El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

¿Quién es dueño de la Luna?, la pregunta que plantea la nueva carrera espacial

La carrera por los recursos de la superficie lunar ya está en marcha, pero para algunos expertos esto tiene el potencial de convertirse en una competencia como la "fiebre del oro" del Viejo Oeste de EU

¿Quién es dueño de la Luna?, la pregunta que plantea la nueva carrera espacial
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5010 (24) {
    ["ID"]=>
    int(37675)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2024-06-13 19:47:28"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2024-06-14 01:47:28"
    ["post_content"]=>
    string(31) "Quién es el dueño de la Luna "
    ["post_title"]=>
    string(17) "dueño-de-la-luna"
    ["post_excerpt"]=>
    string(12) "Getty Images"
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(16) "dueno-de-la-luna"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2024-06-13 19:53:10"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2024-06-14 01:53:10"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(37673)
    ["guid"]=>
    string(90) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/06/dueno-de-la-luna.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5010 (24) {
  ["ID"]=>
  int(37675)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2024-06-13 19:47:28"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2024-06-14 01:47:28"
  ["post_content"]=>
  string(31) "Quién es el dueño de la Luna "
  ["post_title"]=>
  string(17) "dueño-de-la-luna"
  ["post_excerpt"]=>
  string(12) "Getty Images"
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(16) "dueno-de-la-luna"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2024-06-13 19:53:10"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2024-06-14 01:53:10"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(37673)
  ["guid"]=>
  string(90) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2024/06/dueno-de-la-luna.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
Getty Images
INICIO / Campus junio 13, 2024 BBC News
Síguenos
Google News
Síguenos

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio. Pero, ¿estamos preparados para esta nueva era de su exploración?

Las imágenes de la bandera china desplegada en la Luna generaron titulares este mes. Es el cuarto alunizaje del país asiático y la primera misión que ha traído de vuelta a la Tierra muestras de su cara oculta.

En los últimos 12 meses, India y Japón también han posado naves espaciales en la superficie lunar. En febrero, la empresa estadounidense Intuitive Machines se convirtió en la primera compañía privada en poner un módulo de aterrizaje en la Luna. Y hay muchas misiones más que están en marcha.

También lee: Proyecto de alumna del Tec podría revolucionar toda el área de infraestructura lunar

Por su parte, la NASA quiere enviar de nuevo a seres humanos a la Luna. Sus astronautas de la misión Artemis tienen previsto alunizar en 2026. China dice que enviará humanos en 2030. Y en lugar de visitas fugaces, su plan es construir bases permanentes.

Pero en una época de un renovado impulso por parte de grandes potencias, esta nueva carrera espacial -después de la iniciada en la década de 1960- podría hacer que las tensiones en la Tierra alcancen la superficie lunar.

“Nuestra relación con la Luna va a cambiar radicalmente muy pronto”, advierte Justin Holcomb, geólogo de la Universidad de Kansas (EE.UU).

La rapidez de la exploración espacial está “superando nuestras leyes”, afirma.

¿Tiene dueño la Luna?

Un acuerdo de la ONU de 1967 establece que ningún país puede reclamar la propiedad de la Luna. En su lugar, el Tratado del Espacio Exterior establece que nos pertenece a todos y que cualquier exploración debe llevarse a cabo en beneficio de toda la humanidad y en interés de todas las naciones.

Aunque suene muy pacífico y colaborativo -que lo es-, la fuerza motriz del Tratado del Espacio Exterior no fue la cooperación, sino la política de la Guerra Fría.

Luna

Getty Images
Tanto EE.UU. como la Unión Soviética compitieron duramente por llegar a la Luna.

A medida que aumentaban las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética tras la Segunda Guerra Mundial, se temía que el espacio se convirtiera en un campo de batalla militar, por lo que la parte clave del tratado era que no se podían enviar armas nucleares al espacio. Más de 100 naciones lo firmaron.

Un factor nuevo e importante es que las misiones lunares modernas no son solo los proyectos de naciones, sino que también compiten empresas privadas.

En enero, una misión comercial estadounidense llamada Peregrine anunció que llevaría a la Luna cenizas humanas, muestras de ADN y una bebida deportiva con su marca. Una fuga de combustible impidió su llegada, pero suscitó el debate sobre cómo encajar el envío de este ecléctico inventario con el principio de que la exploración debe beneficiar a toda la humanidad.

