Campus

Rectores conversan sobre el futuro de la universidad en la pospandemia

Durante la emergencia sanitaria por Covid-19, las y los alumnos de México cursamos nuestros estudios de manera virtual desde nuestra casa. Después de un tiempo, apenas hace unos meses regresamos a las aulas y retomamos poco a poco la vida universitaria como la conocíamos. Pero, ¿cuál será el futuro de la universidad en la pospandemia? Rectores conversan al respecto en la FIL Guadalajara. ¡Te contamos! 

El Rector de Profesional y Posgrado del Tec de Monterrey, Juan Pablo Murra, participó en el panel de rectores que se llevó a cabo en la Feria Internacional del Libro (FIL) en Guadalajara, donde abordó el tema del futuro de la universidad en la pospandemia. 

Durante el evento, Murra aseguró que en el contexto pospandémico percibe un cambio general en las universidades. Por ejemplo, la manera en la que “nos organizamos, la manera en la que trabajamos. Creo que también es diferente”, expresó. 

El rector añadió que identifica un proceso de revalorización de la vida y su propósito, donde las personas vuelven a dar importancia al peso, a la salud y a los seres queridos. “Es algo que hay que entender y definir qué implica en la manera en que formamos y educamos. Y en la manera en que gestionamos nuestras instituciones”, detalló. 

 

 

El futuro de las universidades en la pospandemia

Por su parte, el coordinador general académico y de innovación de la Universidad de Guadalajara, Carlos Iván Moreno Arellano, indicó que el presente y futuro de la universidad en la pospandemia es un tema fundamental. Sin embargo, para el universitario resulta importante debatir acerca de la cultura, el arte, la creatividad y la democracia.

A propósito, Moreno Arellano señaló que “escuchamos muy a menudo en la pospandemia que los estudiantes y los docentes se transformaron”. Por lo que, una de las preguntas que surgen es “qué tanto están cambiando las universidades como organizaciones, como instituciones complejas ante estos retos”, apuntó. 

Por último, el académico invitó a las y los asistentes a reflexionar sobre si el ritmo de transformación de las universidades abre o cierra brechas entre países, estados y en las propias instituciones. 

“Espacios como en que estamos hoy (FIL Guadalajara) y como los espacios que brindan las universidades en general, son una oportunidad de encontrarnos, de coincidir, de disentir”, precisó. 

¿Qué aprendimos de la pandemia?

Juan Pablo Murra, quien también organizó el panel sobre el futuro de las universidades en la pospandemia,  destacó que en la academia se aprendió a romper paradigmas. También se encontró que es “posible movernos más rápido de lo que pensábamos. Que la educación a distancia puede ser de calidad”, dijo. 

Otro de los puntos fundamentales que destacó el rector, fue que la tecnología resulta útil en los desafíos que las instituciones educativas tienen en torno a diversos temas. Tales como la equidad, acceso, calidad, pertinencia y eficacia en la educación. “Algo cambió colectivamente. Sobre cómo el proceso de tomar decisiones poniendo a la persona y a su dignidad en el centro”, aseguró. 

 

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

14 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

17 horas hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

21 horas hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

2 días hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

3 días hace