Campus

¿Qué sería de la educación sin internet?

El uso de internet forma parte de la vida cotidiana, a veces en acciones tan básicas como enviar un mensaje o realizar una consulta.

Esta herramienta ha transformado desde la manera en que nos relacionamos hasta cómo estudiamos. Y es que su papel en la educación va mucho más allá de ser una fuente de información.

“Gracias a la red podemos hacer uso de todas las herramientas que hoy están a nuestro alcance, como la inteligencia artificial.

“Sin internet no hubiéramos salido adelante durante la pandemia ni hubiéramos descubierto tantas nuevas posibilidades”, considera Elvira Zorrero Lara, coordinadora académica del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Foto: unsplash

También lee: ¿Cómo aprender inglés fácil? Esta técnica te ayuda a memorizar hasta 3 mil palabras

En 2023, nuestro país alcanzó un hito en el empleo de internet: 81.2% de la población de seis años o más (equivale a 97 millones de personas) hicieron uso de esta herramienta para comunicarse, acceder a redes sociales y buscar datos, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih).

¿Qué de nuevo ofrece internet?

Si bien internet permite intercambiar datos y expandir las fronteras del conocimiento, una de sus mayores aportaciones es poder acceder a la educación en línea.

Las clases a distancia ofrecen la posibilidad a los estudiantes de prepararse sin importar el lugar donde se encuentran, así como consultar un amplio abanico de materiales.

“Nunca antes habíamos visto una herramienta que ayudara a potenciar tanto el aprendizaje. Las licenciaturas y posgrados en línea permiten sumar a alumnos de otras entidades del país, y también a quienes tienen hijos u otros compromisos pero desean seguir superándose.

“Hoy es común que los estudiantes tengan clases con personas de otras partes del mundo. Además de prepararse con contenidos locales, pueden sumergirse en otras problemáticas que aquí no tenemos en el radar. Así, se capacitan para trabajar en cualquier región”, señala Zorrero Lara.

También lee: ¿Cómo tomar mejores decisiones? Universidad Anáhuac responde

Gracias a internet, es posible conocer la arquitectura de París sin tener que viajar a la ‘Ciudad Luz’, así como consultar cientos de revistas científicas, médicas o de cualquier otro tema a través de un dispositivo móvil.

La forma en que los estudiantes disponen de recursos formativos se ha transformado debido a esta herramienta.

El lado negativo

El acceso a múltiples fuentes de información ha generado distintos vicios en los alumnos; por ejemplo, consultar documentos poco fiables o con datos que no se pueden verificar, depender de los buscadores para obtener información o aplicar la técnica del ‘copy-paste’.

También se habla de que el uso excesivo de la red afecta la capacidad creativa o crítica de los estudiantes, o incluso interfiere con el desarrollo de habilidades sociales.

“Hoy, una pieza clave de la educación es ser guía y acompañar a los alumnos. El internet es una herramienta y, como tal, no suple a nadie, pero hay que prepararnos para saberla utilizar de la mejor forma.

“En la actualidad, a los estudiantes ya no se les pueden pedir trabajos como antes. Si se les solicita un resumen, probablemente lo van a plagiar; es mejor pedir sus puntos de vista o armar un debate”, considera la coordinadora académica del Sistema Educativo de la UAG.

De este modo, el uso correcto de internet puede ser un motor que impulse la educación en distintos niveles.

Comentarios
Cristian Arciniega

Entradas recientes

UNAM suma dos nuevas licenciaturas a ENES León para 2026: cuáles son

Con la primera generación por llegar en 2026, estás son las dos nuevas carreras en…

2 horas hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: así puedes inscribirte para ir al Mundial 2026

¿Quieres al Mundial 2026? JCF abrirá convocatoria para formar parte de las actividades culturales, turísticas…

6 horas hace

Estudiantes convocan a marcha universitaria el 20 de noviembre

Una segunda marcha de la Gen Z empieza a cobrar fuerza en redes sociales. Universidades…

7 horas hace

Cómo postularte a las vacantes del Periódico Ofertas de Empleo

Ya está disponible la primera entrega del mes del Periódico Ofertas de Empleo, y en…

2 días hace

La UNAM participa en la modernización del telescopio VLTI

Este avance científico de la UNAM ayudó al telescopio VLTI para mejorar la observación y…

2 días hace

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford?

¿Cuáles son los requisitos para entrar a Oxford? En Generación Universitaria te decimos qué es…

2 días hace