IPN. Foto: ipn.mx
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se posiciona cómo una de las instituciones interesadas en el desarrollo tecnológico, pues anunció una inversión de 5 millones de pesos para proyectos de innovación de semiconductores.
Durante un evento celebrado en el marco del Día del Politécnico, el director de la universidad, Arturo Reyes Sandoval comunicó la noticia, la cual busca alinearse con el proyecto educativo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Los semiconductores son materiales que se comportan de acuerdo a la temperatura en que se encuentren, así como el nivel de impurezas que tengan.
Estos sirven como conductores o aislantes eléctricos. El más utilizado en la actualidad es el silicio, debido a que se encuentra fácilmente en la naturaleza y se comporta mejor a altas temperaturas, de acuerdo con Iberdrola.
Lee también: Sentencia a ex alumno del IPN es positivo para alumnas víctimas: abogada
Son materiales indispensables en la vida cotidiana actual, ya que se usan para la fabricación de teléfonos celulares, computadoras, paneles solares y hasta coches.
La inversión se hará en el estado de Puebla en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ya que el compromiso del IPN es con la nación.
Durante su intervención, el director del IPN subrayó la importancia de la educación en México así como el de la ciencia, la cual tiene potencial para cambiar socialmente al país.
Señaló su compromiso con la justicia social y dijo que el IPN tiene presencia en 38 municipios de 24 estados de la república.
Recordando que la universidad apuesta por llevar la educación y las oportunidades a los jóvenes, no que ellos deban trasladarse a la capital para obtenerla. Esto, marca un paso en crear un mejor entorno, amigable para los demás estados.
Por último, la institución anunció que cubrirá todos los costos de los artículos científicos que hayan realizado los investigadores de la institución. Sumado a los 10 millones de pesos que se invirtieron hace unos meses para la financiación de proyectos de investigación, según Reyes Sandoval.
¿Sabías que la UNAM tiene un programa de apoyo nutricional? Aquí te explicamos lo que…
Así puedes saber dónde estudió tu doctor, dentista o hasta tu amigo, por si tienes…
La música puede tener efectos diversos a nivel cognitivo dependiendo del género, la intensidad y…
"Como universidad, el tema del liderazgo es más importante porque estamos forjando a los líderes…
¡Atención, beneficiarios de la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro! Algunos no recibirán el próximo depósito…
Ser un estudiante hoy es un combo de estrés, creatividad y resistencia. Aquí 7 cosas…