Campus

Sentencia a exalumno del IPN es positivo para alumnas víctimas: abogada

La Asamblea de justicia digital del IPN dio a conocer que Diego “N”, fue sentenciado a cinco años de prisión por el delito de trata de personas en modalidad de pornografía infantil, el pasado 21 de mayo. 

“Es algo positivo para las víctimas, porque saber que su agresor ha sido sentenciado por un delito sexual, reconforta”, dijo Valeria Martínez Mondragón, abogada de las ocho alumnas del IPN que denunciaron a Diego “N” por editar sus fotografías con inteligencia artificial. 

En entrevista con Generación Universitaria de EL UNIVERSAL, la abogada detalló que saber que ha sido reconocido como agresor y además, sentenciado es importante para las jóvenes que ella representa. 

“Es reconfortante porque cambia totalmente el discurso en el que la mamá de Diego y la colectiva, que la apoyaba, decían que era una víctima de la fiscalía, que le habían creado carpetas, que Diego era una buena personas”. 

Detalló que esto demuestra que las alumnas del Politécnico estaban diciendo la verdad. 

“Sentencia abre camino para las otras carpetas”

Martinez Mondragon precisó que esta sentencia de cinco años es por un delito diferente al que las ocho alumnas del IPN lo señalaron. 

También lee: ¿Cuál es la diferencia entre acoso y violencia de género?

“Este delito es diferente (…) el de las chicas del Politécnico es violencia por delitos contra la intimidad sexual. Entonces, es un delito diferente, es una víctima diferente, pero esta carpeta surge a raíz de la denuncia de las compañeras del IPN”, explicó la abogada. 

Dijo que aunque pudiera parecer que no es una pena muy alta, es bueno porque por el delito y la modalidad le están poniendo la pena más alta que es de cinco años. 

Y recalcó que al final, aunque con esto no se asegura que lo van a sentenciar por las otras carpetas, se va abriendo un camino para el resto de las investigaciones. 

Esta sentencia llega cinco meses después de que fuera absuelto del delito contra la intimidad sexual, de una de las siete carpetas de investigación que tenía Diego “N”. 

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

Estas son las nuevas funciones de Coursera basadas en IA

Coursera lanza nuevas funciones y mejoras en las ya existentes, impulsadas por IA. Conoce cuáles…

4 horas hace

UNAM y Samsung lanzan convocatoria para reflexionar sobre IA

Analizar el impacto de la IA desde la ciencia, ética y sociedad es uno de…

8 horas hace

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

Te decimos cómo agregar tu Constancia de Situación Profesional a tus solicitudes de empleo para…

15 horas hace

El agua: un bien común que exige responsabilidad

El tema del agua tiene una fuerte conexión en la vida universitaria; muchos jóvenes han…

1 día hace

¿Qué estudiaron los ganadores del Nobel de Medicina 2025?

Te contamos cuál es la formación académica de los ganadores del Premio Nobel de Medicina…

1 día hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 6

Al cabo de cinco jornadas, dos equipos permanecen invictos en la Liga Mayor de la…

2 días hace