El Universal
Generación Universitaria
Generación Universitaria
  • Campus
  • Empléate
  • Oferta Académica
  • Vida Universitaria
  • Video
  • Tu Voz
  • Opinión

Qué son los puntos cuánticos, el descubrimiento del premio Nobel de Química 2023

Los puntos cuánticos son los componentes más pequeños de la nanotecnología, creados en laboratorio y con multitud de aplicaciones prácticas que van desde las pantallas de televisión hasta la medicina

Qué son los puntos cuánticos, el descubrimiento del premio Nobel de Química 2023
					array(1) {
  [0]=>
  object(WP_Post)#5023 (24) {
    ["ID"]=>
    int(26942)
    ["post_author"]=>
    string(2) "50"
    ["post_date"]=>
    string(19) "2023-10-13 14:38:30"
    ["post_date_gmt"]=>
    string(19) "2023-10-13 20:38:30"
    ["post_content"]=>
    string(30) "Qué son los puntos cuánticos"
    ["post_title"]=>
    string(30) "Qué son los puntos cuánticos"
    ["post_excerpt"]=>
    string(6) "GETTY "
    ["post_status"]=>
    string(7) "inherit"
    ["comment_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["ping_status"]=>
    string(6) "closed"
    ["post_password"]=>
    string(0) ""
    ["post_name"]=>
    string(28) "que-son-los-puntos-cuanticos"
    ["to_ping"]=>
    string(0) ""
    ["pinged"]=>
    string(0) ""
    ["post_modified"]=>
    string(19) "2023-10-13 14:39:09"
    ["post_modified_gmt"]=>
    string(19) "2023-10-13 20:39:09"
    ["post_content_filtered"]=>
    string(0) ""
    ["post_parent"]=>
    int(26935)
    ["guid"]=>
    string(102) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/10/Que-son-los-puntos-cuanticos.jpg"
    ["menu_order"]=>
    int(0)
    ["post_type"]=>
    string(10) "attachment"
    ["post_mime_type"]=>
    string(10) "image/jpeg"
    ["comment_count"]=>
    string(1) "0"
    ["filter"]=>
    string(3) "raw"
  }
}
					
					object(WP_Post)#5023 (24) {
  ["ID"]=>
  int(26942)
  ["post_author"]=>
  string(2) "50"
  ["post_date"]=>
  string(19) "2023-10-13 14:38:30"
  ["post_date_gmt"]=>
  string(19) "2023-10-13 20:38:30"
  ["post_content"]=>
  string(30) "Qué son los puntos cuánticos"
  ["post_title"]=>
  string(30) "Qué son los puntos cuánticos"
  ["post_excerpt"]=>
  string(6) "GETTY "
  ["post_status"]=>
  string(7) "inherit"
  ["comment_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["ping_status"]=>
  string(6) "closed"
  ["post_password"]=>
  string(0) ""
  ["post_name"]=>
  string(28) "que-son-los-puntos-cuanticos"
  ["to_ping"]=>
  string(0) ""
  ["pinged"]=>
  string(0) ""
  ["post_modified"]=>
  string(19) "2023-10-13 14:39:09"
  ["post_modified_gmt"]=>
  string(19) "2023-10-13 20:39:09"
  ["post_content_filtered"]=>
  string(0) ""
  ["post_parent"]=>
  int(26935)
  ["guid"]=>
  string(102) "https://www.generacionuniversitaria.com.mx/wp-content/uploads/2023/10/Que-son-los-puntos-cuanticos.jpg"
  ["menu_order"]=>
  int(0)
  ["post_type"]=>
  string(10) "attachment"
  ["post_mime_type"]=>
  string(10) "image/jpeg"
  ["comment_count"]=>
  string(1) "0"
  ["filter"]=>
  string(3) "raw"
}
					
GETTY
INICIO / Campus octubre 16, 2023 Vanessa Solis
Síguenos
Google News
Síguenos

Algunos los llaman “átomos artificiales”.

Los puntos cuánticos son los componentes más pequeños de la nanotecnología, tremendamente diminutos, de apenas unas pocas millonésimas de milímetro.

Son estructuras artificiales creadas en el laboratorio a partir de materiales semiconductores, que se conocen también como nanocristales. Su tamaño es tan reducido, que sus cualidades están determinadas por fenómenos de naturaleza cuántica.

Tienen propiedades ópticas y electrónicas únicas, entre ellas la capacidad de transportar electrones y emitir luces de diferentes colores cuando son estimulados mediante luz o electricidad. Los más pequeños son azules, y los más grandes amarillos y rojos.

También lee: ¿Quiénes ganaron los Premios Nobel 2023?

Su descubrimiento y síntesis han sido reconocidos con el premio Nobel de Química 2023, que ha galardonado a Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov por su trabajo en este campo.

