Campus

¿Qué pasa si las jirafas desaparecen? Esto dice la UNAM

Entre las muchas especies de animales que habitan en el mundo hay algunas que son más llamativas que otras por características específicas como el tamaño en el caso de las jirafas, quienes son queridas por muchos, pero no por ello salvaguardadas. ¿Te imaginas que pasaría si las jirafas desaparecen? La UNAM plantea el escenario que posible si esto llega a pasar.

Este mamífero, el más alto en el mundo y fácil de reconocer por sus largas patas y cuello, se encuentra en riesgo. De acuerdo con Gerardo López Islas, académico de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, en los últimos años su población se redujo. De 160 mil jirafas que había en 1985, disminuyó a 100 mil para 2015.

Esto lleva a pensar en las consecuencias que su desaparición podría provocar, ya que, si bien puede pensarse que solo se trata de una especie, su papel en el equilibrio de los ecosistemas podría alterarlos de manera irreversible.

Las consecuencias si las jirafas desaparecen

De acuerdo con lo publicado con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el impacto que puede generar la extinción de una especie, no solo tiene que ver con la pérdida de riqueza biológica que se fue desarrollando por millones de años, sino también con una alteración ecológica.

Esto último debido a que las jirafas al ser parte del ecosistema, aportan beneficios ecológicos de importancia, como la distribución de semillas que consumen y luego excretan por medio de sus heces, lo que ayuda al crecimiento y fortalecimiento de los bosques.

Asimismo, según lo dicho por la universidad, ninguna otra especie podría cumplir las mismas funciones de igual manera. Aunque pueden hacerla de manera similar, no sería exactamente lo mismo, por lo que empezaría poco a poco un deterioro en la forma de vida natural.

La interacción de una especie con otras resulta necesaria para el desarrollo de la vida, de manera que, la ausencia de una, altera el equilibrio en el ecosistema y ello puede generar amenazas al resto, incluyendo al ser humano, como enfermedades, hambruna, inundaciones e incluso la muerte.

¿Por qué están en riesgo las jirafas?

Las jirafas son exclusivas del continente africano, la mayoría de ellas habitan en zonas áridas o semiáridas, donde cuentan con una buena distribución de árboles o arbustos que es de lo que se alimentan, sobre todo aquellos árboles que son capaces de resistir a las sequías.

También lee: UNAM regresa a clases para su ciclo escolar 2024-2

De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la principal razón por las que las jirafas se encuentran en categoría de riesgo en África es por la pérdida de su hábitat, ya que se han visto alterados por la influencia del ser humano en las últimas décadas, poniendo en peligro su supervivencia.

Desde invadirlos con fines agrícolas, ganaderos, mineros, así como desarrollo urbano, hasta conflictos entre guerrilleros y el gobierno, donde estos mamíferos quedan expuestos y resultan heridos en un fuego cruzado, son algunas de las razones por las que las jirafas se encuentran en peligro cada vez más.

Ante esto, la urgencia para mantener a salvo su hábitat es primordial, ya que de seguir con el escenario actual la supervivencia de estos animales podría verse afectada a un grado irreversible, desencadenando problemas a la biodiversidad.

Comentarios
Samantha Laurent

Entradas recientes

Tec de Monterrey analiza el desarrollo de las infancias

Philip Fisher, visitó hace unos días el Tec de Monterrey para hablar sobre su investigación…

12 horas hace

UNAM busca nueva generación de periodistas: así puedes postularte

La convocatoria está abierta para estudiantes de la UNAM, quienes podrán participar en talleres y…

15 horas hace

25N: así debes actuar si sufres de algún tipo de violencia en tu universidad

Estas son algunas acciones que puedes implementar en el caso de vivir violencia en tu…

22 horas hace

¿Elegiste la carrera equivocada? Así puedes corregir el rumbo

¿Te diste cuenta que tu carrera no te apasiona? No te preocupes, aún estás a…

23 horas hace

La generación que cambiará el planeta (y ya empezó a hacerlo)

La generación que creció entre el desastre climático, la digitalización y la búsqueda de sentido,…

1 día hace

Las 3 universidades mexicanas que la rompieron en el QS Sustainability 2026

Comprometidas con el medio ambiente, estas con las 3 universidades mexicanas que destacaron en el…

2 días hace