“Estamos empezando a enviar cosas allí solo porque podemos. Ya no hay ningún tipo de lógica o razón”, afirma Michelle Hanlon, abogada especializada en temas espaciales y fundadora de For All Moonkind, una organización que trata de proteger los lugares de aterrizaje del Apolo. “Nuestra Luna está a nuestro alcance y ahora empezamos a abusar de ella”, advierte.

Los preciados recursos lunares

Pero aunque los viajes privados vayan en aumento, los gobiernos de los países siguen siendo en última instancia los actores clave en todo esto. Sa’id Mosteshar, director del Instituto de Política y Derecho Espacial de Londres, afirma que cualquier empresa necesita la autorización de un Estado para ir al espacio, la cual estará limitada por los tratados internacionales.

Entrar en el selecto club de los viajeros a la Luna sigue teniendo mucho prestigio. Tras el éxito de sus misiones, India y Japón pueden presumir de ser actores espaciales mundiales.

Y una nación con una industria espacial próspera puede dar un gran impulso a la economía a través del empleo y la innovación.

Pero la carrera por la Luna ofrece un premio aún mayor: sus recursos naturales.

La Luna

Getty Images
El terreno Luna tiene múltiples minerales y agua.

Aunque parece bastante árido, el terreno lunar contiene minerales, como tierras raras, hierro, titanio y helio, que se utiliza en todo tipo de productos, desde superconductores hasta equipos médicos.

Las estimaciones del valor de todo esto varían enormemente, desde miles de millones a trillones de dólares. . Así que es fácil entender por qué algunos ven en la Luna un lugar para hacer mucho dinero. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que se trataría de una inversión a muy largo plazo, y que la tecnología necesaria para extraer y devolver estos recursos lunares está aún muy lejos.

En 1979, un tratado internacional declaró que ningún Estado u organización podía reclamar la propiedad de los recursos lunares. Pero no fue muy popular: solo 17 países lo firmaron y entre ellos no se encuentra ninguno que haya estado en la Luna.

De hecho, EE.UU. aprobó en 2015 una ley que permite a sus ciudadanos e industrias extraer, utilizar y vender cualquier material espacial.

“Esto causó una tremenda consternación entre la comunidad internacional”, dice Michelle Hanlon. “Pero poco a poco, otros siguieron su ejemplo con leyes nacionales similares”, entre ellos Luxemburgo, Emiratos Árabes Unidos, Japón e India.

El recurso con mayor potencial

Algo que podría ser el recurso más demandado de la Luna es uno sorprendente: el agua.

“Cuando se analizaron las primeras rocas lunares traídas por los astronautas del Apolo, se pensó que estaban completamente secas”, explica Sara Russell, profesora de ciencias planetarias del Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido).

“Pero entonces se produjo una especie de revolución hace unos 10 años y descubrimos que tienen pequeños restos de agua atrapados en cristales de fosfato”.

Y en los polos de la Luna, dice, hay aún más: las reservas de hielo de agua están congeladas dentro de cráteres.

Los futuros visitantes podrían utilizar el agua para el consumo, para generar oxígeno e incluso para fabricar combustible para cohetes, dividiéndola en hidrógeno y oxígeno, lo que les permitiría viajar de la Luna a Marte y más allá.

China

Getty Images
China es el último país que puso su bandera en la superficie lunar este 2024.

Los Acuerdos Artemis

Estados Unidos intenta ahora establecer un nuevo conjunto de principios rectores en torno a la exploración -y explotación- lunar.

Los Acuerdos Artemis establecen que la extracción y el uso de recursos en la Luna deben hacerse de forma que se cumpla el Tratado del Espacio Exterior, aunque dicen que podrían ser necesarias algunas normas nuevas.

Más de 40 países han firmado hasta ahora estos acuerdos no vinculantes, pero China es una de las ausencias más notables. Para algunos, las nuevas normas para la exploración lunar no deberían estar dirigidas por una sola nación, en este caso EE.UU.

“Esto debería hacerse a través de las Naciones Unidas porque afecta a todos los países”, señala Sa’id Mosteshar.

Orion

Getty Images
El proyecto Artemis también incluye una misión que llevará humanos a la Luna.

Pero el acceso a los recursos también podría provocar otro enfrentamiento.

Aunque hay mucho espacio en la Luna, las zonas cercanas a los cráteres llenos de hielo son los principales objetivos lunares. ¿Qué pasará si todos quieren el mismo lugar para instalar una base? Y una vez que un país ha establecido una, ¿qué impedirá que otro establezca otra demasiado cerca?

“Creo que existe una interesante analogía con la Antártida”, afirma Jill Stuart, investigadora de política y derecho espacial de la London School of Economics (Reino Unido).