Las peculiares propiedades de estos nanocristales han revolucionado productos comerciales como las pantallas de televisión o las lámparas LED, y se utilizan en numerosas disciplinas científicas, como la física, la química o la medicina, donde se están empezando a utilizar en el tratamiento experimental del cáncer.

Estas diminutas estructuras “son capaces de confinar los electrones en regiones de tamaños minúsculo, miles de veces más pequeñas que el grosor de un cabello humano”, explica David Sánchez, investigador del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC-CSIC-UIB), con sede en Palma de Mallorca, en España.

En la naturaleza, los electrones están confinados dentro de los átomos, pero su manipulación es difícil y costosa. “Gracias a los puntos cuánticos, se pueden atrapar los electrones para que su estudio sea mucho más sencillo. De ahí que a los puntos cuánticos se les denomine ‘átomos artificiales’”, asegura Sánchez, citado por Science Media Centre España (SMC).

Premio Nobel de Química 2023

Niklas Elmehed
Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov, ganadores del Premio Nobel de Química 2023.

Cómo se descubrieron

Los físicos sabían desde hacía tiempo que, en teoría, las nanopartículas podían tener efectos cuánticos dependientes del tamaño, pero resultaba casi imposible esculpir esas partículas tan pequeñas, por lo que pocos pensaban que este conocimiento pudiera tener aplicaciones prácticas.

En 1937, el físico Herbert Fröhlich ya había predicho que las nanopartículas no se comportarían como el resto de partículas, sino que lo harían de forma diferente. De esta forma, exploró las consecuencias teóricas de la famosa Ecuación de Schrödinger, que señala que cuando las partículas se hacen extremadamente pequeñas, hay menos espacio para los electrones del material, por lo que estos se apretujan.

Frölich concluyó que el resultado de esto sería un cambio drástico en las propiedades del material.

Esto es lo que se conoce como “efectos cuánticos”, que ponen a prueba nuestra intuición.

Ponerlo en práctica, sin embargo, no era fácil debido a que, para demostrarlo, había que crear una estructura que fuera un millón de veces más pequeña que la cabeza de un alfiler.

“Durante mucho tiempo nadie creyó que se pudieran crear partículas tan pequeñas”, pero los ganadores de este año han conseguido justo eso, señaló la Real Academia Sueca de Ciencias al anunciar el premio.

El físico Alexei I. Ekimov (Unión Soviética, 1945) fue el primero en observar los puntos cuánticos en 1981 en cristales.

Trabajó con un cristal teñido con cloruro de cobre y sometido a diferentes temperaturas, lo que produjo diminutos cristales en su interior.

Ekimov se dio cuenta de que la absorción de luz del cristal se veía afectada por el tamaño de esas partículas, esos nanocristales que se habían formado. Las más grandes absorbían la luz de la misma forma que lo hace habitualmente el cloruro de cobre. Sin embargo, cuanto más pequeñas eran las partículas, más azul era la luz que absorbían.

El físico, que trabaja con la empresa estadounidense Nanocrystals Technology, supo entonces que estaba observando un efecto cuántico dependiente del tamaño.

puntos cuanticos

Getty
El secretario general de la Real Academia Sueca de Ciencias, Hans Ellegren, ha destacado la labor de los científicos galardonados para descubrir y sintetizar los puntos cuánticos.

Años más tarde, el químico estadounidense Louis E. Brus (1943), de la Universidad de Columbia, logró probar que esos efectos cuánticos dependientes del tamaño también se observaban en las partículas que flotaban libremente en un líquido.

Brun estaba trabajando con nanopartículas de sulfuro de cadmio cuando observó que las partículas más grandes absorbían la luz a la misma longitud de onda que el sulfuro de cadmio hace normalmente, pero que cuanto más pequeñas eran estas partículas, la absorción viraba hacia el azul.

Para comprender la magnitud de estos descubrimientos, la Academia Sueca de Ciencias sugiere imaginar que la tabla periódica hubiera ganado, de repente, una tercera dimensión.

“Las propiedades de un elemento no solo se ven afectadas por el número de capas electrónicas y por cuántos electrones hay en la capa más externa sino que, a nivel nano, el tamaño también importa. Un químico que quisiera desarrollar un nuevo material tendría entonces otro factor con el que jugar, ¡por supuesto que estimuló la imaginación de los investigadores!”, escribió la institución en un comunicado sobre el premio.

El trabajo de Ekimov y Brun fue completado en 1993 por el químico francés Moungi Bawendi (París, 1961).

Hasta entonces, los métodos utilizados para fabricar las nanopartículas habían producido resultados de calidad impredecible. Pero ese año el equipo de Bawendi en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) logró inyectar las distintas sustancias que formarían los nanocristales en un disolvente que se calentaba. Al saturar el disolvente se empezaban a formar los diminutos cristales de forma simultánea.

los puntos cuánticos

Getty
Las televisiones que utilizan tecnología QLED son solo una de las aplicaciones prácticas de los puntos cuánticos.

