El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

“Surfeando la neurodiversidad” el programa de acompañamiento a estudiantes con TEA

El Tecnológico de Monterrey lanzó el programa “Surfeando la neurodiversidad” con el propósito de que sus estudiantes dentro del Espectro Autista tengan una vida universitaria óptima

“Surfeando la neurodiversidad” el programa de acompañamiento a estudiantes con TEA
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4355 (24) {
    ["ID"]=>
    int(21406)
    ["post_author"]=>
    string(2) "15"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-06-26 17:24:25"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-06-26 23:24:25"
    ["post_content"]=>
    string(88) "“Surfeando la neurodiversidad” el programa de acompañamiento a estudiantes con TEA"
    ["post_title"]=>
    string(88) "“Surfeando la neurodiversidad” el programa de acompañamiento a estudiantes con TEA"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(80) "surfeando-la-neurodiversidad-el-programa-de-acompanamiento-a-estudiantes-con-tea"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-06-26 17:24:51"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-06-26 23:24:51"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(21404)
    ["guid"]=>
    string(154) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/06/Surfeando-la-neurodiversidad-el-programa-de-acompanamiento-a-estudiantes-con-TEA.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4355 (24) {
  ["ID"]=>
  int(21406)
  ["post_author"]=>
  string(2) "15"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-06-26 17:24:25"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-06-26 23:24:25"
  ["post_content"]=>
  string(88) "“Surfeando la neurodiversidad” el programa de acompañamiento a estudiantes con TEA"
  ["post_title"]=>
  string(88) "“Surfeando la neurodiversidad” el programa de acompañamiento a estudiantes con TEA"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Foto: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(80) "surfeando-la-neurodiversidad-el-programa-de-acompanamiento-a-estudiantes-con-tea"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-06-26 17:24:51"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-06-26 23:24:51"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(21404)
  ["guid"]=>
  string(154) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/06/Surfeando-la-neurodiversidad-el-programa-de-acompanamiento-a-estudiantes-con-TEA.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Campus junio 27, 2023 Ali Rodríguez
Síguenos
Google News
Síguenos

La vida universitaria es un reto para cualquier persona, sobre todo por la complejidad de adaptarse al nuevo entorno. Sin embargo, para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un desafío todavía mayor, pues el entorno escolar no siempre está preparado para brindarles un desarrollo óptimo.

Por lo anterior, el Tecnológico de Monterrey lanzó el programa “Surfeando la neurodiversidad”, que busca brindar acompañamiento académico y social a su comunidad dentro del Espectro Autista para que logren tener una estancia agradable en la universidad.

En entrevista para Generación Universitaria, Grecia Tovar, responsable de Cultura de Bienestar y Compromiso del Tecnológico de Monterrey, compartió los detalles sobre esta iniciativa que también pretende ser un vehículo para sensibilizar a toda la comunidad Tec.

¿Cuál es el reto más grande para la comunidad con TEA?

Grecia Tovar destacó que las dificultades de cada estudiante con TEA pueden variar según el grado escolar, pero las investigaciones del Tec arrojaron que lo más complicado en el entorno universitario es socializar: “esta parte de hacer amigos, desenvolverse socialmente de una manera natural no es una habilidad que la mayoría tenga”.

Especialmente les es complicado “entender las bromas, el doble sentido, o lo que sueles usar al momento de socializar. Están desarrolladas –sus habilidades–, pero no en un nivel en el que ellos se sientan cómodos para ser amigos o llegar y hablarle a una persona extraña o recién conocerlo”.

En cuanto a la parte académica, señaló que la organización es difícil para la mayoría de los casos. “Si bien son estudiantes muy capaces, la organización, interrumpir tareas, hacer cambios bruscos de planes y ajustarse a nuevos planes, es lo que hemos visto que son los principales retos”.

También puedes leer: Tec de Monterrey apuesta por la IA con clases en plan piloto 

¿Cómo funciona “Surfeando la neurodiversidad”?

El programa “Surfeando la neurodiversidad”, comenzó en 2019 y desde entonces se ha ido perfeccionando a fin de “apoyar a estudiantes con un diagnóstico de TEA, en la gestión y desarrollo de habilidades socioemocionales, relaciones interpersonales, adquirir confianza, seguridad, adaptación a entornos nuevos o cambiantes, y resolución de problemas”.

Dicha tarea la realizan a través del acompañamiento de estudiante a estudiante. Es decir, a cada “neurosurfer” (estudiante con TEA) le asignan un o una “surfer” que son compañeros o compañeras de la misma carrera, pero de semestres más arriba, y que ya tienen “una preparación de programas de coaching, de monitoreo, y de acompañamiento socioemocional”, explicó Grecia Tovar.

Surfeando-la-neurodiversidad-el-programa-de-acompanamiento-a-estudiantes-con-TEA

Foto: Cortesía Tec de Monterrey

Asimismo, detalló que “el acompañamiento consiste en reunirse para ver cómo va su trabajo con él o con ella, cuáles son las principales dificultades que ha tenido, si es en la parte social, si es en la parte académica en qué materias, si hay que buscar algún apoyo del Tec para asesorías, así como ayudarles un poco a encontrar estrategias para solucionar lo que sea que estén pasando en ese momento”. 

