El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Quién escribió la tesis doctoral más brillante en astronomía?

Su investigación sobre la composición de las estrellas, le brindó a Cecilia Payne ser considerada la mujer con la tesis doctoral "más brillante"

¿Quién escribió la tesis doctoral más brillante en astronomía?
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#4352 (24) {
    ["ID"]=>
    int(19516)
    ["post_author"]=>
    string(2) "15"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-05-17 05:38:21"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-05-17 11:38:21"
    ["post_content"]=>
    string(71) "¿Quién escribió la tesis doctoral más brillante en astronomía_"
    ["post_title"]=>
    string(71) "¿Quién escribió la tesis doctoral más brillante en astronomía_"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Foto: Pexels"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(61) "quien-escribio-la-tesis-doctoral-mas-brillante-en-astronomia_"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-05-17 05:38:42"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-05-17 11:38:42"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(19514)
    ["guid"]=>
    string(137) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/¿Quien-escribio-la-tesis-doctoral-mas-brillante-en-astronomia_.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#4352 (24) {
  ["ID"]=>
  int(19516)
  ["post_author"]=>
  string(2) "15"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-05-17 05:38:21"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-05-17 11:38:21"
  ["post_content"]=>
  string(71) "¿Quién escribió la tesis doctoral más brillante en astronomía_"
  ["post_title"]=>
  string(71) "¿Quién escribió la tesis doctoral más brillante en astronomía_"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Foto: Pexels"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(61) "quien-escribio-la-tesis-doctoral-mas-brillante-en-astronomia_"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-05-17 05:38:42"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-05-17 11:38:42"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(19514)
  ["guid"]=>
  string(137) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/¿Quien-escribio-la-tesis-doctoral-mas-brillante-en-astronomia_.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Foto: Pexels
INICIO / Campus mayo 24, 2023 Staff Generación Universitaria
Síguenos
Google News
Síguenos

Probablemente sabes quienes son Albert Einstein, Charles Darwin o Marie Curie y cuáles son sus aportaciones a la ciencia; sin embargo, en los libros poco se habla de Cecilia Payne-Gaposchkin, la mujer que escribió la tesis doctoral más brillante en astronomía, sobre la composición de las estrellas. 

Por eso, en Generación Universitaria te contamos quién fue y cuál fue su aportación a la disciplina que estudia al universo.

¿Quién fue Cecilia Payne-Gaposchkin?

El 10 de mayo de 1900 nació en Inglaterra Cecilia Payne-Gaposchkin, la científica cuya tesis en astronomía fue considerada como “la más brillante del mundo”. 

Su formación académica inició en un colegio local de Wendover, Inglaterra, donde vivía con su familia. Debido a la educación que recibió, a los 12 años de edad ya sabía alemán, francés, tenía conocimientos básicos de latín y también aprendió aritmética, geometría y álgebra. 

Aunque en esa época ya mostraba interés en la ciencia, la institución donde estudiaba no cumplía con las expectativas para saciar su curiosidad. Al darse cuenta de esta situación, ​​Dorothy Dalglish, profesora de Cecilia Payne en el  St Mary’s College de Paddington en Londres, logró prestar libros de física a la joven para que no dejara escapar su sueño.

¿Microsismos de CDMX tienen relación con actividad del Popocatépetl?

Sin embargo, en esa época se vivía un contexto difícil para la educación de las mujeres, especialmente para las que buscan estudiar una carrera científica. Por lo tanto, en su camino tuvo que buscar varias alternativas que le permitieran continuar estudiando lo que a ella le gustaba.

En 1919, gracias a sus conocimientos logró ingresar a la Universidad de Cambridge en Inglaterra. En esta institución estudió botánica, física y química, pero la astronomía llamó su atención casi de inmediato. Si bien pudo concretar sus estudios, no obtuvo un título porque en ese momento las mujeres no tenían ese beneficio. 

Además, descubrió que si se quedaba en Inglaterra sólo podría ser profesora. Por lo anterior, Cecilia Payne se esforzó por marcharse a estudiar a Estados Unidos.

¿Por qué se considera que tuvo la tesis doctoral más brillante del mundo?

Su llegada a Estados Unidos en 1923 le permitió a Cecilia Payne obtener un apoyo a través de un programa de becas hacia mujeres, para unirse al programa de posgrado en astronomía del Observatorio del Harvard College, el cual estaba dirigido por el astrónomo estadounidense Harlow Shapley. De hecho, se convirtió en la segunda mujer en cursar el programa.

