Campus

Quiénes son las 14 personalidades que recibieron el doctorado honoris causa de la UNAM

El doctorado honoris causa es la máxima distinción honorífica que otorga la UNAM, que reconoce la excelencia, la moral y el compromiso con el conocimiento y la humanidad. Reconocimiento que se les otorga a personas mexicanas o extranjeras que han contribuido a las ciencias, humanidades, las artes o el mejoramiento de la condición de vida y bienestar de la sociedad.

En Generación Universitaria te decimos quiénes son las 14 personalidades que recibieron este reconocimiento en este año y cuáles son algunas de sus contribuciones.

Leer más: Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026

Michelle Bachelet Jeria

Es una médica y política chilena; entre sus atribuciones más relevantes está que fue electa presidenta en dos periodos en Chile: 2006-2010 y 2014-2018; también fue la primera presidenta pro tempore de UNASUR. Fue la primera mujer encargada de ONU Mujeres, agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género. Y estudió en la Universidad de Chile.

Una Canger

Lingüista danesa, que se ha especializado en lenguas mesoamericanas. Se considera en el mundo como la especialista más importante en la lengua náhuatl moderna; tiene distintas publicaciones, en las cuales habla de este tema. Ella fue la primera estudiante mujer en el departamento de Lingüística en la Universidad de Copenhague.

Julio Frenk Mora

Médico cirujano, mexicano que estudió en la UNAM. Fue director ejecutivo de investigación e información para las políticas de la OMS en la sede de Ginebra, Suiza. También fungió como secretario de salud durante el sexenio de Vicente Fox; durante este periodo fundó la COFEPRIS. En la actualidad es consejero de la Fundación Bill & Melinda Gates.

¿Quiénes son las 14 personalidades que recibieron el doctorado honoris causa de la UNAM?, Imagen: Pexels

Dag Hanstorp

Físico experimental sueco. El tema de estudio en el que es un referente mundial es la espectroscopía láser de iones negativos. Tiene publicados 187 artículos en revistas internacionales arbitradas.

Ha sido Director del Departamento de Física Experimental de la Universidad de Gotemburgo. En 2014, junto con el Dr. Remigio Cabrera, investigador del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, han trabajado en consolidar la colaboración entre la gran casa de estudios y la Universidad de Gotemburgo. Mediante el programa Linnaeus-Palme, que ha permitido la movilidad académica de más de 25 estudiantes mexicanos.

Antonio María Hernández

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, de nacionalidad argentina. Ha realizado aportes teóricos y prácticos al estudio del Derecho Constitucional, el Federalismo, el Constitucionalismo Provincial y el Derecho Municipal; imparte conferencias sobre este tema en Argentina. Ha participado como presidente de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y actualmente dirige el Instituto de Federalismo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba.

Leer más: Estudiantes convocan a marcha universitaria el 20 de noviembre

Estela Susana Lizano Soberón

Astrónoma mexicana egresada de la UNAM como física. Ha publicado más de 90 artículos arbitrados en las principales revistas internacionales de Astronomía. Su estudio teórico de la formación y juventud de las estrellas en nuestra galaxia es reconocido a nivel internacional. Actualmente es investigadora, adscrita al Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) desde el 2020. También es investigadora emérita del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Susana López Charretón

Doctora en Biomédica Básica, mexicana, egresada de la UNAM. La cual se ha enfocado en el estudio de enfermedades gastrointestinales, en particular las causadas por el rotavirus. Tuvo una instancia en el National Institute of Health de Tokio, como profesora invitada; fue investigadora asociada en el Departamento de Biología Molecular del IIBO.

Con su grupo de trabajo ha realizado diagnóstico y caracterización de virus causantes de brotes epidémicos y pandémicos, como el de influenza H1N1 pandémica, el brote mundial del virus de Zika y la reciente pandemia de COVID-19.

María Emilia Lucio y Gómez Maqueo

Doctora en Psicología mexicana, fundadora de esta licenciatura en la UNAM. Ha realizado aportaciones en el campo de la evaluación de la personalidad, la prevención del suicidio y el estrés, principalmente en adolescentes y niños; por lo que es un referente de la psicología en México, América Latina y países como Estados Unidos y España.

Leer más: México, líder en adopción global en servicios de salud digital

Alejandro Portes

Sociólogo cubano; fue profesor e investigador de las universidades de Illinois, Texas, Duke, Johns Hopkins y Princeton. También fungió como director fundador del Centro de Migraciones y Desarrollo de la Universidad de Princeton, de 1999 a 2012. Y desde 2011 es profesor de derecho y académico distinguido en Artes y Ciencias, en la Universidad de Miami.

Dani Rodrik

Doctor en Economía, nacido en Turquía. Se ha consolidado como un líder de opinión y analista crítico de los procesos de globalización, desarrollo económico y la economía política internacional. Formuló el “trilema de la globalización”, una hipótesis que ha influido en la discusión sobre los límites y contradicciones del orden económico global.

José Sarukhán Kermez

Ecólogo mexicano egresado de la UNAM. Fue director del Instituto de Biología, coordinador de la Investigación Científica y rector por dos períodos, de 1989 a 1997. Durante su rectorado creó la Fundación UNAM, la cual se encarga de dar becas a los alumnos de bajos ingresos. También fundó la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

¿Quiénes son las 14 personalidades que recibieron el doctorado honoris causa de la UNAM?, Imagen: Pexels

Moisés Eduardo Selman Lama

Médico chileno. Ha indagado las causas y consecuencias de las enfermedades fibrosantes del pulmón, muchas de ellas de evolución progresiva, irreversibles y letales en un corto periodo de tiempo. Fungió como jefe de la División de Investigación Clínica y el de director de Investigación en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER).

Soledad Alejandra Velázquez Zaragoza

Mexicana, filósofa egresada de la UNAM, tiene una gran trayectoria en la EPN 8 e imparte posgrados en la Facultad de Filosofía y Letras y en la FES Acatlán. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores; ha participado en diversos comités científicos, entre los que destacan los Comités de Ética de la Investigación y de Bioética del Instituto Nacional de Cancerología.

Rafael Yuste

Neurobiólogo español, cuyas investigaciones buscan demostrar que el funcionamiento de la corteza cerebral no depende de neuronas individuales que actúan de forma aislada, sino de grupos de neuronas que se activan de manera coordinada. Ideó la Iniciativa BRAIN de Estados Unidos, lanzada en 2013 en la administración del expresidente Barack Obama y financiada por el Congreso.

Autora: Ivonne Velasono

Comentarios
Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Entradas recientes

Qué estudió Fátima Bosch, la mexicana que compite en Miss Universo 2025

Te contamos qué estudio Fátima Bosch Fernández, la mexicana que representa al país en el…

3 horas hace

10 carreras mejor pagadas que puedes estudiar en la UNAM

Conoce cuáles son las 10 carreras mejor pagadas en México, según el IMCO y cuáles…

5 horas hace

UNAM suma dos nuevas licenciaturas a ENES León para 2026: cuáles son

Con la primera generación por llegar en 2026, estás son las dos nuevas carreras en…

1 día hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026

¿Quieres al Mundial 2026? JCF abrirá convocatoria para formar parte de las actividades culturales, turísticas…

1 día hace

Estudiantes convocan a marcha universitaria el 20 de noviembre

Una segunda marcha de la Gen Z empieza a cobrar fuerza en redes sociales. Universidades…

1 día hace

Cómo postularte a las vacantes del Periódico Ofertas de Empleo

Ya está disponible la primera entrega del mes del Periódico Ofertas de Empleo, y en…

3 días hace