Icono del sitio GU – EL UNIVERSAL

¿Qué nos espera en 2023 en el ámbito económico y ambiental? Esto dice la UAM

¿Que-nos-espera-en-2023-en-el-ambito-economico-y-ambiental_-Esto-dice-la-UAM

Foto: Pexels

El año 2023 está por iniciar y aunque algunos tienen altas expectativas por lo que nos depara; expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) prevén un panorama desfavorable en el ámbito económico y ambiental.

En la mesa “Las doce campanadas: perspectivas mundiales para el 2023”, la doctora Graciela Carrillo González, investigadora de la UAM Xochimilco, advirtió que el 2023 será un año difícil para el mundo. Esto se debe a que persistirán problemas económicos y ambientales, uno como consecuencia del otro. 

¿Impulsar la economía o cuidar el medio ambiente?

Según explicó la profesora del Departamento de Producción Económica, el deterioro ambiental es cada vez más notorio, y eso es consecuencia de un modelo político-económico que no ha tomado medidas para modular el crecimiento poblacional que en noviembre de este año rebasó los ocho mil millones de habitantes

Ya que, una población más grande significa que habrá una mayor demanda de recursos, servicios, productos y un aumento de la oferta.  Aunado a que no hay conciencia sobre los estilos de vida que lleva una gran parte de la población mundial, los cuales representan riesgos para la salud y los ecosistemas.

Retos que debe superar un emprendedor

Otros de los problemas que mencionó fueron los desarrollos inmobiliarios, “que generan consumos de agua que cambian la disposición de suelos, expropiaciones, desplazamientos y gentrificaciones”. Así como el incremento en el consumo energético y la explotación de minerales como efecto colateral de las más de cinco millones de personas que tienen un celular.

En cuanto a la economía, dijo que si bien existe la necesidad de impulsar su crecimiento, el implementarlo tendrá como resultado el deterioro ambiental por utilizar los recursos naturales sin medida

 ¿Más de 40 años con problemas económicos mundiales?

En tanto el doctor Armando Pineda Osnaya, investigador del Departamento de Producción Económica de la UAM Xochimilco, aseguró que 40 años de la pandemia, la economía mundial ya enfrentaba problemas de inflación y estancamiento, así que el confinamiento sirvió de coartada para justificar esa situación.

Sin embargo, dijo que la parte más complicada que enfrentamos es “a nivel medioambiental”, dado que actualmente la alarma ecológica solo deja dos opciones: decrecer o cambiar el tipo de crecimiento. En otras palabras, es hacer a un lado a la industria contaminante y adoptar un modelo que apoye al mercado doméstico.

Aunque, según el experto, eso requiere de ejecutar acciones como aumentar los salarios “y detener el aumento desproporcionado de productos que en muchos sentidos está orientado a satisfacer la demanda de gente de muy altos ingresos”.

Lecciones que deja Pinocho de Guillermo Del Toro: UNAM

Contrarrestar la desinformación sobre el cambio climático con educación

Por otra parte, la doctora Rafaela Silva López dijo que la educación es una herramienta para hacer frente a la desinformación sobre el cambio climático y la creencia de que nuestro sistema económico es sostenible. De hecho, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) pueden ser nuestras aliadas en la difusión de mensajes para concientizar a la población.

En ese sentido, la investigadora del Departamento de Sistemas de Información y Comunicación de la UAM Lerma, señaló que a raíz de la pandemia las TICs se volvieron clave en el proceso de enseñanza e hicieron evidente la importancia de la digitalización.

Además mencionó que uno de los retos para la educación superior en cuanto a las TICs es pensar en una universidad digital. Que no solo permita la interconexión entre repositorios institucionales de recursos abiertos. Además de incluir servicios digitales que manejen documentos electrónicos a fin de llevar a cabo gestiones libres de papel.

 

Comentarios
Salir de la versión móvil