Campus

Radio UNAM digitaliza “Plaza pública”, de Granados Chapa

En todas las facultades de Ciencias de Comunicación y Periodismo se dan constantemente ejemplos de contenidos periodísticos de calidad. La finalidad es que los estudiantes aprendan de profesionales que han pasado a la historia como referentes en el análisis y divulgación de noticias.

Son diversos los personajes que destacan a nivel internacional y nacional; uno de ellos es Miguel Ángel Granados Chapa, periodista que entre 1994 y 2011 estuvo al aire con el programa radiofónico Plaza pública en Radio UNAM.

Para conmemorar el decimosegundo aniversario luctuoso del periodista mexicano y con el objetivo de acercar materiales periodísticos mediante formatos de distribución de contenidos que son populares en la actualidad, como son los podcasts, Radio UNAM puso en línea el acervo digitalizado de Plaza pública.  

También lee: 7 podcasts de salud mental que no te puedes perder

Rescatan historia política nacional

Con apoyo de la Fonoteca Nacional, Radio UNAM rescató y actualizó en soporte digital los programas, los cuales en sus inicios se grabaron en formato DAT (Digital Audio Tape) y CD. Recordemos que Plaza pública estuvo al aire a lo largo de 16 años.

“Un programa de análisis, reflexión y polémica sobre la política y la cultura en nuestro país. Miguel Ángel Granados Chapa analiza desde una perspectiva incluyente y crítica los principales acontecimientos del acontecer político, social, económico y cultural de México. Además, recoge en entrevistas y grabaciones el testimonio directo de los protagonistas”, así es como se describe la producción en el espacio radiofónico digital de la UNAM.

En Generación Universitaria escuchamos varios programas en los que Miguel Ángel Granados Chapa da cuenta de información como la del lanzamiento de un satélite para analizar materia oscura del universo.

En esa emisión de mediados de la década de los 90, a través de entrevistas con especialistas, el analista aborda el tema del inminente lanzamiento del satélite UNAM-Sat-1, cuya vida útil, se explicaba en el programa, sería de cuatro años y medio.

También, en diversos programas se entrevistaron a personas como Vicente Fox, a propósito de su gubernatura en Guanajuato, líderes sociales como Samuel Ruiz y a un sinfín de personalidades de la cultura nacional.

Igualmente, se analizó la situación política derivada de los hechos de Lomas Taurinas y el asesinato de Luis Donaldo Colosio.

Al tratarse de un trabajo de preservación, se incluye una ficha técnica en la que se hace una descripción del contenido del programa. Otros apartados de ese registro técnico son los de Invitados, Institución productora, Género radiofónico, Resúmen, Producción, Contenido, Conductores y Duración.

Comentarios
Juan Pablo Aguilar

@filosofianeandertal Profesor universitario de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Ha colaborado sobre ciencia y tecnología en medios escritos y audiovisuales. Hace divulgación con dos canales de YouTube de entretenimiento.

Entradas recientes

IA generativa: la revolución del retail ya está aquí

"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"

35 minutos hace

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

4 horas hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

7 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

9 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

21 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

1 día hace