El equipo consiguió crear nanocristales de un tamaño específico variando la temperatura de la solución, logrando cristales “casi perfectos”, como ha destacado la Academia sueca.

Múltiples aplicaciones

De esta forma, los puntos cuánticos tienen multitud de aplicaciones prácticas, tanto presentes como futuras.

“Los investigadores creen que en el futuro podrían contribuir a la electrónica flexible, (a crear) sensores diminutos, células solares más delgadas y a la comunicación cuántica cifrada, por lo que acabamos de empezar a explorar el potencial de estas partículas diminutas”, señaló la Real Academia Sueca.

“Los puntos cuánticos aportan de esta manera un gran beneficio a la humanidad”, añadió la institución que entrega el Nobel.

Hoy en día han dado forma a productos comerciales que muchas personas tienen en sus hogares.

“Se pueden emplear en la preparación de paneles solares, en sistemas de iluminación de pantallas y televisión basadas en tecnología QLED y, por supuesto, en biomedicina, ya que permiten la obtención de imágenes a nivel intracelular que pueden ser muy útiles en el diagnóstico y en el tratamiento de enfermedades como el cáncer“, afirma María José Ruedas Llama, catedrática del departamento de Físicoquímica en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, citada por SMC.

El premio, además, “refuerza la idea de que no hay aplicaciones tecnológicas sin investigación fundamental”, dijo Emilio Palomares, director del Instituto Catalán de Investigación Química (ICiQ), citado por la misma red.

 

Comentarios

El autor

Vanessa Solis

Vanessa Solis es coeditora de Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Insurgentes.

Temas relacionados
Videos
Tik Tok
Tik Tok
Tik Tok
Previous Next
Tik Tok

Lo + visto

  1. ¿Sueñas con estudiar en Corea? Esta feria de becas y programas te dice cómo
  2. Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026
  3. Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
  4. Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
Google tiene 27 cursos gratis para una certificación profesional 
Oferta Académica

Google tiene 27 cursos gratis para una certificación profesional 

Convocatoria SUAyED UNAM 2023: estos son los requisitos para inscribirte
Oferta Académica

Convocatoria SUAyED UNAM 2023: estos son los requisitos para inscribirte

El camino hacia la sustentabilidad del México GP
Opinión

El camino hacia la sustentabilidad del México GP

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México
Oferta Académica

Ranking QS 2026: Estas son las mejores universidades gratuitas para estudiar en México

Los puntos cuánticos son los componentes más pequeños de la nanotecnología, creados en laboratorio y con multitud de aplicaciones prácticas que van desde las pantallas de televisión hasta la medicina

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?
Oferta Académica

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

Los puntos cuánticos son los componentes más pequeños de la nanotecnología, creados en laboratorio y con multitud de aplicaciones prácticas que van desde las pantallas de televisión hasta la medicina

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026
Campus

Cómo inscribirte a los cursos de idiomas de la ENALLT para 2026

Los puntos cuánticos son los componentes más pequeños de la nanotecnología, creados en laboratorio y con multitud de aplicaciones prácticas que van desde las pantallas de televisión hasta la medicina

¿Qué sectores generan más empleos en México?
Empléate

¿Qué sectores generan más empleos en México?

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026
Empléate

5 idiomas mejor pagados en México que debes aprender en 2026

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial
Oferta Académica

Cómo inscribirte al Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 
Oferta Académica

SaberesMX: cómo funcionará la plataforma educativa de la SEP 

  • Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
    Colectivo pide que proceso judicial contra presunto feminicida de la maestra Anyella no se convierta en una simulación
  • Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
    Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional; son para prevenir violencia en marcha de Generación Z y CNTE, dice
  • FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
    FOTOS: Las 10 frases de la mañanera de Claudia Sheinbaum del 12 de noviembre de 2025
  • Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
    Caen 14 presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al narcomenudeo
  • Sheinbaum felicita a AMLO por su cumpleaños; "Felicitaciones cariñosas de aquí a Palenque", expresa
  • El escritor David Szalay conquistó el Booker Prize 2025 con "Flesh"
  • Sabrina Carpenter protagonizará cinta musical de "Alicia en el País de las Maravillas"
  • “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
    “Más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”; Sheinbaum desconoce si hay otros procesos abiertos contra Javier Duarte
GU
El Universal

SECCIONES

  • Campus
  • Empléate
  • Oferta académica
  • Vida Universitaria
  • Tu voz
  • Opinión

VERTICALES

  • EL UNIVERSAL
  • Clase
  • El Gráfico
  • De10sports
  • DeDinero
  • ViveUSA
  • Edomex
  • Confabulario
  • Aviso Oportuno

LOCALES

  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca
  • Hidalgo

QUIÉNES SOMOS

Directorio Contáctanos Publicidad Aviso Privacidad Términos y condiciones

Copyright © Todos los derechos reservados | EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional. De no existir previa autorización, queda expresamente prohibida la Publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos

X