Durante su estancia en el Radcliffe College de la Universidad de Harvard, Payne–Gaposchkin escribió una tesis doctoral titulada “Atmósferas estelares, una contribución al estudio de observación de las altas temperaturas en las capas inversas de las estrellas”.

En su investigación, Payne hizo aportaciones que significado una “revolución” dentro de la astronomía, pues utilizando logró determinar temperaturas estelares y concentraciones químicas en las estrellas, asimismo, concluyó que el helio y el hidrógeno eran los componentes principales en los astros, pero también el compuesto de todo el universo.

También puedes leer: ¿Cuál es el nivel de estudios de Luis Miguel? 

Aunque en su momento, hubo algunos detractores de su investigación y las conclusiones que obtuvo, años más tarde el astrónomo Otto Struve describiría al trabajo de Payne como “la tesis doctoral más brillante jamás escrita en astronomía”.

En 1938 por fin consiguió el título de astrónoma, en 1943 fue elegida como miembro del American Academy of Arts and Sciences y hasta 1956 se convirtió en la primera mujer profesora asociada en Harvard. 

Años después, en 1966 dejó la enseñanza y comenzó a trabajar en el Smithsonian Astrophysical Observatory. 

Cecilia Payne murió el 7 de diciembre de 1979 en Cambridge, Massachusetts.

Comentarios

El autor

Staff Generación Universitaria

Pool de redactores especializados en los diferentes temas que trata el sitio Generación Universitaria, encargados de generar contenido diverso, actualizado y de interés para nuestras audiencias.

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. ¿Qué estudiar en el Claustro de Sor Juana y cómo ser admitido?
    2. ¿Cómo activar el modo UNAM en WhatsApp?
    3. SEP: descarga así tu certificado de educación media superior
    4. ¿Qué carreras ofrece Harvard en 2025?
    Estás son las nuevas palabras agregadas al Diccionario de la lengua española
    Campus

    Estás son las nuevas palabras agregadas al Diccionario de la lengua española

    Arranca la Feria Internacional de Lectura Yucatán; programa y horarios
    Campus

    Arranca la Feria Internacional de Lectura Yucatán; programa y horarios

    ¿Alguna vez imaginaste escuchar un milpiés? biólogo de la UNAM lo hace posible
    Campus

    ¿Alguna vez imaginaste escuchar un milpiés? biólogo de la UNAM lo hace posible

    Habrá remate de libros en la UNAM; fecha y horarios
    Vida Universitaria

    Habrá remate de libros en la UNAM; fecha y horarios

    Su investigación sobre la composición de las estrellas, le brindó a Cecilia Payne ser considerada la mujer con la tesis doctoral "más brillante"

    Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?
    Campus

    Beca de Exención Edomex 2025-2026: ¿cuándo y cómo solicitarla?

    Su investigación sobre la composición de las estrellas, le brindó a Cecilia Payne ser considerada la mujer con la tesis doctoral "más brillante"

    Kitty Fest Kawaii con útiles escolares de Hello Kitty: días y sede
    Campus

    Kitty Fest Kawaii con útiles escolares de Hello Kitty: días y sede

    Su investigación sobre la composición de las estrellas, le brindó a Cecilia Payne ser considerada la mujer con la tesis doctoral "más brillante"

    ¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?
    Vida Universitaria

    ¿Cómo tener acceso a la alberca olímpica de la UNAM?

    ¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?
    Vida Universitaria

    ¿Cómo registrar tu título y solicitar tu cédula 100% en línea?

    Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?
    Vida Universitaria

    Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué hago si extravié mi tarjeta?

    Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro
    Vida Universitaria

    Jóvenes Escribiendo el Futuro: haz tu Llave MX antes del registro

    • Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
      Keylor Navas: el histórico portero del Real Madrid que se convertirá en refuerzo de Pumas
    • Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
      Así enfrentó Cazzu a la prensa argentina al ser cuestionada sobre Nodal; puso punto final al drama
    • Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
      Laura Pérez, concursante cubana en “Miss Universe Latina, El Reality”, sufre peligrosa caída; ¿quién es?
    • Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
      Joven es golpeado por elementos de seguridad de antro en Veracruz; exige justicia
    • Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
      Coalición de gobierno japonés sufre debacle en elecciones parlamentarias; primer ministro se aferra al cargo
    • Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
      Alcaldesa de la Venustiano Carranza reconoce atletas de la demarcación; asegura fortalecer el desarrollo integral de deportistas
    • Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
      Richard Ríos, exjugador del Mazatlán, llegará al Benfica; así se despidió del Palmeiras
    • Preparan serie precuela de "Viernes 13", este actor dará vida a Jason Voorhes
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X