Campus

Redadas en Los Ángeles: cuál es la postura de las universidades

Las redadas migratorias masivas ocurridas el fin de semana en Los Ángeles, California han alertado a instituciones educativas de Estados Unidos e incluso de México. 

A través de un artículo, la especialista en migración del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, Silvia Núñez García, alertó sobre los sucesos. “Constituyen un operativo sin precedentes que ‘va directo al corazón del problema: mostrar que el presidente Trump tiene el carácter para implementar medidas de control absoluto sobre la migración irregular’”. 

Desde su experiencia como exdirectora de la sede universitaria en Los Ángeles, Núñez afirma que la militarización de estas acciones, así como la permanencia de dos mil elementos de la Guardia Nacional durante un periodo anunciado de 30 días, “es verdaderamente inédita en la historia reciente de Estados Unidos”.

Detalló que el mensaje no se limita a California: “Si protegen a los migrantes, pueden enfrentarse a consecuencias semejantes”, señala.

También lee: ¿Cuántos estudiantes latinos tiene Harvard?

La dimensión demográfica del estado, con más de 10 millones de inmigrantes y 1.8 millones de personas en situación irregular, convierte a este territorio en un símbolo clave para las políticas de control migratorio.

¿Cuál es la postura de las universidades de EU?

Hasta ahora, las instituciones educativas más prestigiosas de Estados Unidos no han emitido postura alguna sobre el tema, pero otras como la Cal State LA (Universidad Estatal de California, lamentó lo ocurrido en Los Ángeles. 

A través de un comunicado, firmado por el presidente de la institución, Berenecea Johnson Eanes, Ph.D. que se encuentra apoyando a la comunidad inmigrante y se encuentra monitoreando la situación. 

“En este momento, no tenemos información que indique que Cal State LA sea un objetivo específico. Dado que la mayoría de las clases de verano son en línea, nuestras operaciones son más tranquilas de lo habitual. Aun así, nuestros recursos y servicios para Dreamers están disponibles”, detalló la institución. 

Comentarios
Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Entradas recientes

Entrevista con rectora de UVM: científica que aprendió a capacitar

Rumbo al 65 aniversario de UVM, su rectora Mónica Porres recuerda sus orígenes como investigadora…

11 horas hace

¿Cómo saber si tengo una adicción?, esto dice una especialista

Descubre las claves para reconocer y superar una adicción, de acuerdo con la ponencia de…

1 día hace

UAM Azcapotzalco impulsa primer Conversatorio de Animación Mexicana

La UAM Azcapotzalco reunirá a reconocidos exponentes de la animación para reflexionar sobre el presente…

2 días hace

¿Conviene estudiar una carrera de doble titulación?

Expertos analizan si las carreras con doble titulación forman perfiles de egreso más robustos y…

2 días hace

Estigma social e indiferencia: enemigos de la salud mental

En una sociedad que premia la perfección y censura la vulnerabilidad, hablar de salud mental…

3 días hace

ONEFA 2025: fecha y hora de los juegos de la semana 9

Con los playoffs tan cerca, los marcadores de la semana 8 en la ONEFA 2025…

3 días hace