Campus

¿Qué se necesita para entrar a Harvard si soy mexicano?

La Universidad de Harvard es una de las instituciones de educación superior más destacadas a nivel mundial, por lo que muchos estudiantes buscan las posibilidad de obtener un lugar en la institución.

Estudiar en Harvard es un objetivo ambicioso y requiere un proceso competitivo,no obstante, la universidad brinda la oportunidad a miles de personas de todo el mundo a acceder a sus programas. Así que, si eres mexicano y te interesa estudiar en Harvard, aquí te decimos qué necesitas para lograrlo.

Lee también: Claudine Gay renuncia como presidenta de la Universidad de Harvard

¿Cómo entrar a Harvard si soy mexicano?

De acuerdo con la página oficial de admisiones de Harvard, todos los solicitantes, tanto internacionales como candidatos de Estados Unidos, deben cumplir con las siguientes especificaciones: 

  • Completar la Solicitud Común (Common Application) o la Solicitud de Coalición (Coalition Application) a través de Scoir, junto con los suplementos requeridos.
  • Presentar las pruebas como la presentación de un ensayo personal, carta de recomendación y transcripciones. académicas,. Asimismo, los interesados tendrán que pasar la prueba estandarizada SAT o ACT.
  • Cubrir la tarifa de matriculación.
  • Comprobar que cursaste la secundaria y bachillerato con buenas calificaciones.
  • Recomendaciones de 2 profesores.
  • Cumplir con actividades extracurriculares.

Además, a los aspirantes mexicanos se solicitará demostrar habilidad en el idioma inglés, para ello tendrán que presentar su certificación del examen TOEFL o el IELTS.

¿Cómo obtener una beca para estudiar en Harvard?

La tarifa de matrícula para Harvard no es nada barata. Sin embargo, existen diversos programas de ayuda financiera por parte de la universidad, incluido uno para los estudiantes mexicanos que buscan llevar a cabo su formación académica en la institución.

Para solicitar este apoyo los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos

  • Ser ciudadano mexicano o residente permanente en México.
  • Contar con carta de aceptación oficial para cursar una maestría, doctorado o PhD de tiempo completo en alguna facultad de Harvard University.
  • Completar el formato de solicitud de apoyo en línea. Favor de usar Google Chrome o Mozilla Firefox.
  • Contar con un aval que tenga un bien inmueble en México.

Para llevar a cabo la solicitud al apoyo financiero, los aspirantes deberán estar pendientes de su publicación, la cual está disponible en línea regularmente entre los meses de marzo y abril. Asimismo, al hacer la solicitud, deberán adjuntar los siguientes documentos:

  • Solicitud de ingreso a Harvard University, incluyendo ensayos.
  • Carta de aceptación a Harvard University.
  • CV o Resumé.
  • Copia de 2 identificaciones oficiales con firma visible del solicitante.
  • Copia de la escritura del bien inmueble localizado en México a nombre del aval con el sello de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y copia de una identificación oficial del aval.
  • Aviso de privacidad aceptado por el solicitante a través de la solicitud en línea.

Es esencial tener en cuenta los plazos, dado que las fechas de presentación de las solicitudes son únicas. Aquí te proporcionamos el enlace para que estés al tanto de las actualizaciones sobre las solicitudes: México en Harvard

Comentarios
Axel Manjarrez

Axel Manjarrez es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL. Le gusta la publicidad. Es muy creativa.

Entradas recientes

¿Estudiarás inglés en el extranjero? Conoce los principales errores al buscar un curso

¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…

1 hora hace

¿Cómo usar gratis Gemini Advanced, la IA de Google y aprovecharla para tus clases?

¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…

4 horas hace

¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta de Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…

6 horas hace

¿La grafología es o no una ciencia?

¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…

18 horas hace

La historia detrás del auto volador hecho por jóvenes en Veracruz

Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…

23 horas hace

¡No todo es la universidad! 5 lugares para festejar a tu niño interior

Consiente a tu “yo” infante con las siguientes recomendaciones de lugares para visitar y pasar…

1 día hace