Campus

Radio UNAM digitaliza “Plaza pública”, de Granados Chapa

En todas las facultades de Ciencias de Comunicación y Periodismo se dan constantemente ejemplos de contenidos periodísticos de calidad. La finalidad es que los estudiantes aprendan de profesionales que han pasado a la historia como referentes en el análisis y divulgación de noticias.

Son diversos los personajes que destacan a nivel internacional y nacional; uno de ellos es Miguel Ángel Granados Chapa, periodista que entre 1994 y 2011 estuvo al aire con el programa radiofónico Plaza pública en Radio UNAM.

Para conmemorar el decimosegundo aniversario luctuoso del periodista mexicano y con el objetivo de acercar materiales periodísticos mediante formatos de distribución de contenidos que son populares en la actualidad, como son los podcasts, Radio UNAM puso en línea el acervo digitalizado de Plaza pública.  

También lee: 7 podcasts de salud mental que no te puedes perder

Rescatan historia política nacional

Con apoyo de la Fonoteca Nacional, Radio UNAM rescató y actualizó en soporte digital los programas, los cuales en sus inicios se grabaron en formato DAT (Digital Audio Tape) y CD. Recordemos que Plaza pública estuvo al aire a lo largo de 16 años.

“Un programa de análisis, reflexión y polémica sobre la política y la cultura en nuestro país. Miguel Ángel Granados Chapa analiza desde una perspectiva incluyente y crítica los principales acontecimientos del acontecer político, social, económico y cultural de México. Además, recoge en entrevistas y grabaciones el testimonio directo de los protagonistas”, así es como se describe la producción en el espacio radiofónico digital de la UNAM.

En Generación Universitaria escuchamos varios programas en los que Miguel Ángel Granados Chapa da cuenta de información como la del lanzamiento de un satélite para analizar materia oscura del universo.

En esa emisión de mediados de la década de los 90, a través de entrevistas con especialistas, el analista aborda el tema del inminente lanzamiento del satélite UNAM-Sat-1, cuya vida útil, se explicaba en el programa, sería de cuatro años y medio.

También, en diversos programas se entrevistaron a personas como Vicente Fox, a propósito de su gubernatura en Guanajuato, líderes sociales como Samuel Ruiz y a un sinfín de personalidades de la cultura nacional.

Igualmente, se analizó la situación política derivada de los hechos de Lomas Taurinas y el asesinato de Luis Donaldo Colosio.

Al tratarse de un trabajo de preservación, se incluye una ficha técnica en la que se hace una descripción del contenido del programa. Otros apartados de ese registro técnico son los de Invitados, Institución productora, Género radiofónico, Resúmen, Producción, Contenido, Conductores y Duración.

Comentarios
Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Entradas recientes

¿Cuál es la nueva licenciatura de la Universidad Panamericana?

Combinando modelos matemáticos con cómputo y estadística, la Universidad Panamericana presentó una nueva carrera que…

11 horas hace

5 cursos gratis por la Semana Nacional de Educación Financiera

Aprende a cuidar tu dinero e invertir sin miedo con los cursos gratuitos de la…

16 horas hace

Anuncian 60 seleccionados para taller de guionismo CDMX-Netflix

Ya conocemos quiénes conformarán la primera generación del taller de guionismo impulsado por el gobierno…

1 día hace

Educación en Economía: innovar para transformar

El mundo está cambiando y la enseñanza en economía con el. Así es como la…

1 día hace

Radios universitarias reafirman su papel en Sinergia 2025

Bajo la coordinación de Radio IPN, las emisoras universitarias le dan “voz” a bandas emergentes…

2 días hace

Tec de Monterrey abre convocatoria para Premio Mujer Tec 2026

La trayectoria, logros, habilidades e impacto de la mujer en la sociedad son reconocidos por…

2 días hace