Foto: https://fundacionapta.org/trastorno-de-pica/
Existen personas que comen materiales como gis, tierra, heces, entre otros componentes que no fueron creados para la ingesta humana, esto es placentero para ellos y resulta ser más común de lo que pensamos.
A esta peculiar condición se le llama Síndrome de pica, según Diana Guízar Sánchez, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), existen diversas causas por las que desarrolla.
Incluso, esta condición está registrada hace más de mil años, pues el árabe Avicena, era un médico que ya había detectado esta conducta y la relacionaba con la falta de hierro.
Una persona con síndrome de pica puede ingerir diferentes cosas, esto dependerá de las razones por las que se desarrolló el problema, pero las cosas más comunes son:
El hecho de que hayas consumido alguna vez cosas no comestibles no te hace necesariamente una persona con este síndrome.
Las personas con pica duran más de un mes consumiendo de forma constante sustancias no comestibles, no tienen razones culturales o religiosas que incentiven a la persona para hacerlo, sienten un deseo compulsivo y desenfrenado.
Los bebés no pueden ser diagnosticados con pica, pero si pasan de los dos años y la acción no desaparece, es importante llevarlo al médico.
También puedes leer: Comerse las uñas es una enfermedad, asegura experta de la UNAM
Esta condición es un síntoma de otro problema que el paciente ha venido cargando, por lo que sus causas son variadas. Sus causas pueden ir desde la ansiedad, la anemia o la falta de electrolitos en la sangre.
Personas con anemia suelen comer gis, yeso o sal, las embarazadas consumen hielo, las mujeres que se encuentran en etapas pre menopáusicas llegan a sentir la necesidad de ingerir tierra o granos de sal, mencionó la doctora Sánchez.
Esto también puede ser causado por factores como la falta de recursos, violencia o el acoso en la infancia, incluso, personas con trastornos como el autismo o esquizofrenia presentan esas conductas.
Definitivamente este tipo de acciones repercuten en la salud, estas son las complicaciones más comunes cuando se comen materiales no comestibles
Las personas que ingieren cosas no comestibles suelen quedarse callados por miedo a las reacciones, lo posponen hasta que comienzan a sentir molestias estomacales o renales, y cuando deciden hablarlo, llega a ser demasiado tarde.
Por esta razón, los diagnosticadas se hacen después de mucho tiempo, causando que la condición afecte gravemente, es importante que si se conoce a alguien con esta condición o se es una, acuda al doctor para que el cuerpo no se vea gravemente afectado.
Por segundo periodo consecutivo, María Lilia Cedillo Ramírez presidirá la BUAP bajo el cargo de…
¡De manteles largos! La UdeG organizará una serie de eventos para conmemorar el centenario de…
Personas con alguna discapacidad visual podrían traducir cualquier texto a braille gracias a este invento…
Infórmate de forma apropiada para encontrar un seguro de moto eléctrica de acuerdo con tus…
Estas instituciones mexicanas están entre las 100 mejor evaluadas a nivel Latinoamérica y el Caribe,…
Tareas y altas expectativas se convierten en una carga que puede desencadenar en burnout académico.…