isaías Pérez
Síguenos
Google News
Síguenos

Ampliar el acceso a la conectividad, apoyar con programas de alfabetización digital para maestros e impulsar el desarrollo de talentos digitales para estudiantes –en especial mujeres–, son algunas de las tareas pendientes del proceso de digitalización del sector educativo.

“¿Qué está haciendo América Latina en Educación TIC?” fue el nombre de un panel organizado durante el foro virtual “Talentos TIC: Preparando el futuro de América Latina y el Caribe”. Fue organizado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc) de la Unesco, en colaboración con la empresa tecnológica Huawei.

En este encuentro virtual, participaron expertos en temas educativos de México, Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina, Honduras, Chile, entre otros. Ellos reflexionaron sobre las habilidades digitales que requieren los estudiantes. También consideraron en qué deben trabajar las universidades y los gobiernos para formar jóvenes con habilidades en el uso de las tecnologías.

Y es que el futuro es cambiante. Según un estudio de la Universidad de Oxford, el 47% de los empleos que actualmente conocemos desaparecerán en los próximos años. Se dará paso a la creación de nuevos espacios laborales. Estos trabajos estarán cubiertos por personas con talentos específicos en diversas áreas del conocimiento, pero tendrán en común el manejo de habilidades digitales avanzadas.

 

TIC requieren inversión,  señalan expertos

 

En otro panel llamado “Talentos digitales, la clave para la recuperación económica para América Latina”, los expertos coincidieron en que las diversas tecnologías de información serán de uso cada vez más cotidiano y universal. Asimismo, las TIC habilitarán el crecimiento de economías digitales. Para esto, se requiere inversión.

“Para nosotros esta inversión es sumamente importante. Queremos destacar que actualmente existe un divorcio entre mercado y educación. Sin embargo, identificar los talentos en tecnologías de información será una ventaja”, señaló, Danilo Chambi, representante del Ministerio de Educación de Bolivia.

Por su parte, Héctor Benítez, titular de la DGTIC de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que los modelos de trabajo y educación implementados en meses recientes dejaron gratas experiencias. Ese conocimiento ayudará a desarrollar mecanismos para generar entornos escolares y laborales más adecuados en el futuro próximo.

Al respecto, Florinella Muñoz, rectora de la Escuela Politécnica de Ecuador dijo que “la pandemia evidenció cómo las tecnologías se volvieron indispensables para continuar las labores de trabajo y educación. Sin ellas no hubiera sido posible continuar”.

Además, sostuvo que las profesiones relacionadas con las tecnologías son una oportunidad para los países de América Latina. Enfatizó que es indispensable que en ese contexto se desarrollen espacios de emprendimiento inclusivo, donde puedan participar mujeres y personas con capacidades diferentes.

En su oportunidad, Guzmán Acosta y Lara, titular de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones de Uruguay, dijo que para disminuir la brecha digital se requiere de la tecnología ya que esta es un factor esencial para cultivar la cultura y el desarrollo en la sociedad.

 

Firman acuerdo en favor del sector educativo

 

En dicho evento, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la compañía Huawei firmaron un acuerdo para reforzar la colaboración global para la educación a través de la iniciativa “Tech4All”. Esta unión busca democratizar la digitalización de los diversos sectores sociales.

“El acuerdo es producto de un trabajo de meses donde se han compartido visiones, experiencias y planes para el futuro de la educación en América Latina que se han plasmado en un conjunto de áreas prioritarias. Ahí se encuentran, en primer lugar, el desarrollo de competencias digitales de mujeres y niños en la región, la alfabetización digital de los docentes, el desarrollo de habilidades digitales en poblaciones y el acceso a dispositivos tecnológicos”. De esta forma, Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/Unesco), explicó los ámbitos abarca este convenio.

Por su parte, Catherine Chen, vicepresidenta senior de Huawei, señaló que es importante impulsar el Internet de las cosas y la inteligencia artificial. El fin es conectar a las personas y así detonar el pilar de la economía digital. Esta medida generará fuentes de desarrollo inclusivo y oportunidades para la sociedad.

“Continuaremos con los esfuerzos para cerrar las brechas de conectividad en la región para asegurar la integración de América Latina y el Caribe en la economía digital, apoyando su transformación digital, mirando por el desarrollo de los talentos de las TIC’s”.  Esto comentó César Funes, vicepresidente de relaciones institucionales de Huawei Latinoamérica.

Esta alianza contempla el uso de recursos y plataformas digitales para hacer frente a los desafíos que afrontan los estudiantes en la región.

 

Comentarios

El autor

Isaías Pérez

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026
  2. 10 carreras mejor pagadas que puedes estudiar en la UNAM
  3. UNAM suma dos nuevas licenciaturas a ENES León para 2026: cuáles son
  4. ONEFA 2025: Cuatro equipos ganan su boleto a la semifinal
Cómo tramitar tu credencial digital del CCH Sur
Campus

Cómo tramitar tu credencial digital del CCH Sur

Beca de excelencia UAM; así puedes tramitar el apoyo de 5 mil pesos
Oferta Académica

Beca de excelencia UAM; así puedes tramitar el apoyo de 5 mil pesos

¿Cuáles son las 10 carreras con más estudiantes en el IPN?
Campus

¿Cuáles son las 10 carreras con más estudiantes en el IPN?

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
Oferta Académica

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

Democratizar el acceso a herramientas tecnológicas es el siguiente paso para una evolución positiva del sector educativo

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
Oferta Académica

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

Democratizar el acceso a herramientas tecnológicas es el siguiente paso para una evolución positiva del sector educativo

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
Campus

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026

Democratizar el acceso a herramientas tecnológicas es el siguiente paso para una evolución positiva del sector educativo

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
Empléate

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
Oferta Académica

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 
Oferta Académica

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 

  • Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
    Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
  • Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
    Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
  • FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
    FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
  • Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
    Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
  • Sheinbaum felicita a AMLO por su cumpleaños; "Felicitaciones cariñosas de aquí a Palenque", expresa
  • El escritor David Szalay conquistó el Booker Prize 2025 con "Flesh"
  • Sabrina Carpenter protagonizará cinta musical de "Alicia en el País de las Maravillas"
  • “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
    “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X