No obstante, apuntó que en este camino, las y los estudiantes son apoyados por un equipo conformado por “los padres de familia del neurosurfer, el equipo de consejería emocional que son el grupo de psicólogos en campus; así como el mentor estudiantil del neurosurfer que también lo conoce muy bien, y los profesores que tenga en ese semestre”.

Un beneficio para toda la comunidad del Tec

Grecia Tovar también señaló que los resultados del proceso de acompañamiento se miden a través de evaluaciones aplicadas al inicio y al final del programa, además del promedio, su desempeño y las referencias de cómo avanzan en las materias.

“Este programa es por semestre entonces ahí se puede ver la variación de la parte académica”. 

Mientras que “en el ámbito social, los resultados que hemos tenido es que ahora tienen un círculo de amigos o que ahora pueden celebrar su cumpleaños con sus amigos, cosa que no hacían antes”. En detalles tan simples como ese, que ellos sientan que pertenecen a un grupo social y que hay personas con las que pueden contar y en las que pueden confiar”.

Por qué seguir a… Javier Santaolalla, Dr. en física y divulgador científico

Por otra parte, Grecia Tovar mencionó que “Surfeando las neurodiversidad” es también un programa que “ayuda a nuestra institución a construir esta cultura de inclusión y de responsabilidad porque no solo se trata de ayudar a un estudiante, sino de hacer visible que hay una diversidad de estudiantes en muchas cosas”.

Incluso, permite que “los estudiantes voluntarios tengan un sentido de pertenencia, y les ayuda porque está comprobado en diversos estudios que el tema de hacer voluntariado afecta significativamente en tu bienestar. Entonces es un programa que tanto beneficia a alguien que tiene alguna condición, y los ayudamos a navegar en el entorno universitario, pero también ayudamos a construir.”

Cabe resaltar que este programa aún es piloto y se encuentran realizando algunos ajustes para mejorarlo e implementarlo en otros campus. Actualmente está activo en los campus Monterrey, Querétaro, Puebla, Morelia, y en Sonora.

Comentarios

El autor

Ali Rodríguez

Ali Rodríguez es periodista por la UNAM y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. UNAM: fechas clave en convocatoria de licenciatura SUAyED 2025
    2. ¡No lo dejes para mañana! UNAM anuncia Taller de Procrastinación
    3. ONEFA 2025: ¿cuáles son los enfrentamientos de la semana 2?
    4. Taller de guionismo CDMX-Netflix: paso a paso para postularte
    ¿Por qué recordamos lo que recordamos?
    Campus

    ¿Por qué recordamos lo que recordamos?

    ¿Una salida nocturna? esto puedes disfrutar en la Noche de Museos
    Vida Universitaria

    ¿Una salida nocturna? esto puedes disfrutar en la Noche de Museos

    ¿Cómo obtener la beca Chavos que inspiran de 2 mil pesos mensuales?
    Campus

    ¿Cómo obtener la beca Chavos que inspiran de 2 mil pesos mensuales?

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas
    Vida Universitaria

    ONEFA 2025: cuando los emparrillados se convierten en aulas

    El Tecnológico de Monterrey lanzó el programa “Surfeando la neurodiversidad” con el propósito de que sus estudiantes dentro del Espectro Autista tengan una vida universitaria óptima

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?
    Vida Universitaria

    Beca 2025 de Fundación Telmex: ¿cómo y cuándo solicitarla?

    El Tecnológico de Monterrey lanzó el programa “Surfeando la neurodiversidad” con el propósito de que sus estudiantes dentro del Espectro Autista tengan una vida universitaria óptima

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?
    Campus

    Tec de Monterrey abre convocatoria para becas del 100%, ¿cómo aplicar?

    El Tecnológico de Monterrey lanzó el programa “Surfeando la neurodiversidad” con el propósito de que sus estudiantes dentro del Espectro Autista tengan una vida universitaria óptima

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025
    Oferta Académica

    Estas son las mejores universidades de Querétaro en 2025

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen
    Campus

    Ceneval: logra acreditación de bachillerato o título con un examen

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México
    Vida Universitaria

    Anuncian acceso gratuito a Gemini Pro para universitarios en México

    • Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz; "Rusia prefiere continuar matando": Zelensky
    • En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
      En la Filuni celebran la serie chilena 31 minutos
    • 8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
      8 trucos para que el celular de tu abuelito sea más fácil de usar
    • La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
      La Academia Mexicana de la Lengua llega a  150 años con logros y retos: Gonzalo Celorio
    • La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
      La mañanera de Sheinbaum, 28 de agosto, minuto a minuto
    • Regresar la paz a las calles, pide Gertz
      Regresar la paz a las calles, pide Gertz
    • Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
      Manuel 'Superman' Vázquez pelea por los de abajo
    • David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
      David Patiño revela que en Centroamérica ven a los entrenadores mexicanos como arrogantes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X