Campus

¿Quieres ser feliz hoy? Harvard propone este pequeño gesto para lograrlo

Ser feliz es algo que la mayoría de las personas desean en la vida. Buscamos sentirnos contentos, alegres y satisfechos con nuestras experiencias. Es una meta común que nos impulsa a buscar momentos de alegría y bienestar en nuestro día a día.

Sin embargo, a veces, alcanzar la felicidad puede parecer complicado, ya que nos enfrentamos a desafíos constantes, ya sea en nuestras carreras, trabajo, relaciones personales o simplemente en el paso del día a día.  

Por ello, hoy te presentamos un pequeño gesto, respaldado por investigaciones de Harvard, que puede ayudarte a ser más feliz. Este gesto, simple pero poderoso, está al alcance de todos y puede tener un impacto positivo en tu bienestar emocional. 

Lee también: Este es el número de amigos que debes tener para ser feliz, según Harvard

¿Cómo ser feliz con un solo gesto, según Harvard?

Según Matthew Solan, Editor Ejecutivo de Harvard Men’s Health Watch, sonreír es clave para alcanzar la felicidad diaria. La sonrisa no solo refleja un estado emocional positivo, sino que también puede influir en cómo nos sentimos. 

Investigadores de la Universidad revisaron datos de 138 estudios que evaluaron a más de 11,000 personas en todo el mundo para entender cómo las expresiones faciales influyen en las emociones.  

Descubrieron que sonreír puede incrementar la felicidad de las personas, mientras que fruncir el ceño las hace sentir más enojadas y tristes. Aunque el efecto fue modesto, sonreír puede tener un impacto positivo 

De acuerdo con el experto, las personas que se consideran felices tienden a experimentar menos problemas de salud tanto física como mental. Esta relación positiva entre la felicidad y la salud puede contribuir a una mayor longevidad. 

También te puede interesar: Por qué la felicidad tiene forma de U a lo largo del ciclo de la vida

Otras acciones para alcanzar la felicidad

El experto señaló que la mitad de nuestra felicidad está determinada por nuestros genes. Aunque algunas personas son naturalmente más felices debido a predisposiciones genéticas, es posible aumentar la felicidad sin esta ventaja. La investigación sugiere que hasta el 40% de nuestra felicidad proviene de las decisiones que tomamos en la vida.

También lee: ¿Un Netflix de cursos gratuitos? Así puedes usar la plataforma

Para mejorar tu felicidad y bienestar emocional, el especialista recomienda implementar estrategias simples pero efectivas. Sugirió mantener conexiones cercanas con familiares y amigos, participar en actividades de voluntariado y realizar actos regulares de bondad. 

Además aconsejó invertir en experiencias significativas, rodearse de personas positivas, disfrutar de espacios verdes, introducir variedad en tus rutinas diarias, practicar la gratitud y reducir la toma de decisiones.

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

UAM: investigadores logran la clonación de semental ovino

Así fue como la UAM consiguió dominar una de las técnicas más complicadas de micromanipulación…

10 horas hace

Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

Un MBA es altamente valorado en el mercado mundial, más aún si se estudia en…

13 horas hace

Lluvias en México: universidades que abrieron centros de acopio

Tras las fuertes lluvias en México, universidades animan a sus comunidades a donar víveres y…

17 horas hace

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

1 día hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

2 días hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

3 días hace