Campus

Rector Gustavo Pacheco conoce a la UAM desde todas sus aristas

Su equipo lo espera en su oficina con entusiasmo y atención al detalle a partes iguales. El doctor Gustavo Pacheco López, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), no demora mucho porque sabe que el tiempo es oro.

La entrevista con Generación Universitaria empieza sin rodeos, pero pronto se asoma una sonrisa en su rostro al recordar el camino que lo forjó hasta saberse listo para asumir esta responsabilidad. “Fue una construcción, no fue una revelación”, señala.

“Me he venido preparando desde hace varios años. Esta universidad tiene un proceso de desarrollo de su personal académico para ocupar puestos de gestión”, explica Gustavo Pacheco.

Gustavo Pacheco, rector general de la UAM | Foto: Leonardo Gómez

Lee también: ¿Cómo consultar la cédula profesional por número?

¿Cómo se preparó Gustavo Pacheco para asumir esta posición?

Su primer paso en la UAM, desde lo laboral, lo dio como jefe de departamento. Ese cargo, y el profundo amor hacia su ‘alma mater‘, lo trajeron de vuelta a México. Para 2018, el Consejo Académico lo nombró director de división.

Más tarde, “al ocupar la rectoría de la Unidad Lerma, decidí que era importante tener una formación teórica y una reflexión a través de otras experiencias. Así, tuve la oportunidad de cursar un diplomado ofertado por el gobierno alemán, en el cual capacitan a exalumnos del Sistema Alemán de Intercambio Académico que ya han logrado un desarrollo en sus universidades.

“Me capacité en conjunto con otros decanos latinoamericanos, viendo cómo ellos enfrentan problemáticas similares”, menciona. A ello añadió otros cargos de liderazgo, ya dentro de la rectoría general, hasta que se emitió la convocatoria. Pese a todas sus credenciales profesionales, admite que, antes de formalizar su postulación, conversó con su familia, cuya foto ocupa un lugar privilegiado en su escritorio.

“También reflexioné en lo privado para considerar que era un momento en el cual podía dedicar mi capacidad a la universidad. Había logrado una solidez académica como investigador nacional nivel III y tenía experiencia. Esto consolidó mi decisión; era el momento, estoy listo”, confiesa.

Un acto de madurez de la UAM

El doctor Pacheco se emociona cuando plantea una reflexión sobre la duración de los ciclos en diferentes escenarios de la vida. “¿Por qué los griegos celebraban cada cuatro años las Olimpiadas? ¿Y por qué las rectorías o los mandatos de algunos gobiernos duran cuatro años?

“Probablemente alguien más ya haya encontrado conexiones, pero el ciclo del ‘fuego nuevo’ de los mexicas se celebraba cada 52 años. ¿Habrá algo que esté conectado a ello?, ¿por qué 52?… ¿Y por qué se tardó la Universidad Autónoma Metropolitana 51 años en tener a su primer egresado ocupando esta posición?”, expone.

Gustavo Pacheco, rector general de la UAM | Foto: Leonardo Gómez

Lee también: InteligencIA y Google unen fuerzas para capacitar a jóvenes en IA

Siendo un hombre de formación científica (cursó la licenciatura en Biología Experimental), irremediablemente busca datos, gráficas y evidencia cuantitativa. Pero, en este punto, el rector general se permite una respuesta más ‘humana’: porque la Casa abierta al tiempo y sus egresados han alcanzado esa madurez para confiar en sus manos esta “máxima responsabilidad”.

Cuando comenzó este proceso, el egresado de la Unidad Iztapalapa presentó un plan de trabajo con 50 acciones clave, todas ellas pensadas alrededor del alumno. Además, como segundo elemento, “reconocer lo que hemos logrado y proyectarnos: qué universidad estamos desarrollando y cómo nos vamos a articular con un proyecto de nación que nos posiciona como líderes mundiales”.

Y, entonces, los ciclos vuelven a salir a flote. No es la primera vez que Pacheco López remarca los pronósticos hacia 2050: México podría ser la sexta u octava economía global. No obstante, para poder cumplirlo, es fundamental tener universidades “potentes, con capacidad para la investigación y para formar a los líderes del mañana”.

La convicción del rector general

No se trata solo de ocupar el cargo, Gustavo Pacheco entiende a la UAM como alumno, académico, administrativo y ahora, orgullosamente, como padre de familia. “He tenido la fortuna y la responsabilidad de educar a mis hijos en esta universidad. Mi hijo mayor egresó de esta institución”, nos platica.

Con un vínculo tan estrecho, ¿cómo mantenerse objetivo y crítico frente a lo que pasa en esta casa de estudios? Apela otra vez a su base científica y a su gusto por dar seguimiento a las decisiones tomadas; así, podrá saber si se están cumpliendo las metas trazadas, más allá de su historia personal.

“Hemos venido desarrollando sistemas de información que nos han permitido darle seguimiento a nuestros egresados: dónde están, dónde trabajan, cómo está también nuestro profesorado… Tenemos claridad de que ha venido acumulando experiencia, pero también edad. Esto nos lleva a retos que debemos aceptar y enfrentar”, dice.

Rectoría General de la UAM | Foto: Leonardo Gómez

Lee también: Cuánto cuestan los planes de internet de Starlink en México

¿Qué legado le gustaría dejar en la UAM?

Dichas evaluaciones se complementan con procesos cualitativos, discusiones, trabajo y paciencia. Con este esquema y a pesar de su reciente nombramiento, ya tiene una idea muy clara de cómo le gustaría que se le recuerde dentro de unos años: “más que por alguna fotografía o algún cuadro, que sea porque insistí en el futuro.

“Desde hace tiempo he planteado que la universidad, en particular esta, es un laboratorio de los futuros. Es ese sentido profundo que debe tener una institución de educación superior donde se capacita a las personas para que no sean víctimas del destino, sino que construyan su futuro”, afirma.

Por algo, concluye Gustavo Pacheco, la mayor fortaleza de la UAM es entender el presente como un proceso de interacción con la tecnología, no de dependencia. Aquí, “logramos en el presente imaginar el futuro deseable y construirlo con decisiones desde ahora”.

Comentarios
Daniela Payán Escobar

Editora de Tech Bit y Generación Universitaria Periodista con experiencia en medios impresos y digitales. Ha trabajado con fuentes como educación, deportes y salud.

Entradas recientes

Tecmilenio se alió con universidad estadounidense por esta razón

Te contamos sobre el acuerdo entre Tecmilenio y la ASU, cuyo objetivo es impulsar la…

2 horas hace

Qué estudió Beatriz Gutiérrez Müller, nominada a rectora de BUAP

9 personas propuestas por la comunidad BUAP serán entrevistadas para confirmar (o no) su interés…

6 horas hace

¿Qué ingenierías se pueden estudiar en La Salle?

Si te interesa el campo de las ingenierías, la Universidad La Salle puede ser una…

20 horas hace

¿Te apasiona la tecnología y el arte? Esta convocatoria es para ti

Esta competencia de arte y diseño representa un espacio para dar visibilidad a nuevas generaciones…

21 horas hace

Universidades mexicanas que sacan 10 en materia de IA

Estas son algunas apuestas que las universidades en México ya están implementando para matricular a…

1 día hace

BUAP: fechas clave hacia la elección del titular de rectoría

La BUAP, una de las mejores universidades de México, ha comenzado el proceso electoral para…

2 días hace