Foto: culturaunam.mx
¿Sin plan para tus vacaciones? Aprovecha tu tiempo libre y conoce la biodiversidad de México sin salir de la CDMX con este museo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Dentro de Ciudad Universitaria (CU) encontrarás el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, un museo interactivo en el que podrás descubrir la gran riqueza de especies mexicanas a través de un viaje por las colecciones nacionales del Instituto de Biología de la UNAM. Aquí te dejamos todos los detalles para que planifiques tu visita.
Lee también: Imagine Museum: cuál es el costo del nuevo museo interactivo para tomar fotos increíbles
De acuerdo con su sitio web, el Pabellón Nacional de la Biodiversidad cuenta con seis exposiciones permanentes en las que podrás participar como explorador, naturalista o como un amante de la naturaleza para conocer más sobre la megadiversidad. A lo largo del recorrido, se ofrecen experiencias que seguro te encantarán. Las exposiciones son las siguientes:
Además de las exposiciones permanentes, el museo cuenta con una sala dedicada a exposiciones temporales que cambia continuamente y presenta nuevas ideas.
La entrada al Pabellón Nacional de la Biodiversidad es gratis y puedes realizar reservación para tu visita através del siguiente correo electronico: visitas.pabio@ib.unam.mx
El pabellon está ubicado en CU, en la siguiente dirección: Circuito Cultural S/N, Coyoacán, CDMX. El horario regular es de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas (último acceso a las 16:00 horas).
El acceso a vehículos es por la entrada B ubicada en Avenida del Imán. La estación de metrobús más cercana es la de Centro Cultural Universitario, desde donde puedes caminar al Pabellón.
Si optas por el metro, la estación más cercana es Universidad; desde allí, puedes tomar algún transporte colectivo que te deje en el acceso B sobre Avenida del Imán, desde donde podrás dirigirte caminando al museo.
"La IA generativa combinada con IA predictiva está revolucionando la eficiencia operativa"
¿Estás en busca de un curso de inglés para irte al extranjero? Estos son los…
¡Gemini Advanced ahora es gratis para los usuarios! De esta manera puedes obtenerla y usarla…
Esto es lo que tienes que llevar para que te permitan recoger tu tarjeta de…
¿La grafología es una ciencia? Esto explica Óscar Galicia Castillo, jefe del Laboratorio de Neurociencias…
Conoce la historia de "Mantarraya", el primer auto volador desarrollado en México, fruto de la…