“Probablemente veremos bases de investigación que se instalan en la Luna como se hace en ese continente”.

Este artículo fue escrito y editado por nuestros periodistas con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial para la traducción, como parte de un programa piloto.

 

Comentarios

El autor

BBC News

Temas relacionados
    Videos
    Tik Tok
    Tik Tok
    Tik Tok
    Previous Next
    Tik Tok

    Lo + visto

    1. Beca Benito Juárez: cómo consultar el saldo de tu tarjeta en el celular
    2. Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
    3. ¡Atención, estudiantes! Ofrecen becas del 40% para estudiar en Europa
    4. 5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
    ¡Atención, bikers! Habrá rodada y actividades en la Sema de la Bicicleta
    Campus

    ¡Atención, bikers! Habrá rodada y actividades en la Sema de la Bicicleta

    ¿Cuál es la universidad más antigua del mundo?
    Campus

    ¿Cuál es la universidad más antigua del mundo?

    ¿La IA puede ser beneficiosa para la educación? esto dicen los expertos
    Campus

    ¿La IA puede ser beneficiosa para la educación? esto dicen los expertos

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025
    Campus

    Ni UNAM ni IPN: mejor universidad para estudiar Medicina en México 2025

    La carrera por los recursos de la superficie lunar ya está en marcha, pero para algunos expertos esto tiene el potencial de convertirse en una competencia como la "fiebre del oro" del Viejo Oeste de EU

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA
    Oferta Académica

    Mejores escuelas de negocios del mundo para cursar un MBA

    La carrera por los recursos de la superficie lunar ya está en marcha, pero para algunos expertos esto tiene el potencial de convertirse en una competencia como la "fiebre del oro" del Viejo Oeste de EU

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?
    Empléate

    ¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo tramitarla?

    La carrera por los recursos de la superficie lunar ya está en marcha, pero para algunos expertos esto tiene el potencial de convertirse en una competencia como la "fiebre del oro" del Viejo Oeste de EU

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?
    Empléate

    ¿Qué sectores generan más empleos en México?

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México
    Campus

    Ranking QS 2026: estas son las mejores universidades de México

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación
    Oferta Académica

    Suiza ofrece becas de excelencia para doctorados e investigación

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?
    Oferta Académica

    IPN abre convocatoria para posgrado; ¿cuándo y cómo registrarte?

    • Trump asegura que han avanzado en detener drogas de Venezuela, pero "tenemos un problema con México, Colombia"
    • Buen Fin 2025: lo mejor para tu parrilla en casa
      Buen Fin 2025: lo mejor para tu parrilla en casa
    • Fallece Vicente Zarazúa, leyenda del tenis mexicano; fue campeón en los Juegos Olímpicos de 1968
      Fallece Vicente Zarazúa, leyenda del tenis mexicano; fue campeón en los Juegos Olímpicos de 1968
    • El Corona Capital 2025 combina clásicos de los 90, nuevas bandas y críticas al poder
      El Corona Capital 2025 combina clásicos de los 90, nuevas bandas y críticas al poder
    • Buen Fin 2025: La mitad de inconformidades es por precios de electrónicos; Profeco recupera 232 mil pesos de consumidores
      Buen Fin 2025: La mitad de inconformidades es por precios de electrónicos; Profeco recupera 232 mil pesos de consumidores
    •  La poderosa planta que neutraliza los malos olores del arenero para gatos
      La poderosa planta que neutraliza los malos olores del arenero para gatos
    • Javier Aguirre asegura que la Selección Mexicana va por el camino correcto; prioriza el resultado sobre el funcionamiento
      Javier Aguirre asegura que la Selección Mexicana va por el camino correcto; prioriza el resultado sobre el funcionamiento
    • Miss Universe 2025: Fátima Bosch y las representantes latinoamericanas se lucen en traje de baño
      Miss Universe 2025: Fátima Bosch y las representantes latinoamericanas se lucen en traje de baño
    GU
    El Universal

    SECCIONES

    • Campus
    • Empléate
    • Oferta académica
    • Vida Universitaria
    • Tu voz
    • Opinión

    VERTICALES

    • EL UNIVERSAL
    • Clase
    • El Gráfico
    • De10sports
    • DeDinero
    • ViveUSA
    • Edomex
    • Confabulario
    • Aviso Oportuno

    LOCALES

    • Puebla
    • Querétaro
    • San Luis Potosí
    • Oaxaca
    • Hidalgo

    QUIÉNES SOMOS

    Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

    Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

    X