Foto: Pexels
Cada 20 de noviembre, México recuerda uno de los capítulos más trascendentales de su historia: la Revolución Mexicana.
Este movimiento social y político, que buscó derrocar la dictadura de Porfirio Díaz y dar voz a campesinos, obreros y clases marginadas, dejó una huella en el país. Y más allá de los hechos históricos, la literatura también se encargó de capturar las emociones, las contradicciones y las luchas de esta época.
También lee: 7 libros que los estudiantes fingen haber leído; cuál ya leíste
Por lo que aquí te presentamos tres novelas imprescindibles que transportan al lector a la época de la Revolución Mexicana.
Estas tres obras, desde sus diferentes perspectivas y estilos, ofrecen una visión completa y profunda del México revolucionario.
Se considera la primera gran novela de la Revolución Mexicana y es una obra clave para entender las contradicciones del conflicto. Mariano Azuela, testigo de este movimiento, nos presenta la historia de Demetrio Macías, un campesino que se une a la lucha armada.
A través de una narrativa realista, la novela retrata cómo la esperanza de justicia social se difumina en un conflicto lleno de caos y violencia. Esta novela expone no solo la lucha por ideales, sino también el derrumbe de los mismos en un contexto de guerra.
Esta mujer escritora documentó la Revolución Mexicana en relatos breves y emotivos que capturan la violencia y la humanidad del movimiento desde la perspectiva de una niña.
Se muestra la cotidianeidad de la guerra desde la perspectiva de los civiles, en particular de las mujeres e infancias. Y se entrelazan a los héroes populares con las tragedias anónimas.
En esta novela se abandona el frente de batalla para adentrarse en las intrigas políticas que siguieron a la Revolución. Explora las intrigas políticas posrevolucionarias y muestra cómo las promesas de cambio a menudo terminan en desilusión.
Se describe la corrupción y el autoritarismo que marcaron los primeros años del México posrevolucionario, y muestra el lado más oscuro del movimiento.
En este Día de la Revolución Mexicana, sumérgete en sus páginas y redescubre los ideales, los sacrificios y las contradicciones de uno de los periodos más complejos de la historia de México.
Pues conmemorar el 20 de noviembre es una oportunidad para celebrar la historia, la identidad nacional y los valores que nacieron de este acontecimiento.
También lee: Netflix sube sus precios en México; esto tendrás que pagar ahora
Este día es más que recordar un evento histórico, es una forma de celebrar la identidad mexicana y los valores que nos definen como nación.
Disfruta de tus vacaciones de verano con toda las exposiciones de arte que están disponibles…
Vivir la experiencia de viajar al extranjero como universitario de intercambio puede no solo enriquecer…
¿Sabías que la UNAM no solo está presente en México? Te decimos cuántas sedes tiene…
En el espectro LGBT hay diferentes identidades de género y orientaciones sexuales, ¿conoces la diferencia…
Ya no podrás confundirte de campus, este es el camino que deberás tomar para trasladarte…
No es a las tres de la madrugada. Este es el mejor momento del día…