Campus

¿Subir para arriba o bajar para abajo, son correctas estas expresiones?

Seguramente en más de una ocasión te han dicho que las frases “subir para arriba o bajar para abajo” son incorrectas, ya que es redundante y no deben utilizarse, pero ¿verdaderamente es incorrecto y sí se trata de una redundancia?

Para resolver esta duda nuestro mejor aliado es la Real Academia Española, institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes, no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.

Es por ello que aquí te decimos qué dice la RAE sobre este tipo de frases y cuál es la diferencia entre redundancia y pleonasmo.

Lee también: ¿La presidenta o la presidente? La RAE responde

¿Subir para arriba o bajar para abajo es pleonasmo o redundancia?

En un artículo difundido por la Universidad Pontificia Bolivariana, se explica que el pleonasmo se define como el uso de uno o varios términos innecesarios, para darle un sentido completo a la oración y con los cuales se le asigna expresividad a lo que se quiere decir.

El pleonasmo es un tipo de redundancia donde se usan reiteradamente, términos o sinónimos del mismo, frases y conceptos, los cuales hacen que la idea dentro de la oración, se vuelva excesiva y superflua. Por ejemplo, “desenlace final”, hemorragia de sangre”, “hueco vacío”, muertos que fallecieron”, etc.

Por otra parte el mismo artículo explica que la redundancia es la repetición o uso exagerado de una palabra, expresión o concepto pero también, es la reiteración de información incluida en textos o mensajes que permite, pese a la ausencia de esta, rearmar su contenido.

En la redundancia se presentan algunos términos o frases con contenidos predecibles ante el resto de la información, por lo tanto, lo redundante no aporta datos nuevos, ni descriptivos ni explicativos, por el contrario, reitera lo que ya se conoce o lo que se presenta en otras partes de los contenidos.

Por ejemplo, “más sin embargo”, “repetir de nuevo”, “mi opinión personal” y “subir arriba/bajar abajo“.

¿Qué dice la RAE sobre estas expresiones?

En la página web de la Real Academia Española, existe un apartado rápido denominado “dudas rápidas”, en donde se resuelven de forma concisa algunas de las dudas más frecuentes planteadas por los hispanohablantes.

Una de estas dudas es si es correcto utilizar los términos: subir arriba, bajar abajo o salir fuera. Y la respuesta de la RAE probablemente sorprenderá a más de uno, ya que la institución explica de manera textual: 

“Sí, se considera válido. A pesar de que construcciones como salir fuera, entrar dentro, subir arriba o bajar abajo pueden resultar redundantes, la información que aportan los adverbios suele ser necesaria, por lo que en el contexto adecuado se pueden considerar construcciones válidas: Está prohibido salir fuera por la noche”.


¿Tú qué opinas? ¿Evitarás este tipo de expresiones o con lo dicho por la RAE ahora las incluirás en tu vocabulario?

Lee también: Disociar, qué significa la palabra; la RAE lo explica

Comentarios
Samuel Fermín

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

5 horas hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

8 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

11 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

13 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

1 día hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace