Campus

UAM explica qué pasaría si hay un sismo de magnitud 4 en CDMX

En un lapso corto de tiempo la Ciudad de México ha vivido una cantidad preocupante de sismos, los cuales han tenido epicentro en la misma metrópoli. Un experto habla al respecto y no descarta la posibilidad de un sismo con magnitud cuatro el cual puede afectar a la ciudad.

El doctor Delfino Hernández Láscares, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que del 10 al 16 de mayo se han sentido 25 movimientos telúricos, donde el 90% de estos han iniciado en la región de la alcaldía Magdalena Contreras. El subsuelo de la metrópoli presenta fallas geológicas a profundidades de 1.5 a 3 kilómetros, las cuales, al ocurrir, llegan a la superficie en menos de un segundo.

También puedes leer: ¿Puede ocurrir un sismo de gran magnitud en CDMX? especialista de la UNAM responde

¿Por qué ocurre?

El experto explicó que las fracturas en la corteza terrestre Causan fragmentación de forma violenta en las rocas, lo cual genera la energía en forma de ondas físicas, estas esparcen en todas direcciones hacia arriba.

Estas ondas pueden viajar entre 89 y 10 km por segundo, causando que, cuando ocurre un microsismo, se sienta en la superficie de forma casi inmediata y su magnitud determinará en qué otras alcaldías se sentirán.

El catedrático afirmó que los sismos se han sentido en zonas de lomas, por lo que, si la situación ocurriera en zonas de lagos, los expertos no saben qué puede ocurrir, pues esa corteza terrestre no permite ver las fracturas del subsuelo.

¿Por qué no llega a sonar la alerte sísmica?

Como ya explicamos, estos últimos sismos han presentado ondas que recorren grandes distancias, por lo que, en menos de 1 segundo de haber sucedido el movimiento, este ya se siente en la superficie, por esta razón es que nuestras alarmas sísmicas no pueden avisarnos con tiempo.

Hernández Láscares anunció que estos movimientos tectónicos pueden afectar a edificios antiguos, así mismo dijo que estos eventos van a seguir ocurriendo y se expandirán a otras regiones.

¿Un sismo de magnitud cuatro?

El paleontólogo externó su preocupación ya que considera posible un temblor con esta magnitud, como evidencia mencionó el temblor que hubo en los límites del sur de california con México, donde pasó algo parecido por las grietas del subsuelo, causando grandes daños a la zona.

“Sabemos con precisión que sí pudieran darse temblores de magnitud cuatro, lo cual podría ocasionar una situación muy delicada, tanto para los habitantes de la Ciudad de México, como a su infraestructura”, fueron las palabras del experto.

El suelo de la Ciudad de México está mayormente sobre una estructura geológica volcánica. La actividad del Popocatépetl las perforaciones del metro y excavaciones profundas no influyen a los temblores que hemos presenciado recientemente.

Los temblores con magnitudes entre 2.5 a 3.5 que están muy cerca de la superficie pueden causar daños en tuberías de gas, reventar drenajes y afectar las estructuras de algunos inmuebles.

Comentarios
Araceli García

Araceli García es estudiante de periodismo y hace sus Prácticas Profesionales en Generación Universitaria de EL UNIVERSAL.

Entradas recientes

Clásico de ONEFA 2025: así venció Pumas CU a Águilas Blancas

Con drama hasta el último instante, Pumas CU derrotó a Águilas Blancas en el clásico…

16 horas hace

Ibero anuncia nueva Ingeniería en Biotecnología

La nueva Ingeniería en Biotecnología de la Ibero combina teoría y práctica para impulsar la…

1 día hace

IPN: 5 estudiantes ganan concurso Seeds for the Future de Huawei

Estudiantes del IPN destacan en concurso de Huawei y avanzan a Tech4Good en China para…

2 días hace

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿qué sí cubre tu seguro médico?

Conoce los servicios médicos que ofrece el IMSS a los participantes del programa Jóvenes Construyendo…

2 días hace

Encuentro Creativo, el evento ideal si sueñas con estudiar en Italia

En este evento conocerás la oferta académica que hay en Italia en cuanto a carreras…

3 días hace

¿Qué estudió María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025?

Por su "trabajo para promover la democracia", María Corina Machado obtuvo el Nobel de la…

3 días hace